ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva

Musavazquez28 de Septiembre de 2013

4.206 Palabras (17 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 17

LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA.

DE ADENTRO HACIA AFUERA

De adentro hacia fuera significa empezar por la persona, más fundamentalmente, empezar por la parte más interior de la persona: los paradigmas, el carácter y la actitud. Es por eso que primero debemos hacernos promesas a nosotros mismos y después ante los demás.

Por el contrario existe el paradigma de afuera hacia adentro, el cual genera personas infelices que se sienten sacrificadas e inmovilizadas,incomprendidas, no valoradas, buscando los defectos de los demás y atribuyéndoles la causa de su desgracia.

LOS HABITOS son factores poderosos en nuestras vidas, dado que se trata de pautas consistentes, a menudo inconscientes de modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad… o inefectividad. Los hábitos no son irrompibles, pueden aprenderse y olvidarse; pero esto requiere de un proceso y compromiso tremendo, lo cual no es fácil ni rápido.

PRIMER HABITO.- SEA PROACTIVO

PROACTIVIDAD No solo significa tomar la iniciativa, sino también que, como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas, nuestras propias conductas, de nuestras propias desiciones. Por el contrario, si otorgamos poder a las cosas para que nos controlen, nos volvemos reactivos, y se debe a que nosotros les hemos dado ese poder. El carácter de las personas reactivas se ve influenciada por los factores físicos, sociales o psicológicos, en cambio las personas proactivas realizan un trabajo de calidad, sin importar que haga un buen tiempo o no, que se les revise el trabajo o no. Las personas proactivas también son influenciadas por esos factores, pero la diferencia es que su respuesta es una elección basada en valores.

Tomar la iniciativa no significa ser insistente, molesto o agresivo o tener siempre la razón o ser siempre elque habla primero o habla más. Significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer y poner lo mejor de nuestra parte para que las cosas sucedan.

Ejemplo:

LENGUAJE REACTIVO LENGUAJE PROACTIVO; &nbsp No puedo hacer nada!!, &nbsp Yo soy así !!!, No lo permitirán, hago este trabajo al fin que "alguien" lo va a revisar, hoy no hay nadie que me cheque asi que ..., … Examinemos nuestras alternativas Puedo optar por un enfoque distinto Controlar mis desiciones&nbsp Puedo elaborar una exposición efectiva y elegir una respuesta adecuada,

Las personas reactivas, cuando les va mal culpan a fuerzas externas de sus situación. Se mueven por sentimientos. Las personas proactivas hacen hincapié en el verbos amar, hacer,..., sin esperar calificaciones o revisiones "de alguien" de los trabajos que estan realizando .

Si pensamos que el problema está ahí afuera, ese es el problema, ya que esperamos a que cambie lo que está afuera y antes que nosotros cambiemos. Es por eso que debemos cambiar de adentro hacia fuera; y no de afuera hacia adentro. El modo más positivo en que yo puedo influir en mi situación consiste en trabajar sobre mí mismo, sobre mi ser.

SEGUNDO HABITO.- EMPIECE CON UN FIN EN MENTE

Consiste en empezar hoy con la imagen. Signifca comenzar con una clara comprensión de nuestro destino. Significa saber adónde se está yendo y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta. Solo seremos verdaderamente efectivos cuando empecemos con un fin en mente.

El hábito de empezar con un fin en mente se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero un creación mental, y luego una creación física. Si comprendemos este principio y aceptamos ambas creaciones, ampliaremos nuestro círculo de influencia.

Este hábito se basa en principios de liderazgo personal y con liderazgo se proporciona la fuerza necesaria para organizar los recursos en la dirección correcta.

Los dos privilegios humanos adicionales que nos permiten ampliar nuestra proactividad y ejercer el liderazgo personal en nuestras vidas son la imaginación y la conciencia moral. Estas dos nos permiten escribir nuestro propio guión. Ya que vivimos con los guiones transmitidos, podemos escribir nuestros propios guiones, lo cual es un proceso de reescritura o cambio de paradigmas básicos que tenemos. Cuando reconocemos los paradigmas incorrectos o incompletos que están en nuestro interior podemos empezar a rescribir proactivamente nuestros guiones.

Para escribir un guión necesitamos empezar en el centro de nuestro círculo e influencia, el cual está compuesto por nuestros paradigmas más básicos, la lente a través de la cual vemos el mundo.

