ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato Infantil

fiorella43 de Junio de 2013

785 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Maltrato infantil "Un circulo que nunca acaba"

El maltrato infantil es toda conducta que, por acción u omisión, produzca daño físico o psíquico en una persona menor de 18 años, afectando el desarrollo de su personalidad.Las personas adultas lo utilizan como una herramienta de castigo hacía el menor para que así aprendan y se corrigan. Lo que no saben es el daño que le causan al menor es muchas veces perjudicial dejandolos con grandes secuelas tanto psicologicas, físicas y emocionales.

La sociedad en la que vivimos hoy en día tendría que darle más importancia a este tema ya que los niños y niñas del presente son el futuro de una sociedad, si queremos vivir en una sociedad más justa tenemos que empezar por preocuparnos de ellos y que esto no se convierta en un circulo vicioso como ya lo viene siendo hace muchos años en grandes países.

Según estudios ya realizados por la sociedad internacional de los derechos de los niños se dice que un niño maltratado es muy distinto a un niño "normal" esto lo único que ocasiona es que cuando sea adulto trate de la misma forma que lo trataron a él en su niñez, Se ha visto que el carácter y la personalidad que tiene los padres va hacer la misma que se le inculca a los hijos en su formación, con esto se hace referencia a que si los niños reciben un trato vulnerable de sus padres van a desarrollarse de una manera diferente a la de un niño normal; eso justamente es lo que puede llegar a pasar con un niño que desde que comenzó su vida ha visto y recibido malos tratos por parte de alguno familiares. El niño va almacenando información conforme va creciendo y reflejará en los demás todo aquello que ha vivido. Toda esa experiencia va a transformar en un determinado adulto al niño maltratado, al igual que un niño que se desarrolla en un ambiente normal desarrolla su personalidad normalizada. El hecho de producir en un niño castigos muy severos o extremos va a potenciar que éste al madurar proyecte eso mismo en sus hijos. Hay que tener en cuenta que los castigos deben realizarse adecuadamente y no de manera violenta porque no por esto un niño mejora su conducta ni aprende mejor a discriminar un acto que haya hecho y que se considere inapropiado. El aplicar un castigo a un niño no siempre debe ser tal cual aplicarlo, también se castiga no reforzándolo con algo que le guste y le motive. Por eso debemos tener en cuenta que pegarle a un niño no es castigarlo, sino hacerlo violento. Si a esto agregamos que un niño vea constantemente en su entorno y en su hogar actitudes de violencia física o psicológica, esto provocará en él un desarrollo influenciado por estos hechos y que posiblemente le lleven a realizar en su futuro actos de este tipo.

El maltrato infantil es un problema que arraiga hace ya varios años a lo largo de nuestra sociedad, antiguamente no se sabía de estos problemas que aquejaban tanto a la gente,ya que existía un miedo por parte de los niños hacía los mayores que no les permitia aq uejarse de nada. Hay distintos factores por el cual el maltrato existe en forma muy contínua ej: Falta de comunicación entre los pares, pobreza, consumo de drogas y alcohol. Estos tres factores son realmente fundamentales al momento de el maltrato. Nombramos la pobreza por la falta de educación que conlleva a pensar a los padres que la mejor solución es el maltrato, luego nombramos la falta de comunicación para expresar todo lo que sienten y así se presenta poca claridad al momento de entablar un tema confundiendo y atancando muchas veces las cosas . Y por último nombramos las drogas y el alcohol debido a que estas producen reacciones en el ser humanos agresivas y violenta contra los más débiles, porque se produce un descontrol por parte de la persona que consume. Los niños en este caso no se defienden por el hecho de que le tienen un respeto a los mayores y esto los hace callar al momento de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com