Neuropsicologia
juanitopepito3 de Abril de 2015
519 Palabras (3 Páginas)164 Visitas
Cuadro de análisis de las praxis, gnosias y función ejecutiva
Proceso Praxis Gnosias Función Ejecutiva
Características
-Ideomotora:
No hay información relevante en el caso
-Ideacional:
No hay información relevante en el caso
-Praxias del habla:
Conserva el lenguaje repetitivo y comprensivo sencillo. Es capaz de seguir instrucciones sencillas del mismo.
-Praxias Linguofacial:
Según prueba realizada el paciente presenta puntuación 3/3
-Gnosias Táctiles:
No hay información en el caso.
-Gnosias Auditivas:
Realización de la prueba verbalmente lo que permite obtener unos resultados.
-Gnosias visuales:
No hay información en el caso.
-Gnosias Olfativas:
No hay información relevante en el caso.
-Esquema corporal: Sano, activo, con todas las funciones sin alterar.
Toda la función está alterada:
-pérdida de funciones cognoscitivas.
Alteraciones Apraxias Motoras (Ideomotora): Presenta alteraciones en áreas frontales y parietal izquierda por tumor cerebral. Leve dificultad de realizar un movimiento o gesto simple de manera intencionada según prueba aplicada (2/3).
(Ideacional):
Leve dificultad en el manejo de objetos reales según prueba aplicada (2/3).
Apraxia de la cara:
-Bucolinguofacial: Probablemente el paciente presente dificultades en la realización de movimientos voluntarios y movimientos sin una finalidad lingüística debido a la recurrente inflamación en el rostro por el tumor.
Apraxia del habla:
Alteraciones en fluidez verbal tanto a nivel semántico como fonológico.
En el lenguaje lógico abstracto se evidencian dificultades para categorizar, realizar semejanzas y solucionar problemas. Según resultado de la prueba aplicada.
-Apraxias Espaciales:
Paciente desorientado en tiempo y espacio.
Apraxia del Vestir: Incapacidad para vestirse y/o bañarse asociada a lesiones cerebrales.
-Agnosias auditivas:
Alteración en el canal auditivo debido al tumor cerebral ocasionando disminución de la agudeza auditiva. Incapacidad para identificar los sonidos verbales y/o no verbales.
Se evidencia también pérdida de equilibrio probablemente por alteraciones en el canal auditivo, éste se podría relacionar con el trastorno asociado al vértigo: vértigo periférico, por lesión cerebral.
-Agnosias visuales:
Pérdida de la visión pero no especifica qué tipo de agnosia se presenta.
Se presenta ceguera en el paciente lo que lleva a realizar la prueba solamente de forma verbal.
Agnosias olfativas:
Pérdida del gusto y el olfato según la condición actual del consultante.
. -Memoria de trabajo:
Incapacidad de manipular información, debido a alteraciones en funciones atencionales y por adormecimiento. Se realiza solo pruebas verbales por la condición visual del paciente.
-Memoria a corto y largo plazo:
Alteración en el registro de la información verbal inmediata al igual que el almacenamiento. Se evidencia poca utilización de estrategias metacognitivas para el recobro de la información. Según prueba realizada la ejecución del paciente está por debajo a la puntuación indicada.
-Control conductual:
Presenta alteraciones en la atención. Alteraciones de los estados corticales, alerta y vigilia. Presenta atención en cortos periodos de tiempo, además se evidencia alteraciones en atención dividida y selectiva.
-Fluidez verbal:
Alteraciones a nivel verbal según prueba aplicada. (6/18).
-Flexibilidad
...