ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion

ma1390325 de Octubre de 2013

567 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

4. YO SOY...

Objetivos:

-Que los alumnos sean conscientes de que todos poseemos cualidades positivas.

-Tomar conciencia de que nuestra autovaloración será positiva o negativa en función

De con quién nos comparemos

Duración recomendada: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: Folios y lápices.

Desarrollo:

En primer lugar, el profesor hace una breve introducción acerca de lo que significa la

Palabra “autoestima”(evaluación que el sujeto hace de si mismo, si te gusta o no como

Eres), siempre incitando a los alumnos a que den su opinión, para entrar en materia.

A continuación, se reparte a cada alumno un folio, en el que pondrán en la parte

Superior la frase YO SOY....., y a la parte izquierda del folio la misma frase, escrita unas

20 veces. Quedará de la siguiente forma:

www.cult.gva.es/orientados

Técnicas de grupo Las relaciones entre adolescentes

YO SOY.......................

Yo soy ......

Yo soy ......

Yo soy ......

Yo soy ......

Yo soy ......

Etc.

Se les indica las siguientes instrucciones:

“Vais a escribir características vuestras que consideréis que sean positivas (cualidades,

Logros, destrezas, conocimientos, capacidades...). A continuación, por parejas, os vais a

Vender a vosotros mismos. Uno hará el papel de vendedor y otro de comprador, y

Después cambiaréis los papeles. El vendedor expondrá las razones por las que al

Comprador le conviene adquiriros”.

Finalmente, el profesor pregunta a los alumnos las dificultades que han tenido a la hora

De completar las frases de yo soy, y a la hora de venderse y las va anotando en la

Pizarra. Explica a los alumnos que a la mayoría de personas nos es difícil reconocer

Cualidades positivas que poseemos en algunos momentos, y que esto ocurre porque las

Personas elegimos un modelo con el que compararnos, y depende de con quién nos

Comparemos, nos evaluamos más positiva o más negativamente.

De lo que se trata es de hacer una comparación lo más realista posible, para que el

Resultado sea ajustado a la realidad, y así nuestra autovaloración no se verá afectada.

Adjuntamos material para el profesor para la introducción:

LA AUTOESTIMA:

La autoestima hace referencia al concepto que tenemos de nosotros mismos, según

Unas cualidades subjetivas, puesto que se basa en la percepción que tenemos de nosotros

Mismos y la que creemos que tiene los demás de nosotros, y según unas cualidades de

Tipo valorativo, puesto que en función de nuestras experiencias y de los valores que

Imperen en nuestra cultura, atribuimos a estas cualidades un valor positivo o negativo.

www.cult.gva.es/orientados

Técnicas de grupo Las relaciones entre adolescentes y profesores

El origen de nuestra autoestima se encuentra en nuestro entorno social, mas

Concretamente en nuestras relaciones interpersonales más significativas para nosotros,

así pues , padres, hermanos, profesores y amigos son los que más contribuyen a

Favorecer o dificultar las experiencias sociales en las que podemos comprobar nuestras

Cualidades, en función del modo en que nos tratan, de cómo interpretan nuestras

Conductas y de la información concreta que nos transmiten sobre nosotros mismos.

QUE SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS APRENDAN CON ESTA ACTIVIDAD:

Que sean capaces de auto valorarse, reconociendo las características positivas que

Poseen así como que reconozcan también en los demás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com