ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Mejora De Estres

fernandooooo1 de Diciembre de 2013

688 Palabras (3 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 3

Plan de Mejora

PROBLEMA PRIORIZADO:

Queremos cambiar el grado de FELICIDAD para un grupo que conforma el 23% no muestra una disconformidad.

META:

Nuestro propósito es lograr un grado de FELICIDAD (conformidad) de todo nuestro personal

ACCIONES Y RECURSOS:

Lo Vamos a realizar mediante terapias con Psicólogos

RESULTADO:

Va ocasionar una buena armonía en el trabajo laboral

"La tensión puede controlarse bien modificando directamente la activación fisiológica inicial y su mantenimiento, o modificando los

efectos que los pensamientos, situaciones o conductas... tienen sobre ellas. En el primer caso, porque se controla directamente la

propia activación del organismo, en el segundo, porque se reducen los agentes que instigan su aparición"

Las técnicas se pueden clasificar en:

● Generales. Tienen el objetivo de incrementar en el individuo una serie de recursos personales de carácter genérico para hacer

frente al estrés.

● Cognitivas. Su finalidad sería cambiarla forma de ver la situación (la percepción, la interpretación y evaluación del problema y

de los recursos propios).

● Fisiológicas. Están encaminadas a reducir la activación fisiológica y el malestar emocional y físico consiguiente.

● Conductuales. Tienen como fin el promover conductas adaptativas: dotar al individuo de una serie de estrategias de

comportamiento que le ayuden a afrontar un problema.

La aplicación de la mayoría de las técnicas que se describirán a continuación requiere de un profesional de la psicología que determine

cuáles son las más adecuadas para cada situación o caso concreto, así como para asegurarse de su correcta administración y

ejecución.

Técnicas generales

Desarrollo de un buen estado físico

El desarrollo y mantenimiento de un buen estado físico tiene buenos efectos en la prevención del estrés; para ello, es aconsejable la

realización de ejercicio de manera habitual. En general, el ejercicio aumenta la resistencia física del individuo a los efectos del estrés

pero además aumenta también la resistencia psicológica: la realización de ejercicio nos obliga a desplazar la atención de los problemas

psicológicos y nos permite el descanso y la recuperación de la actividad mental desarrollada anteriormente.

El ejercicio físico permite movilizar el organismo mejorando su funcionamiento y su capacidad física de cara a que esté en mejores

condiciones para hacer frente al estrés, aumentando la capacidad para el trabajo físico y mejorando las funciones cardiovascular,

respiratoria y metabólica.

En términos generales, se puede decir que el trabajo en la actualidad requiere cada vez menos respuestas de tipo físico y más

respuestas de tipo intelectual. Con el ejercicio podemos utilizar y consumir ciertos recursos orgánicos que rara vez podemos utilizar en

el desarrollo de nuestro trabajo y que de no ser "quemadas" pueden depositarse en el sistema vascular originando problemas como un

aumento en el nivel de presión arterial.

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos hábitos alimentarios que condicionan el estado nutricional del individuo constituye una medida aconsejable

para la prevención del estrés. Las demandas energéticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan la necesidad de

tener un equilibrio energético adecuado para responder a esas demandas y para no desarrollar problemas carenciales.

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales, que puedan facilitar apoyo social al individuo. Las relaciones sociales con otros

individuos puede resultar una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com