ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Niños Salgan De Casa

Nydia0522 de Septiembre de 2013

672 Palabras (3 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 3

QUE LOS NIÑOS PUEDAN SALIR SOLOS DE CASA

¿Por qué es tan importante salir?

Los niños en la actualidad se encuentran en dos distintas situaciones extremas: 1.-en soledad por que los papas trabajan y los refugian en la televisión, 2.- abandonados por pobreza extrema, y terminan siendo explotados en trabajos inadecuados.

Actualmente las relaciones sociales se han vuelto más complejas y las distancias mas grandes. Recorrer las calles solo, conocer su ambiente es una exigencia importante para el crecimiento no solo social sino cognitivo del niño.

Los niños se comportan de una manera distinta, son arrastrados por nuestra prisa para llegar a una meta, no nos detenemos para admirar o disfrutar el momento, los niños de hoy crecen con problemas de organización espacial.

Vivir experiencias personales

Antes el tiempo de los niños se dividía solo en “tiempo formal” que era en la escuela y en las tareas, y el “tiempo informal” que era destinado a jugar y a divertirse. Era en el tiempo en el que el niño crecía a nivel cognitivo, afectivo y social.

En la actualidad este tiempo ha desaparecido, los padres se preocupan más en elegir actividades extraescolares para sus hijos, las tardes están totalmente ocupadas y la única hora que les queda es para ver televisión.

Nuestros niños de hoy, mañana serán trabajadores con un mayor tiempo libre, pero habrán sido niños sin tiempo libre por lo tanto no sabrán cómo usarlo adecuadamente.

Los niños deben experimentar cosas cómo ir a buscar a sus amigos, organizar juegos entre ellos y cruzar calles para aprender a distinguir cuando viene un carro. Así cuando regresen estarán cansados y tendrán muchas cosas que contar, no como hoy que por no vivir experiencias personales tienen menos cocas para platicar.

Los accidentes domésticos

Encerramos a los niños para protegerlos de los riesgos, pero olvidamos que dentro de la casa se encuentran en gran peligro. El niño permanece en casa aunque ya no tenga nada que hacer y “un niño aburrido es un niño en peligro”, pues necesita experimentar y descubrir nuevas cosas, así que siempre estará buscando algo que hacer dentro y fuera de las casas.

Insoluble conflicto con la televisión

Todos están convencidos de que un exceso de televisión hace mal, pero nadie sabe qué hacer para que los niños no abusen de ella. El camino habitual es la reglamentación rígida, son reglas sabias pero los niños no pueden comprenderlas porque siempre tienen que apagar la televisión para no hacer nada y eso les genera confusión.

La gran mayoría de los niños coloca en primer lugar el deseo de jugar con los amigos y en segundo lugar la televisión, entonces hay que dejar que los niños salgan y hacer que solo regresen a ver televisión cuando valga la pena algo que se transmita en ella.

El niño como indicador ambiental

Para las ciudades los niños son como un indicador ambiental, pues si en la ciudad no hay niños corriendo y jugando por las calles significa que la ciudad está enferma; en cambio si en la ciudad hay niños por todas partes significa que la ciudad está sana.

Ayudar a los adultos a comprender que los niños tienen la necesidad de salir

Los niños necesitan administrarse solos y arriesgar personalmente.

Un buen padre no es el que se olvida de su vida para que sus hijos puedan tener todo, la primer característica de un “buen padre” es convertirse en alguien que sus hijos necesiten cada vez menos, otra característica es que sea un buen modelo de adulto para que los niños vea que vale la pena convertirse en adulto y quieran ser como él.

CONCLUSION

Es muy importante que los niños tengan tiempo de jugar, de salir y experimentar solos cosas nuevas, para lograr un buen desarrollo en ellos.

Que los accidentes no se generen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com