Actividades Para Trabajar En Casa Con Los Niños De Preescolar
gabisha8730 de Junio de 2013
854 Palabras (4 Páginas)6.807 Visitas
ACTIVIDADES QUE PUEDEN HACER LOS PADRES EN CASA, PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL NIÑO
ASPECTO DE MATEMATICAS
• Acomodar los zapatos por pares
• Ayudar a poner la mesa
• Ayudar a separar la ropa sucia por colores
• Medir cantidades de detergente que se vaciarán en la lavadora
• Identificar los números que componen el número de la casa y de los vecinos
• Contar a los integrantes de la familia
• Relacionar las figuras geométricas con objetos que encuentren en casa
• Seguir la secuencia de una receta que vas a elaborar
• Partir frutas y ver en cuantas partes está dividida
• Reunir botones, corchos, tapas, cintas latas, nueces, tornillos, llaves, etc. y hacer colecciones con papá y mamá
• Contar lo que hay en la casa ( vasijas, juguetes, ropa, cubiertos de mesa, la despensa, etc)
• Separar juguetes por colores y formas
• Identificar y ordenar objetos por tamaño
• Acomodar los platos del más grande al más pequeño
• Hacer seriaciones de frutas
ASPECTO DE COMUNICACIÓN
• Cuando el niño realice alguna actividad preguntarle que fuel o que hizo
• Contarle un cuento durante el día y después pedirle que lo interprete él
• En el camino a casa pedirle que reconozca algunos letreros
• Dedicar tiempo para coros con sus papas
• Tratar de incluir en el vocabulario del niño las palabras ayer, hoy, mañana con preguntas como ¿qué hiciste ayer?, ¿cómo te fue hoy?, etc…
• Leer alguna nota del periódico o revistas
• Conversar con los niños
• Mejorar el vocabulario personal
• Colocar letreros con nombres de algunos objetos: silla, sillón, puerta, etc…
• Al contar un cuento pedirle al niño que invente el final o el guión
• Hablar correctamente frente a él
• Al estar contando un cuento señalar las palabras que se repiten más de una vez
• Que diga el nombre de los integrantes de la familia
• Jugar adivinanzas, trabalenguas, etc…
• Jugar a los juegos de mímica
• Fomentar la lectura en familia
ASPECTO SOCIAL
• Que pida las cosas por favor y decir gracias
• Que tire la basura en su lugar
• Limpiar cuando acaba de jugar o comer
• Cuando pase entre dos personas, decir con permiso
• Pedir disculpas cuando cometa una falta, aún si es sin querer
• Inculcarle una forma correcta de comer
• Tener reglas en la familia, aclararlas y practicarlas
ACTIVIDADES QUE SUGIERA LA MAESTRA DE APOYO
• Esquema corporal: nombrar cada parte del cuerpo (señalar y tocarla), plasmarlo en papel
• Los colores: mostrarles colores, añadir sustantivos formulando frases como: “dame el lápiz amarillo”, “pásame la silla naranja”, etc... después de esta práctica suprime el sustantivo y menciona el color.
• ¿qué hay aquí? Jugar a la caja mágica, poner diversos objetos, realizar una descripción y que adivine de que se trata o pedirle que introduzca su mano y a base del tacto, adivinar de que objeto se trata.
• Vamos a recordar: pedirle que exprese experiencias pasadas vividas (visita, viajes, cumpleaños, abuelos, tíos, etc…)
• Vamos a escuchar: grabar sonidos que el niño pueda identificar: animales, medio ambiente, instrumentos, su propio cuerpo: roncar, voz, toser, llorar, etc…)
• Asociación auditiva: dime palabras que comienzan con a, o, etc…
• Frases para completar: los perros hacen “guau”, los gatos… etc…
• Leer cuentos: con dibujos vistosos, pedirle que identifique personajes, sucesos inventar títulos, el final de un cuento, pedirle que él nos narre un cuento.
ACTIVIDADES PARA
...