ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivaciones operacionales

polo7411Trabajo9 de Noviembre de 2015

775 Palabras (4 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 4

MOTIVACIONES COMPONENTES OPERACIONALES

En cada conducta motivada pueden diferenciarse 3 componentes operacionales de principal importancia, para su construcción en función del crecimiento psicológico. Como desarrollamos en el marco teórico estos 3 componentes son: Metas, Instrucciones y Resultados.

Como sabemos las metas son consideradas incentivos exteriores que contribuyen a la energización de la conducta motivada. En el caso de nuestro entrevistado, se muestra conforme con su puesto en el trabajo y motivado para conservarlo ya que expresa:

 …“Por el momento estoy muy cómodo con el puesto que tengo dentro de la organización”…

Esta descripción permite entender la satisfacción laboral que experimenta el empleado, ya que de acuerdo con LOCKE, esta incluye el interés intrínseco del trabajo y las verdaderas metas psicológicas son las intrínsecas (o sea las que representan necesidades inherentes a la persona).

El entrevistado afirma que existe en la organización un agradable clima de trabajo, al mismo tiempo que el trato con sus superiores es excelente y eso lo motiva para enfrentar dificultades.

Esto se encuadra en la motivación afiliativa. Una red de conexiones cognitivo afectiva, relacionadas con sentirse bien con uno mismo y con los demás. Esta motivación es posible gracias al rol que desempeñan los directivos, que incentivan el buen clima y relaciones de trabajo haciendo que el empleado se sienta seguro y desarrolle lazos con sus colegas y jefes.

Estas conductas son impulsadas desde un alto liderazgo gerencial y  responden a la construcción integradora exterior. Se asocia a la capacidad del individuo, para funcionar en armonía en su entorno social.

Con respecto a la capacitación, Esta no fue contemplada por los directivos sino que se fue adquiriendo con la experiencia. De esta manera no favorece a la motivación laboral y debería ser replanteado por los directivos, ya que una inversión en capacitación disminuye errores, favorece la relación del trabajador con el puesto y genera mayor beneficio a la compañía.

Por otro lado se menciona en la entrevista como amenaza, las complicaciones que experimenta el dueño de la compañía para conseguir mercancías de otros países. Aunque no lo describe el entrevistado, esto es un problema que afecta negativamente a la planificación del encargado de pedidos.

Esto podría generar un conflicto interno, entre el encargado de pedidos y los vendedores de la empresa que reclaman dichos pedidos. Relacionado con una de las causas de insatisfacción laboral o Factores de Contexto como lo define HERZBERG, estos están identificados con el contexto de trabajo. La presencia de estos factores genera indiferencia y desmotivación.

Existen además otros factores en donde el empleado experimenta insatisfacción. Es el caso de las prestaciones sociales que le brinda la empresa, aunque afirma que le ofrecen ciertas prestaciones, estas no son muy buenas. Esto lo define HERZBERG, como un factor extrínseco, ya que es una condición que experimentan los empleados en las condiciones de trabajo en el que se desempeñan y que no tienen control sino que los administra la propia empresa.

Por otra parte el entrevistado se siente útil para la organización afirmando:

 …“Me considero importante ya que me encargo de la preparación de los pedidos de los clientes”..

La percepción del trabajador en cuanto a sus funciones resultan de mucha importancia para la empresa, convirtiéndose en un factor motivador desde el momento en que las personas, desarrollan fuertes sentimientos hacia su trabajo. En esta respuesta en particular se evidencia una relación directa entre las características del puesto y las de la persona que lo lleva a cabo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com