Muerte Y Duelo
Mtrapau19 de Septiembre de 2013
791 Palabras (4 Páginas)578 Visitas
Muerte y duelo.
La vida es un ratito.
Si bien es cierto que todos moriremos un día, pero también es cierto que nadie esta listo para ese día; nadie o casi nadie ha dejado todo listo para el día de su muerte, nadie esta con la mente amplia para decir yo hoy me puedo morir, no tengo pendientes, por que tal vez en tu vida tengas todo acomodado y baste poco para sentir incomodidad pero entonces pensamos en los que se quedan, en el dolor que causará mi perdida. El ser humano nunca esta basto ni de dinero, ni de poder, ni de la vida, dejando de lado a los suicidas, que para mi no entran en un parámetro sino patológico.
La vida es un ratito y a partir que la comenzamos a vivir intensamente, se vuelve como si los minutos fueran cada vez más rápidos, entonces el tiempo se nos va, entre las ocupaciones entre el trabajo, los pendientes y entre este ritmo acelerado de vida, se nos olvida disfrutar lo más importante nuestros momentos, el placer de vivir, el placer de despertarte y tener que ir a trabajar, el placer de estar en el trafico, el placer de tener un trabajo, una familia y compañeros que te hacen ver tus suertes, en lugar de ver ese lado como positivo, lo vemos todo lo negativo, debemos de detenernos a gozar, a analizar que es lo que esta pasando a mi alrededor y como influye.
Debemos de detenernos a disfrutar cada momento sin atesorar, tampoco se trata de despilfarrar, pero para que te sirva tener tanto dinero, propiedades, bienes entre tanto material más que puedes tener si no lo has disfrutado, para el momento en que no estés será demasiado tarde, y al final el trabajo arduo de años lo dejarás. El trabajo es uno de los ejes más poderosos de nuestras vidas, pero no hay que volvernos esclavos del Sr. Trabajo, cuantas veces por trabajar nos volvemos cautivos y dejamos de lado las cosas importantes, las cosas verdaderamente importantes, las posponemos al trabajo.
Disfrutar no es necesariamente con dinero y viajes, la vida también se disfruta de muchas maneras como una simple tarde con tu familia, o mirar las estrellas o reflexionar, meditar eso es disfrutar la vida, analizar tus errores y corregirlos para así mejorar el presente.
En lo personal, yo temía profundamente hacia la muerte hacia el morir, cada vez que pensaba en mi muerte sentía una angustia terrible, prefería no pensar en ellos, y el pensar en la muerte de los demás, sobre todo de mis seres cercanos no resultaba tan angustiante, puesto que por mi parte aparente mente no tenía o puede ser por que no tengo pendientes sobre o con sus vidas, pero en mi, en mi sentía que jamás estaría lista para ese momento. Lo analizaba lo pensaba, lo trabajaba conmigo tratando de buscar una respuesta ante esta situación, que cada vez que pensaba la angustia crecía a tal grado de sudar frio, un día revisando mi vida, y analizando respecto a eso, me quede dormida, y en ese sueño hubo muchas respuestas a mi miedo, miedo a estar sola, miedo a no saber que pasaría con mi familia, miedo al dolor de la muerte, pero en ese sueño se aclararon mis ideas y hoy ya no siento miedo a la muerte.
Pero otro aspecto muy cercano es el duelo de la muerte, el dolor que sentimos cuando alguien se va, en mi caso no he tenido un familiar pariente etc., cercano que se muera, tal vez he compartido ese dolor con algún amigo que su mama se murió, y si viví de manera muy cercana esos momentos que me hicieron analizar y tatar diferente y aprender más y estar más cercana con mi familia.
Hace poco se murió un amigo de la infancia, esta persona fue acecinada, aparentemente el no hizo nada, nosotros no lo sabemos ni lo sabremos, solo el; que estaba solo cuando paso sabrá, entonces ante toda esta maraña de incertidumbre, los que nos quedamos justificamos el por que de su muerte, y crees que la gente buena no merece morir, ni los buenos ni los jóvenes, ni los guapos etc, crees que eso justifica la vida, esa muerte
...