Lo que haya en el centro de nuestra vida será fuente de seguridad, guía, sabiduría y poder. La seguridad es nuestra fuerza personal básica; la guía es la fuente de dirección de la vida; la sabiduría es nuestra perspectiva de la vida; el poder es la capacidad o facultad de actuar. Estos factores son interdependientes y cuando están juntos, armonizados y vivificados entre sí dan origen a la fuerza de una personalidad noble, un carácter equilibrado, un individuo hermosamente integrado.

Todos tenemos un centro, aunque por lo general no lo reconozcamos como tal. Los centros o paradigmas típicos son:

Centrarse en la familia.- La personas que se centran en la familia se vuelven vulnerables a un cambio de tradición o cultura de la familia y toda conducta que consideren impropia amenazará su seguridad.

Centrarse en el dinero.- La mayoría de nosotros tenemos preocupaciones económicas. Las personas que se centran en el dinero suelen dejar a un lado a su familia o a otras prioridades.

Centrarse en el trabajo.- Una persona centrada en el trabajo puede convertirse en adicta y obsesiva, y forzarse a una producción salvaje sacrificando su salud, sus relaciones y otras importantes áreas de la vida.

Centrarse en amigos o enemigos.- Estas personas tienden a poner suprema importancia a la

Centrarse en uno mismo.- La forma más obvia es el egoísmo, aunque viola los valores declarados de la mayoría de nosotros. En el limitado centro de uno mismo hay poca seguridad, guía, sabiduría o poder.

Es por eso que al centrar nuestra vida en principios correctos, creamos una base sólida para el desarrollo de los cuatro factores sustentadores de la vida (seguridad, guía, sabiduría y poder). Cuanto más sabemos de los principios correctos, mayor es nuestra libertad personal para actuar con sabiduría.

Como personas proactivas podemos empezar a dar expresión a lo que queremos ser y hacer en nuestras vidas. Podemos redactar un enunciado de nuestra misión personal, una constitución personal. Esta no se escribe en corto tiempo, pues necesita de análisis profundo, una expresión meditada y varios borradores para llegar ala forma final; con lo cual tardaríamos varias semanas o meses. Puede ser que a lo largo de los años lo revisemos y deseemos realizar cambios menores. Pues el proceso es tan importante como el producto.

Redactar el enunciado de la misión en los términos de los roles importantes de la vida proporciona equilibrio y armonía. Una meta efectiva se centra en los resultados más que en la actividad.

Y esto también podemos aplicara las organizaciones. Todos tienen que participar en la elaboración del enunciado de la misión organizacional. Sin participación no hay compromiso. Crear un enunciado de la misión organizacional cuesta tiempo, paciencia, participación habilidades y empatía. Si este enunciado se basa en principios correctos da resultado.

TERCER HABITO.- ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO****

El tercer hábito es el fruto personal, la realización práctica del primero y el segundo. El tercer hábito es la segundas creación, es la creación física. Es la realización, la actualización, la aparición natural del primero y segundo hábito. Es el ejercicio de la voluntad independiente que pasa a ser centrado en principios.

El primero y segundo hábitos son absolutamente esenciales y prerrequisitos del tercero. Uno no puede pasar a centrarse en principios sin tomar primero conciencia de su propia naturaleza proactiva y desarrollarla. Entonces administra desde la izquierda; lidera desde la derecha.

El foco esencial de la cuarta generación se puede captar con el siguiente cuadro:

URGENTE NO URGENTE 1 Importante: Crisis Problemas apremiantes Proyectos cuyas fechas vencen 2 Importante: Prevención, actividades de CP Construir relaciones Reconocer nuevas oportunidades Planificación, recreación 3 No importante: Interrupciones, algunas llamadas Correo, algunos informes Algunas reuniones Cuestiones inmediatas, acuciantes Actividades populares 4 No importante: Trivialidades, ajetreo inútil Algunas cartas Algunas llamadas telefónicas Pérdidas de tiempo Actividades agradables

Las personas efectivas permanecen fuera de los cuadrantes 3 y 4 porque urgentes o no, no son importantes. También reducen el cuadrante uno, pasando más tiempo en el cuadrante 2. El cuadrante 2 es el corazón de la administración personal efectiva, pues trata de cosas que no son urgentes pero sí importantes.

Debemos aprender a decir sí a las prioridades importantes del cuadrante 2, y decir no a otras actividades, algunas aparentan ser urgentes. Por eso hay que ser proactivos para trabajar en el cuadrante 2.

La clave no es dar prioridad a lo que está en la agenda, sino ordenar en la agenda las prioridades. Y esto se puede hacer mejor en el contexto de la semana.

La organización del cuadrante 2 implica cuatro actividades:

1) Identificación de roles.- Consiste en poner por escrito nuestros roles clave. Es necesario limitarnos a considerar la semana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com