PROPÓSITO Y UTILIDAD DEL MARCO CONCEPTUAL Y DEL PROCESO CONTABLE Y SISTEMA DOCUMENTAL CONTABLE
andrea130698Ensayo2 de Diciembre de 2019
771 Palabras (4 Páginas)199 Visitas
PROPÓSITO Y UTILIDAD DEL MARCO CONCEPTUAL Y DEL PROCESO CONTABLE Y SISTEMA DOCUMENTAL CONTABLE
Contenido
1 PROPÓSITO Y UTILIDAD DEL MARCO CONCEPTUAL Y DEL PROCESO CONTABLE Y SISTEMA DOCUMENTAL CONTABLE 3
PROPÓSITO Y UTILIDAD DEL MARCO CONCEPTUAL Y DEL PROCESO CONTABLE Y SISTEMA DOCUMENTAL CONTABLE
Con el propósito de analizar cómo ha sido la aplicación de la resolución 533 de 2015 y sus modificaciones de la CGN, identificado reconocimiento del beneficio a los empleados en los estados financieros de la CVP, en el primer trimestre de aplicación de esta norma, que corresponde a la vigencia actual, año 2018, el Proceso Contable y Sistema Documental Contable, resolución 525 de 2016,el sistema Nacional de contabilidad publica (SNCP)se define en el articulo 7° de la ley N°298 de 1996 “como el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos técnicos de contabilidad ,estructurados lógicamente, que al interactuar con las operaciones recursos y actividades desarrolladas en los entes públicos, generando la información necesaria para la toma de decisiones en el control interno y externo de un ente en la administración pública donde El Catálogo General de Cuentas (CGC) de las entidades de gobierno será empleado para efectos de registro y reporte de información financiera a la Contaduría General de la Nación. El CGC aplicable a estas entidades está dividido en dos partes, la estructura de las cuentas y las descripciones y dinámicas.
Estos regímenes de la contabilidad en Colombia, han traído cambios significativos en el reconocimiento, medición, revelación, presentación y regulación en el desarrollo de los hechos económicos de las entidades del sector público, ya que actualmente en el país se observa el criterio a que la economía pueda revelarse, donde el flujo de la entrada o salida de un beneficio económico es un potencial de servicio relacionado a la misión de la entidad para que sea de total fiabilidad en su medición y control.
Así mismo los hechos económicos que entran hacer parte de los estados financieros de una empresa tienen que estar regulados mediante el proceso contable donde tienen que estar documentados, de esta forma, los gestores públicos dejaran constancia y registro de las operaciones y actividades que se han registrado en el proceso contable, respaldando en la empresa de forma objetiva la gestión administrativa y el cumplimiento de las disposiciones legales que las regulan, y con ello fortaleciendo la transparencia y la confianza pública. Al dejar documentados los hechos económicos, también las condiciones necesarias para verificar la información financiera.
El registro del beneficio a los empleados se refleja en los pasivos de la empresa, dado a que representan una obligación presente de la entidad, los cuales se derivan de sucesos pasados, como lo es la apropiación de bienes y servicios y la recepción de recursos que se deban reintegrar. Para el caso del beneficio a los empleados, estos se deben reconocer cuando se cumplan con las condiciones dadas de cada una de las distribuciones que la entidad reconoce, para cada uno de las plantas de personal, que para el caso de la CVP son tres, planta de trabajadores oficiales en la cual existen servidores públicos con convención, planta fija y planta temporal.
Concretizando , cabe resaltar la aplicación de estas normas en la práctica, el efecto del cambio en la normatividad contable, motivada por la regulación contable pública internacional, dado a la gran relevancia para cada una de las entidades públicas del país ; desde el control interno de cada una de ellas, ya que involucra a todas las sus áreas y departamentos , como generadores de la información, transitando por la elaboración de los estados financieros, hasta la consolidación de los mismos; a nivel sectorial, territorial y de la Nación.
...