ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO CONCEPTUAL los procesos atencionales

Zulema Suarez SánchezSíntesis8 de Noviembre de 2018

620 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

MARCO CONCEPTUAL

  1. Orientación temporo-espacial

 “Capacidad de manejar información de diferentes hechos o situaciones y situarlos en el tiempo cronológicamente. Nos referimos a información relativa al día, hora, mes, año, etc., momentos de realizar conductas, festividades, estaciones, etc. Además, de manejar información relativa a de dónde venimos, dónde estamos en un momento específico, a dónde vamos, etc” (Olivera, 2015, p. 2). Es decir, es la capacidad que nos permite ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en que nos encontramos en un momento determinado.

  1. Funciones ejecutivas

“Son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas” (López, 2017, p. 6). Es decir, para vivir activamente en el contexto en que nos encontramos y poder llegar a nuestros objetivos, es importante desarrollar las funciones ejecutivas ya que de esa manera se es capaz de alcanzar metas sin complicaciones.

  1. Funciones visoconstructivas

“Capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final” (Ramos, 2016, p. 18). Esto quiere decir, que las funciones visoconstructivas son habilidades para realizar y planificar todo tipo de movimiento necesario para la organización de tareas.

 

  1. Memoria de trabajo

“La memoria de trabajo se define como un sistema que mantiene y manipula la información de manera temporal, por lo que interviene en importantes procesos cognitivos como la comprensión del lenguaje, la lectura, el razonamiento, etc” ( Tirapu, 2005, p. 476). Es decir, retener datos de forma temporal en la cual se ven involucradas varios procesos cognitivos que permiten desarrollar este tipo de memoria.

  1. Memoria inmediata

“Se caracteriza principalmente por ser más acústica que visual; contiene una limitada capacidad para adquirir y procesar información; tiene una duración de 15 segundos y en ella se dan los códigos mnémicos” (Cardona y Gómez, 1989, p. 409). Es decir, es la capacidad para recordar información a través del sentido auditivo siendo la duración de ello en cuestión segundos.

  1. Memoria Diferida

“Es un almacén de capacidad y persistencia ilimitada, en el que la información permanece en un estado inactivo habitualmente. La información se archiva mas permanentemente en ella y se recuerda bastante fácilmente siempre que se haya claves suficientes o referencias disponibles” (Lavilla, 2011, p. 318) . Esto quiere decir, que gracias a esta memoria la información aprendida anteriormente o a través de nuestras experiencias la recordemos en un futuro a través de claves para que nos pueda ayudar a recordar dicha estimulo.

  1. Memoria Asociativa

“Se entiende por memoria asociativa el almacenamiento y recuperación de información por asociación con otras informaciones” (Ardila, 2012, p. 45). Es decir, se encarga de almacenar y recuperar información asociándola con otro tipo de información de manera que se le facilité la realización de la actividad.

  1. Fluidez verbal

“Es la capacidad para evaluar el conocimiento de determinadas categorías semánticas referentes a seres vivos/animados y seres no vivos/objetos, así como los atributos o características que las estructuran y organizan” (Peraita, 2005, p. 2). Es decir, es un proceso de evaluación de información referida a distintas categorías estructurándola y organizándola para el buen desempeño de sus conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (118 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com