ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEJORA EN EL MANEJO DEL ESTRÉS Y LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

caarlos15 de Diciembre de 2013

594 Palabras (3 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 3

MEJORA EN EL MANEJO DEL ESTRÉS Y LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

El manejo del estrés y la administración del tiempo son dos de las habilidades administrativas más cruciales y menos atendidas dentro del repertorio de un directivo competente.

La función administrativa.

Cuando los directivos experimentan estrés, tienden a:

• Percibir la información en forma selectiva y ver únicamente lo que confirma sus prejuicios

• Volverse muy intolerantes

• Tener una fijación por un solo método para atender un problema

• Sobrestimar que tan rápido pasa el tiempo

• Tener menos capacidad de hacer distinciones en problemas

• Consultar y escuchar menos a los demás

• Confiar en los antiguos hábitos para manejar las situaciones actuales

• Tener una menor capacidad de creatividad

Principales elementos del estrés.

Una forma de entender la dinámica del estrés consiste en pensar en éste como el producto de un “campo de fuerza”.

Kurt Lewin sugirió que todos los individuos y las organizaciones existen en un ambiente caracterizado por fuerzas reforzadoras o contrarias (diferentes tipos de estrés).

Actúan para estimular o inhibir el desempeño que desea el individuo.

Las fuerzas que afectan a los individuos generalmente están equilibradas en el campo de fuerza. El poder de las fuerzas impulsoras coincide de manera exacta con el poder de las fuerzas restrictivas.

Los sentimientos de estrés son el producto de ciertos factores estresantes dentro o fuera del individuo. Estos factores estresantes pueden considerarse como las fuerzas impulsoras en el modelo. Ejercen presión en el individuo para cambiar los niveles presentes de desempeño en forma fisiológica, psicológica e interpersonal.

El estrés produce efectos tanto positivos como negativos. En la ausencia de cualquiera, la gente se siente aburrida y sin motivación para actuar.

Reacciones del estrés.

La etapa de alarma se caracteriza por un incremento de la ansiedad o el temor si el factor estresante es una amenaza, o por un aumento de la tristeza o la depresión si el factor estresante es especialmente agudo, podría causar un sentimiento de confusión.

Cuando el factor estresante no es de corta duración, el individuo entra en la etapa de resistencia, en la que predominan los mecanismos de defensa y el cuerpo comienza a gastar energía en exceso.

La mayoría de las personas que experimentan altos niveles de estrés utilizan cinco tipos de mecanismos de defensa:

• La agresión

• La regresión

• La represión

• El aislamiento

• La fijación

Evite el estrés.

 Encuentre lo positivo en las situaciones y no viva con lo negativo.

 Planee actividades divertidas.

 Tome descansos regulares.

Actividad física:

Comience un programa de actividad física. La mayoría de los expertos recomiendan 150 minutos de actividad aeróbica por semana.

Decídase por un tipo específico, cantidad y nivel de actividad física. Incluya esto dentro del horario, de manera que pueda ser parte de su rutina.

Encuentre un compañero con quien practicar los ejercicios, ya que es más divertido y lo motivará a cumplir con la rutina.

No tiene que ir a un gimnasio: 20 minutos de caminata vigorosa al aire libre es suficiente.

Nutrición:

Consuma alimentos que mejoren su salud y bienestar. Por ejemplo, incremente la cantidad de frutas y verduras que come.

Use la guía de alimentos para seleccionar alimentos saludables.

Coma porciones de tamaño normal dentro de un horario regular.

Apoyo social:

Haga un esfuerzo por socializar. Aunque usted se puede sentir tentado a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com