ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria A Largo Plazo

gabrielalop123424 de Abril de 2013

546 Palabras (3 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO “MEMORIA A LARGO PLAZO”

La memoria a largo plazo es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan recuerdos vividos, conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.

Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera como la base de datos en la que se inserta la información a través de la Memoria Operativa, para poder posteriormente hacer uso de ella.

Clasificación por tipo de información

Una primera distinción dentro de la MLP, es la que se establece entre Memoria Declarativa y Memoria Procedimental. La Memoria Declarativa es aquella en la que se almacena información sobre hechos, mientras que la Memoria Procedimental sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten interactuar con el medio ambiente, pero que su puesta en marcha tiene lugar de manera inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible de su verbalización.

La Memoria procedimental (Implícita)

La Memoria Procedimental puede considerarse como un sistema de ejecución, implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas como información explícita sobre el mundo. Por el contrario, éstas se activan de modo automático, como una secuencia de pautas de actuación, ante las demandas de una tarea. Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer un cálculo) que llevamos acabo de modo inconsciente.

El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a través de la ejecución y la retroalimentación que se obtenga de esta; sin embargo, también pueden influir las instrucciones (sistema declarativo) o por imitación. El grado de adquisición de estas habilidades depende de la cantidad de tiempo empleado en practicarlas, así como del tipo de entrenamiento que se lleve a cabo.

El Conocimiento Semático

Se adquiere de situaciones de aprendizaje del individuo independientemente de las que llegan a abstraerse. También este conocimiento se adquiere mediante el lenguaje, transmitiendo directamente abstracciones adquiridas en múltiples situaciones de aprendizaje.

La integración de este conocimiento es útil para razonar y obtener conclusiones.

El tercer tipo de conocimiento se le conoce como:

Conocimiento Episódico, que se adquiere en cualquier situación de aprendizaje. Este constituye el conocimiento que intuitivamente todos sabemos que adquirimos y recordamos.

Este incluye toda la información de la situación de aprendizaje, con la peculiaridad de que esta información está localizada en el espacio y tiempo. Se tiene la capacidad de recordar lo que se aprendió en una situación concreta y resulta ser muy útil para el ser humano.

La codificación que es la creación de huellas de memoria perdurables, esto, quiere decir que se introduce nueva información en el almacén permanente de memoria. Todos los símbolos que maneja la mente del ser humano tienen ciertas características temporales.

El aprendizaje dotado de una alta estructura interna es aquel que crea una huella de memoria rica en detalles. La creación de una huella con alto grado de estructura interna y de estructura externa son aspectos que dependen el uno del otro.

Como conclusión de la MLP humana es un conjunto de conocimientos increíblemente estructurado y organizado. Estos procesos llevan a la creación de nuevas huellas perdurables y a su localización.

Por lo tanto, si algo se quiere aprender bien y recordarlo, se debe intentar que durante el aprendizaje, se cree una huella de memoria lo más rica y estructurada posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com