ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matriz Foda

analia59 de Mayo de 2013

29.048 Palabras (117 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 117

FODA: Un método de análisis situacional.

Bajo la problemática sobre la falta de información acerca de FODA, se recurrió a un análisis tanto en el campo empresarial como personal con el fin de evaluar el proceso adecuado.

El FODA como método de análisis situacional, es de gran ayuda, identifica las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con el fin de evaluar la situación real de la empresa o personal en el campo interno y externo, estudiando a profundidad cada uno de los factores y de esta manera generar las estrategias mas adecuadas en cada caso ya que permite explotar o subutilizar las fortalezas y oportunidades (campo interno) para sobreponer las debilidades y amenazas (campo externo).

Dada la práctica y facilidad con que dicho análisis se puede realizar tanto a nivel empresarial como personal, se tiene que es una herramienta de mucha importancia para identificar en lo empresarial los giros estratégicos que los empresarios deben realizar con el fin de mantener sus empresas con un alto rendimiento y en lo personal para subsanar fallas ya sea en habilidades, cualidades o desempeño laboral y de este modo ser un mejor recurso humano. Así también beneficia en cuanto a un control mayor del grado de desempeño tanto a nivel interno como externo de la empresa o persona, factor importante ante una globalización y tecnología tan avanzada.

Pág. 1 Portada

Pág. 2 Hoja en blanco

Pág. 3 Dedicatoria

Pág. 4 Agradecimientos

Pág. 5 Presentación

Pág. 6 Índice

Pág. 7 Capitulo 1- Tema

Pág. 8 Problema

Pág. 9 Propósitos

Pág. 10 Justificación

Pág. 11 Limitaciones y alcances

Pág. 12- Pág. 87 Capitulo 2- Marco Teórico

Pág. 88- Pág. 89 Capitulo 3- Metodología

Pág. 90- Pág. 118 Capitulo 4- Análisis de Resultados

Pág. 119- Pág. 124 Capitulo 5- Conclusiones

Pág. 124- Pág. 127 Bibliografía

Pág. 127- Pág. 143 Apéndice

I. CAPITULO

TEMA

FODA: Un método de análisis situacional.

El proceso mas adecuado en el proceso de análisis FODA.

Antecedentes

El problema surge como resultado de un análisis incompleto. Como parte del estudio en administración – mercadeo, es casi obligatorio saber aplicar un FODA, su interpretación y por consiguiente desarrollar las debidas estrategias, aquí es donde se desarrolla el problema, debido a la falta de información es casi imposible realizar un análisis 100% correcto, no existe un manual o un proceso que delimite el análisis FODA, y las pautas existentes que indican como ubicar cada factor no restringen los mismos, por consiguiente una vez realizado el análisis de los factores y proceder a analizar cada uno para así desarrollar las estrategias es mas complicado aun, porque como se indico anteriormente no existe un manual o formato. Es a raíz de esta situación que surge el interés por el problema.

PROBLEMA:

¿Cual es el proceso más adecuado para el análisis F.O.D.A?

Para realizar un análisis F.O.D.A se necesita estar completamente seguro del proceso a seguir, es indispensable el análisis exacto de los factores y pautas, se necesita conocer cien por ciento a la empresa, producto , plan o cualquiera que sea el bien a comerciar o a estudiar, es mas que necesario además contar con la información realmente verídica, actualizada y exacta sobre el bien, un punto realmente importante y en el que se debe tener un cuidado estricto es en la escogencia del equipo a cargo del análisis porque es sumamente importante ser realista y objetivo, nada de sentimentalismos, para poder tener un proceso lo mas exacto posible, y poder afrontar los resultados como se debe y desarrollar estrategias de acuerdo a la situación.

A raíz del análisis de estos factores es que se esclarecerá si el proceso es el mas adecuado, y en caso de no serlo se pretende realizar un manual, plan o estrategia que facilite y muestre de una forma mas sencilla pero no menos importante el proceso, con el fin de poder aplicar mas eficientemente el análisis.

