ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 7 habitos de los adolescentes: habito 7

krysteldiaz55Ensayo16 de Noviembre de 2015

861 Palabras (4 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 4

“Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos.”

Sean Covey

Materia: Orientación Educativa.

Grupo20 / Semestre 1

Nombre: Krystel Díaz Romero.

HABITO 7: AFILAR LA SIERRA

El hábito 7 “significa renovar y reforzar regularmente las cuatro principales dimensiones de tu vida: cuerpo, mente, corazón y alma.”

Cuerpo

Mente

Corazón

Alma

La dimensión física

Ejercitarse, comer saludable, dormir bien, descansar.

La dimensión mental

Leer, educarse, escribir, aprender nuevas habilidades.

La dimensión emocional

Formar relaciones (CBR, CBP), prestar servicios, reír.

La dimensión espiritual

Meditar, tener un diario, rezar, ver medios de comunicación de calidad.

Para poder ser alguien  feliz en estos 4 ámbitos, debes buscar el equilibrio. Pues el equilibrio quiere decir tener todas estas dimensiones en buen estado, sin un equilibrio, todo se comienza  a derrumbar.

Para evitar esto veamos como:

Cuidar de tu cuerpo:

  1. Comer saludablemente
  2. Ejercicio adecuado
  3. Descanso físico
  4. Dormir bien

Comer bien:

Aquí hay dos reglas para saber que te conviene comer, y que no:

  • REGLA 1 – tienes que poner atención a lo que pide tu cuerpo, a que te hace sentir mal o que te hace sentir bien cuando comes. Aquí tienes que probar para averiguar qué es lo que te sienta bien. Cuando algo no te cae bien, ¿para qué seguir comiéndolo y vivir sufriendo con las consecuencias que te traiga este alimento?
  • REGLA 2 – modera lo que comes, esto es decir evita el exceso, pues aunque esa comida te haga muy bien, nada es bueno cuando lo consumes de más. Incluso hay ocasiones en que la gente se vuelve alérgica a los alimentos que frecuentan demasiado.

También para tener una buena alimentación es necesario usar el plato del buen comer. Pues comer de acuerdo a este, es comer balanceadamente.

Hacer ejercicio:

El hacer ejercicio no es ninguna manera de tortura, ni te vas a morir por hacerlo. Aunque a muchos se les dificulta, a mi es algo que me encanta, sin el ejercicio me siento estresada, o me siento inconforme. Pero en cambio, cuando estoy en entrenamiento o estoy en medio de un partido, me siento genial, pues en verdad es liberador el hacer ejercicio, sobre todo si es un deporte que te gusta. Aunque en ocasiones se vuelve algo complicado en el turno vespertino (por esto tuve que abandonar el entrenamiento con Celaya (un equipo de futbol al que me habían invitado, que podría llegar a ser a nivel profesional)), pero esto se debe a que como hago ejercicio (mucho) en la mañana, ahí gasto mucha energía, por lo cual en la tarde no estoy muy atenta en las clases (tengo muy bajo rendimiento (o bueno, eso pienso yo)).

No importa cómo te veas:

Aunque el mundo en que vivimos se fija mucho en el aspecto físico, no es de importancia el preocuparse por cómo es tu cuerpo, o por tus imperfecciones, digo, pues todos las tienen. Lo importante es que tú te sientas cómodo y feliz con cómo eres. No digo que esté bien que tengas obesidad, pues esto puede traer muchas enfermedades. Pero bueno esto de cómo quieres que sea tu físico ya es algo que depende de ti (así como todo lo demás).

No caer en adicciones:

No es bueno tener adicciones por cosas como el alcohol, sobre todo a nuestra edad. Digo, si de por si las adicciones ya están mal, las adicciones a temprana edad, están peor. El probar algo como marihuana a temprana edad no está mal, pero solo cuando es probar, si llega a más de probar es cuando se vuelve malo. Cuando son tus “amigos” los que te están diciendo que lo pruebes, si tú no lo quieres, rehúsate, es de inteligentes el negarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (345 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com