ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negociacion

brigitte47729 de Octubre de 2013

862 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

América Latina. Posteriormente, el descubrimiento de América revolucionó el orden económico existente desplazando a las antiguas ciudades comerciales de Italia, que perdieron su hegemonía financiera, centrándose el comercio internacional en ciudades de España, Portugal, Inglaterra y Holanda. En lo que se refiere concretamente al Perú, aunque existen evidencias claras de que el imperio incaico se utilizaron distintas técnicas para el almacenamiento de diversos productos, como los muy difundidos tambos, los almacenes generales de depósito fueron adoptados como institución en razón de la influencia recibida de la legislación italiana y europea a la que nos hemos referido anteriormente. Como antecedentes inmediatos sobre la materia, podemos encontrar en la legislación peruana el Código de Comercio de 1902, que en su artículo 131reconocía a las compañías de almacenes generales de depósito como una de las formas permitidas de constitución de empresa, regulando en sus artículos 197 al202 lo relativo a su objeto social, títulos que podría emitir, derechos inherentes a dichos títulos y responsabilidades del almacén, para finalmente en su artículo 304indicar la aplicación de los estatutos del almacén, las normas del Código y las del derecho común a los depósitos verificados en estas instituciones. Posteriormente en el año 1907 se dictó la Ley N° 435, referida a la reorganización de los almacenes de aduana, ampliando las funciones generales de los almacenes generales de depósito para constituirlos en instituciones oficiales del sistema aduanero. En el año de 1918 se promulga la Ley N° 2763, reglamentada por Decreto Supremo N° 85 del 20 de diciembre de 1963, que reguló esta institución, normas que estuvieron vigentes hasta octubre del año 2000 en que fueron derogadas por la nueva Ley de Títulos Valores N° 27287, que se limita a legislar en materia de certificados de depósito y warrants, pero que no regula lo relativo a la constitución y funcionamiento de los almacenes generales de depósito, aspecto que de manera insuficiente, por los temas tratados y la jerarquía de la norma, es abordado por el Reglamento de los Almacenes Generales de Depósito aprobado por Resolución SBS N° 040-2002 de 19 de enero de 2002.

Definiciones

Certificados de depósito:

Los certificados de depósito son instrumentos financieros emitidos por una institución financiera para un determinado período y un monto en dólares. Ellos pueden ir de $ 500 a $ 5000 o más, aunque la mayoría de los depositantes tienden a limitar a $ 5000 y de invertir grandes cantidades de dinero en una cuenta del mercado que paga intereses más altos y tiene más liquidez que Certificados de Depósito. Por otra parte, los Certificados de Depósitos deben permanecer en depósito por la cantidad de horas que usted designe al comprar el CD, o usted tendrá que pagar una penalización además de la pérdida de la tasa de interés más alta que normalmente paga un CD.

A diferencia de declaración de cuentas de ahorro o cuentas del mercado monetario, que compra Certificados de Depósitos en predeterminados denominaciones tales como $ 500, $ 1000, $ 5000, y así sucesivamente a lo especificado por la institución financiera. Si usted está buscando una tasa de interés más alta para sus ahorros, pero quiere algo que se pueda acceder de manera rápida y sin problemas, un Certificado de Depósito no es la cuenta para usted. Si bien a largo plazo Certificados de Depósitos ofrecen una mejor tasa de interés, en muchos casos, a corto plazo los Certificado de depósito sólo podrán amarrar sus fondos durante un período de seis meses. Para los clientes que tienen fondos que desean mantener en depósito durante un largo periodo, este tipo de cuentas funciona bastante bien. Considere la cantidad de tiempo asociado a un Certificado de Depósito antes de invertir sus fondos. Sin embargo, si usted es el tipo de persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com