PROPÓSITO GENERAL:

Analizar el proceso de aplicación de un Análisis F.O.D.A

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:

-Aplicar un análisis F.O.D.A.

-Identificar los factores F.O.D.A para explotar los positivos y neutralizar los negativos

-Desarrollo de estrategias para un F.O.D.A.

-Implementar una estrategia o manual mediante el cual sea mas practico la aplicación del análisis F.O.D.A.

Para poder cumplir con todos los objetivos se incluyo un F.O.D.A a nivel empresarial CONARE y otro a nivel personal, los cuales se analizaran, y se seguirán estrictamente con el único fin de aprender el proceso y análisis correcto de un F.O.D.A.

JUSTIFICACION

El análisis FODA es realmente importante para el mercadeo, es una de las principales bases, es un proceso que conlleva paciencia y dedicación, así como un análisis muy estricto y verídico. Es de gran importancia para las empresas, comercios, instituciones y demás centros que se dediquen a el comercio, porque? Porque un análisis FODA ayuda a reconocer si la empresa esta en crisis, si un producto va a ser realmente bueno, si es lo que el público desea, si tenemos que mejorar, si el proyecto va a funcionar, este análisis arroja resultados que otros análisis simplemente omiten, da la situación real de la empresa para así poder actuar, tomar decisiones y hacer estrategias de acuerdo a la misma.

Es por esto el motivo del tema a desarrollar en el presente trabajo de investigación, por la falta de conocimiento y aprendizaje sobre el mismo. Son muchos los problemas o errores que podrían generarse en el proceso de análisis y siempre se habla de lo positivo que es un FODA pero casi nunca se toman en cuenta los errores que en el camino podrían desviar el proceso de resultados positivos y no es el hecho, porque por mejores condiciones, factores, ambiente, calidad, y demás positivismo que contenga una empresa siempre tendrá amenazas y debilidades, el hecho es la amenaza de no realizar un análisis correcto, engañarse, ya sea con información falsa o incorrecta, o peor aun teniendo una mala identificación de los factores, subestimando a la empresa y por consiguiente perjudicándola.

Son precisamente este tipo de errores los que se analizaran en el proceso, porque simplemente no dejan de ser importantes y ayudaran a realizar un correcto análisis. (Punto de vista basado en: Quigley, J. Visión: cómo la desarrollan los líderes, la comparten y la sustentan. Editorial Mc Graw Hill, Colombia, 1996. idea.ulat.ac.pa/archivos/FODA1.doc)

LIMITACIONES Y ALCANCES

Alcances:

Los alcances de este estudio son varios:

Un análisis más preciso del FODA.

Compila la mayor parte de la información ambulante, lo que podría ser de gran ayuda en estudios futuros sobre el tema analizado.

Delimitación de los factores para un mejor proceso.

Conocimiento de los errores más frecuentes para no caer en ellos.

Limitaciones:

Como limitaciones se presentan:

El recurso tiempo.

La falta de experiencia en este tipo de estudios.

Gran ausencia de información sobre el tema.

Poco conocimiento por parte de la población, sobre el FODA.

II. CAPITULO

MARCO TEORICO

El FODA es una herramienta de una investigación o análisis utilizada en Administración.

CONCEPTOS GENERALES:

Administración: También conocida como Administración de empresas es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización (extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n)

En adelante se entenderá Administración como la ciencia social que se encarga de la planificación, organización, dirección y control de una empresa.

Mercadeo: Es el Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing. (Autor- David Ulloa Soto, Otros conceptos y Herramientas de Marketing, 07/2006, extraído de http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/mercadeopuntocom/mercadeo-y-concepto-de-mercadeo.htm )

Mercadeo se define como análisis de los diferentes mercados, sus necesidades y estructuras.

Misión: La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define:

Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa.

Lo que pretende hacer.

El para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas. Complementando ésta definición, citamos un concepto de los autores Thompson y Strickland (2001, pág. 4, del libro Administración Estratégica Conceptos y Casos, 11va Edición)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (195 Kb)
Leer 116 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com