MEMORIA A LARGO PLAZO
TOEDGA23 de Marzo de 2015
581 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
Memoria a largo plazo: recuperación y olvido
• Recuperación
Estrategias de recuperación.
-Gran parte del procesamiento cognoscitivo ocurre de forma automática
-Cuando necesitan juzgar varias proposiciones activadas para determinar si una responde la pregunta adecuadamente se vuelve más consciente del proceso
-El conocimiento esta codificado como proposiciones, la recuperación procede aun cuando la información a recuperar no exista en un formato exacto en la memoria
Especificidad de la codificación.
-La recuperación depende de la forma en que se realice la codificación la cual determina que claves de recuperación activan eficazmente el conocimiento
-La especificidad de la codificación también incluye el contexto (Godden y Baddeley, 1975)
-El recuerdo se facilita si se presentan las mismas claves durante la codificación y durante el recuerdo
Recuperación del conocimiento declarativo.
-El significado, la elaboración y la organización aumenta las posibilidades de que se recupere la información declarativa.
-El significado mejora el recuerdo, la información sin significado no activa el material en la MLP y se pierde si no se repasa
-El significado fomenta el aprendizaje y disminuye el tiempo en adquirirlo
-La elaboración facilita el aprendizaje porque es una forma de repaso
-La organización mejora la recuperación al vincular información relevante cuando existen claves de recuperación
Recuperación del conocimiento procedimental.
-Las clave de recuperación disparan asociaciones en la memoria, y los procesos de la difusión de la activación activan y recuperan el conocimiento relevante
-Los procedimientos difieren la información
-La velocidad para recuperar la información es rápida y casi de forma automática
• Comprensión de lenguaje
La comprensión del lenguaje hablado representa un proceso de solución de problemas con involucración de conocimientos declarativos y procedimientos de un área específica
Consta de 3 componentes principales:
-Percepción: atender y conocer un estímulo
-Análisis gramatical: dividir mentalmente los patrones de sonido en unidades con significado
-Utilización: arreglo de la representación mental analizada
Análisis gramatical.
-La invención lingüística demuestra que las personas comprenden las reglas gramaticales de su idioma, aunque por lo general no puedan comunicarlas.
-Chomsky plateó que la capacidad para adquirir estructuras profundas es innata para el ser humano
-Incluye solo acomodar el lenguaje en las producciones, un aspecto fundamental es que la información está incompleta.
-Cuando hay que inferir mucho material es fácil que la MT se sobrecargue y se reduzca la comprensión
Utilización.
-Se refiere a lo que hacen las personas con las comunicaciones que reciben
-Para utilizar los enunciados con el significado de los hablantes, los escuchas deben codificar tres trozos de información:
*El acto del habla: intención del hablante al emitir el comunicado
*El contenido proposicional: información considerada verdadera o falsa
*El contenido temático: es el contexto en el que se da la declaración
• Olvido
Se refiere a la pérdida de información de la memoria o a la incapacidad para acceder a la información.
Teoría de la interferencia.
Las asociaciones aprendidas nunca se olvidan por completo, más bien, el olvido resulta de asociaciones en competencia que disminuyen la probabilidad de recordar la correcta, es decir, otros materiales se vinculan al estímulo original. (Postman, 1961)
El problema reside en recuperar
...