ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediadores Del Desarrollo Infantil: La Educación Del Niño Y La Niña Es Abordada Desde El Entorno Social Y Cultural Que Es Fundamental Para El Desarrollo Infantil Ya Que Ellos Poseen Un Potencial De Desarrollo Que Les Va A Permitir Avanzar Y Así Pro

joezy5 de Febrero de 2014

409 Palabras (2 Páginas)665 Visitas

Página 1 de 2

Mediadores del Desarrollo Infantil:

La educación del niño y la niña es abordada desde el entorno social y

cultural que es fundamental para el desarrollo infantil ya que ellos poseen

un potencial de desarrollo que les va a permitir avanzar y así producir

cambios que los conducirán hasta la adolescencia y la adultez.

*La familia* juega un rol importante ya que es desde ese núcleo, que el

niño o niña va a construir sus primeros vínculos, relaciones afectivas,

aprendizaje y comportamientos. Cuando tiene contacto con el docente

comparte su historia de vida, culturas y expectativas .

*La cultura* es la que va a reflejar los patrones de crianza y las

practicas cotidianas de los adultos significativos que el niño y la niña

tienen contacto, por consiguiente la Educación Inicial hace énfasis en la

socialización de la niña y el niño donde van a hacer participes de su

propia vida así tener oportunidades de adquirir patrones sociales y

culturales y que les permitirá integrarse y cambiar a la sociedad en la

que viven.

Maestro como Mediador:

Cuando el maestro funciona como mediador entre la escuela y la familia

respecto al desarrollo cognoscitivo y socioemocional del escolar, debe

haber integrado los siguientes aspectos:

El lenguaje forma parte constitutiva de la persona en cuanto es un

pensamiento interiorizado construido a través del consenso social y

cultural de la persona (Wertsch, 1988).

El mediador construye el andamiaje necesario para que los miembros del

grupo amplíen su zona de desarrollo real y alcancen una mayor amplitud de

entendimiento para comprender otros puntos de vista.

Asume, además, las premisas postmodernas y sistémico-interaccional que

hemos analizado con anterioridad, es decir, que es posible, a través de las

interacciones constructivas entre las personas, generar un ambiente

propicio al cambio, la transformación, e innovación de los sistemas humanos

que funcionan en diferentes escenarios.

El maestro como med

Leer Ensayo Completo Suscríbase

iador de los procesos de cambio durante las reuniones y

entrevistas con los representantes del niño, asume, además, las siguientes

actitudes:

* Está comprometido con las actividades que se realizan durante el

asesoramiento a la familia del escolar.

*• Es auto-reflexivo, auto-aceptante y asertivo.

*• Demuestra empatía y preocupación por las necesidades de otros.

*• Mantiene el entusiasmo para la innovación y la creatividad en las

entrevistas.

* Si bien refuerza la conducta proactiva y las iniciativas de los demás, es

capaz de hacerse cargo de las situaciones y asumir el liderazgo en períodos

de crisis.

Las funciones principales del maestro como mediador en las interacciones

con los representantes del escolar, pueden resumirse en lo siguiente:

*• Partiendo de preguntas problematizadoras, genera un contexto de

aprendizaje a través de la interacción constructiva de los participantes.

* Favorece el intercambio de experiencias y opiniones, respetando la

diver ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com