ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos de la psicología evolutiva

lameculo1827 de Noviembre de 2014

574 Palabras (3 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 3

Métodos de la psicología evolutiva

1 .) METODO LONGITUDINAL

Un estudio longitudinal se basa en el seguimiento de los mismos sujetos a lo largo de un cierto periodo de tiempo, es decir, implica la observación repetida (al menos dos veces, dos medidas) de una misma muestra de sujetos en distintos niveles de edad (al menos dos niveles). Se trata de un diseño intrasujeto o de medidas repetidas y, por tanto, relacionadas.

En un estudio transversal, por el contrario, se comparan en un único momento temporal distintos grupos de edad; es decir, son diferentes sujetos los que se observan en cada edad de interés, lo que supone un diseño de medidas independientes o intersujeto.

Un estudio longitudinal es un tipo de estudio observacional que investiga al mismo grupo de gente de manera repetida a lo largo de un período de años, en ocasiones décadas o incluso siglos, en investigaciones científicas que requieren el manejo de datos estadísticos sobre varias generaciones consecutivas de progenitores y descendientes.

El estudio longitudinal implica la existencia de medidas repetidas (más de dos) a lo largo de un seguimiento. Sería pues un subtipo de estudio de cohortes que, a diferencia de los de tipo tabla de vida, permite inferencias a nivel individual y analizar cambios en diferentes variables (exposiciones y efectos) y transiciones entre diferentes estados de salud. La discusión sobre el significado del término longitudinal la resumió China en 1989: para los epidemiólogos es sinónimo de estudio de cohortes o seguimiento, mientras que para algunos estadísticos implica mediciones repetidas.

Consiste en la observación repetida de los mismos individuos, nacidos el mismo año, en diferentes momentos de su etapa, es decir, es la observación de una generación en varias ocasiones. Se pueden hacer de dos formas: con una muestra única, o bien con una muestra diferente en cada grupo (muestra única o de grupos diferentes).Si se selecciona una única muestra de la generación a estudiar y se observa los diferentes momentos de su vida de acuerdo a un periodo temporal, tiene las siguientes características:

Ventajas:

Sufre de muy pocos errores estadísticos, enorme rigor científico.

Para muchos psicólogos este método es el que mejor detecta el desarrollo humano, de tal forma que se considera el mejor método en psicología evolutiva.

Permite establecer la trayectoria evolutiva de un grupo de sujetos tanto los cambios intraindividuales como diferencias interindividuales (Ej. Niños de diferentes clases sociales). Además al estudiar siempre los a mismos sujetos no hay problemas de homogeneidad entre los diferentes grupos de edad.

Permite el análisis de cada sujeto.

Permite el establecimiento de patrones de conducta por edad en la misma muestra y a largo plazo.

Muestra relaciones entre comportamientos tempranos y tardíos.

Limitaciones:

Los efectos de la práctica pueden contaminar los resultados (se hace con cuestionarios que se pueden memorizar y no valdría).

Los resultados no se pueden generalizar a individuos que no pertenezcan a esa generación (en la suya vale pero no en el desarrollo de otras).

Se puede confundir la influencia de la programación genética con la influencia de la experiencia acumulada.

Debido a lo prolongado en el tiempo hay más posibilidad de que ocurra mortalidad experimental.

Puede haber un efecto de habituación a las pruebas por parte de los sujetos participantes quienes tienden a ejecutarlas mejor que quienes son examinados por primera vez.

Lleva implícito un enorme esfuerzo de tiempo, recursos, organización, energía.( puede confundir herencia y entorno).

Generalmente requieren de la participación de varios investigadores debido a la longitud del tiempo cubierto.

Existe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com