Megarexia,comedor Selectivo Y Nocturno
psicpaoman27 de Junio de 2012
827 Palabras (4 Páginas)715 Visitas
Síndrome de comedor selectivo
Trastorno alimentario nuevo, y se caracteriza por incluir en la dieta menos de 10 alimentos minimo en 10 años.
Por lo general esta persona presentara otros trastornos de conducta alimentaria asociados a rasgos de síndorme obsesivo-compulsivo.
Suele presentarse en la infancia, debido a problemas psicológicos, carencia afectiva, fobias o traumas emocionales. Se abandona ciertos alimentos porque se consideran poco saludables o muy altos en calorías.
Síntomas:
• Las personas afectadas consumen menos de 10 tipos de alimentos.
• No tienen relaciones o actividades sociales, debido a que su dieta es incompatible con otras personas.
• No comen fuera de casa porque les resulta imposible incluir más alimentos de los que habitualmente consumen.
• Presentan rasgos obsesivos compulsivos: rituales de limpieza excesiva, orden absoluto, etc.
La persona que presenta este trastorno tiene serias consecuencias sobre su salud a causa de la alimentación monótona, la que ocasiona carencias nutricionales y posteriormente enfermedades por falta de vitaminas, minerales y calorías dietarias.
Existen consecuencias psicológicas y emocionales que deben tratarse junto con terapia nutricional para revertir el síndrome
Síndrome del comedor Nocturno.
Descrito en 1955 , es un trastorno de estrés, de la conducta alimentaria, del sueño y del ánimo, que se asocia a una función neuroendocrina alterada.
Principales características:
• Anorexia matutina
• Hiperfagia vespertina e insomnio
Consecuencias:
• Presentan trastornos del sueño como sonambulismo
• Síndrome de las piernas sueltas
• Apnea obstructiva del sueño.
• Grados de amnesia del episodio de comer.
Se diferencia de la bulimia en que no se producen comportamientos tendentes a la eliminación de lo comido (vómitos, laxantes, diuréticos,...) y en el momento de la ingesta, que es nocturna. Además, en la bulimia se suele comer a base de atracones, y en la enfermedad que estamos comentando se recurre a pequeños y frecuentes tentempiés.
También hay que diferenciarlo del denominado trastorno por atracón, ya que en éste se intenta calmar la ansiedad o se canaliza la euforia mediante pocas comidas pero muy copiosas, que además se producen en cualquier momento del día, y no sólo de noche.
El síndrome se asocia a anomalías neuro-endocrinas que incluyen una elevación atenuada en leptina y melatonina e incremento en el cortisol plasmático. Se ha encontrado que estos pacientes presentan un alto nivel de depresión.
Megarexia
Es un trastorno alimenticio muy común, las personas que sufren de megarexia, son personas generalmente muy obesas que se ven delgadas. Tienen alterada su percepción de la realidad, cuando se miran en un espejo se ven perfectamente, sanas y guapas. Eso genera que tengan unos hábitos de vida poco saludables, en contra de lo que su organismo necesita, como sería comer fruta, verdura y practicar deporte, ellos se atiborran a comida, normalmente muy calórica, como pueda ser el chocolate, hamburguesas, pizzas y todos estos deliciosos pecados que se deben evitar por regla general.
Una dieta llena de carbohidratos, calorías vacías que no alimentan. Poco a poco, se convierten en personas obesas desnutridas, incluso anémicas. Sufren mareos y presión arterial baja, debido a esta falta de nutrientes en el organismo, lo que les hace entrar en un círculo vicioso, y comen para sentirse mejor.
Los megaréxicos no son conscientes de su problema. Aun así, cuando alguien les intenta hacer ver la realidad, pueden tener un momento de lucidez, pueden llegar a verse tal y como son, pero su cerebro no lo admite, el espejo no les muestra la realidad, las fotografías por el
...