Los 7 Habitos En Los Adolescentes
A.ace31 de Mayo de 2015
786 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
Las personas proactivas tienen la capacidad de elegir la mejor forma de actuar, no se dejan llevar por impulsos o por como las demás personas actúan. Ser proactivo se refiere a que cada uno puede elegir su forma de actuar, por ejemplo cuando tiene un contratiempo puede elegir en enojarse y culpar a otros o simplemente aceptar que la culpa es suya y tratar de remedir el error.
Nosotros no podemos controlar todo lo que nos pasa pero si podemos controlar nuestra reacción ante las situaciones, podemos elegir perder los estribos y reaccionar de forma reactiva o podemos decidir ser proactivos y aceptar las situaciones que se nos presentan. En realidad debemos concentrarnos en cosas que están a nuestro alcance y no concentrarnos en cosas que no podemos cambiar; de este modo podemos mejorar en otras cosas y no dejar que lo que digan otras personas, aunque estén equivocadas, nos afecten, lo mejor que podemos hacer es concentrarnos en lo que realmente importa.
No nosotros tenemos la responsabilidad de nuestros actos, podemos elegir el alejarnos de problemas y situaciones riesgosas o simplemente caer en ellos y fingir que no es nuestra culpa. Podemos elegir en “hacerlo” o elegir “no hacerlo”, esto son términos muy distintos porque así podemos poner en práctica lo que somos capaces de hacer y en lo que nosotros mismos nos ponemos limitaciones.
Tenemos 4 herramientas que nos permiten actuar de la mejor forma posible, distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, estas herramientas son: son la imaginación, autoconocimiento, conciencia y la voluntad independiente.
La próxima vez que alguien te haga algo, respóndele con el signo de paz.
Pon atención a las palabras que digas este día. Registra cuantas veces usas lenguaje reactivo, como "tú me orillas a hacerlo", "tengo que hacerlo", "porque no pueden ellos", "no puedo"...
El lenguaje reactivo que más uso: es "tengo que hacerlo"
Haz algo hoy que siempre quisiste hacer pero nunca te atreviste. Abandona tu zona de seguridad y hazlo. Invita a alguien a salir, alza la mano en clase, o únete a un equipo
Escribe una nota: "No permitiré que: nada ni nadie me maneje como quiera, yo soy mi propia dueña y no me dejare guiar por lo que dicen y hacen los demás". Pega la nota en tu casillero, en tu espejo o en tu agenda y consúltala con frecuencia.
En la próxima fiesta no te quedes sentado, esperando a que la diversión llegue a ti. Búscala. Párate y preséntate ante una persona desconocida.
La próxima vez que recibas una calificación que consideres injusta no te enojes ni llores, has una cita con el maestro para discutirlo y ver que puedes hacer.
Si te enojas con tus padres o con algún amigo, es el primero en disculparse.
Identifica en tu circulo de no control que siempre te preocupe. Ahora decide olvidarte de ello.
Cosa que no puedo controlar y que siempre me preocupa: mi carácter y el modo en que reacciono cuando me enojo. Siento que no me puedo controlar de la forma correcta y que a veces mis acciones me pueden perjudicar en un futuro y no solo a mi si no también a las personas que me rodean.
Oprime el botón de pausa antes de reaccionar ante alguien que se tropiece contigo en un corredor, te insulte o te agreda.
Utiliza tus herramientas de conciencia de ti en este momento, preguntándote: "¿cuál es mí peor habito?" decídete a hacer algo al respecto.
MI peor hábito: culpar a los
...