Los Origenes De La Ciencia Moderna
sinful4656 de Abril de 2015
734 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
LOS ORIGENES DE LA CIENCIA MODERNA
El PROBLEMA DEL “MÉTODO” CIENTÍFICO
El Renacimiento había determinado una actitud nueva ante la naturaleza y había exaltado en varios modos la apasionada indagación humana de los secretos naturales
Lo que hoy denominamos “mentalidad científica” entonces no existía ni siquiera en esbozo
A mediados del siglo XVII fue cuando el problema del “método” científico se enfoco simultáneamente por varios pensadores y se llegó a las soluciones que permitieron el rápido y extraordinario desarrollo sucesivo de la ciencia y la técnica moderna
La idea de progreso se convertía en una realidad clara y verificable
Kepler, Galileo y Descartes predecesores de Newton en la investigación matemática de la naturaleza
La creciente importancia atribuida a la matemática se ligaba, por una parte a la concepción Platónica
La aplicación de las matemáticas a los artefactos mecánicos era ya cosa común y tenían su base en Arquímedes
El paso decisivo consistió en llegar a descubrir por inducción fórmulas matemáticas que regulasen los más importantes problemas naturales
Juan Kepler (Alemán) 1571-1630, enunció las leyes matemáticas del movimiento e los planetas
Según la hipótesis de Copérnico los planetas recorrían con movimiento regular órbitas circulares en torno al sol
Sus dos famosas leyes: Las órbitas de los planetas son elípticas y en ellas el sol ocupa uno de los focos; el segmento de recta que une al sol y al planeta describe áreas iguales en tiempos iguales
Una tercera ley de Kepler (los cuadrados de los tiempos empleados por los planetas en recorrer su órbita son directamente proporcionales a los cubos de sus distancias medias al sol
GALILEO
Kepler había adoptado como base la “observación astronómica”; sin embargo, abrigaba la misma prevención contra la experiencia común o la experiencia provocada de propósito, con técnicas propias de los artesanos
Su método era “inductivo-matemático” pero aún lo “experimental-matemático”
Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564, enseño matemáticas e hizo sus primeros descubrimientos, después paso a la Universidad de Padua 18 años, los más felices de su vida
Descubre el telescopio (1609) y además una serie de descubrimientos astronómicos como el Júpiter que denominó “Planetas mediceos”
Con su telescopio Galileo pudo ver que la vida láctea es un conjunto de estrellas y también descubre los anillos de Saturno, observo las fases de Venus y reconoció las manchas solares que las llamo funerales de la ciencia Aristótelica, pues desmentían la pretendida incorruptibilidad de los cielos
Los descubrimientos astronómicos lo llevaron a considerar la estructura del universo celeste
En una carta a su discípulo Castelli (1613) defendía la doctrina copérnicana, esa doctrina ocupaba la atención de la inquisición romana que condenaba la tesis del movimiento de la tierra y reafirmaba la in movilidad del sol
No obstante que galileo la había defendido en un viaje en esta ciudad
El cardenal Belarmino invitó a Galileo a abstenerse de profesar la doctrina copérnica
En febrero de de 1632 Galileo publico “el diálogo sopra i due massimi del mondo” y en el mes de septiembre el Papa lo citó a comparecer ante el santo oficio en roma
El 22 de junio de 1633 se concluyo con una abjuración de Galileo
Continuo escribiendo “los diálogos de la nueva scienze” y muere el 8 de enero de 1643
Según Galileo dos son los obstáculos que se oponen a la marcha de la investigación científica: la ciencia aristótelica y las preocupaciones teológicas
Los textos sacros como la sagrada escritura y la naturaleza, proceden ambas del Verbo divino, aquella como
...