POLITICAS DE INVENTARIOS
daniel23456Ensayo25 de Mayo de 2014
1.011 Palabras (5 Páginas)537 Visitas
POLITICAS DE INVENTARIOS
El inventario en proceso dentro de una línea de manufactura es inevitable. Al momento de llevar a cabo el recuento del inventario, parte estará en las líneas de producción y otra en tránsito: de una maquina a otra, del almacén de materias primas a la línea de producción, o de esta al almacén de producto terminado.
Es posible reducir el inventario en proceso mejorando el proceso de programación, haciendo estudios de tiempos y movimientos. La pregunta básica es si es más costeable fabricar que comprar o subcontratar total o parcialmente la elaboración de producto. Otro factor importante es la sincronía con proveedores y centros de distribución. El inventario es frecuentemente un síntoma o paliativo de áreas de oportunidad en la operación, un camino fácil pero costoso para obviar una tarea difícil.
Los inventarios representan una alta inversión y repercuten en toda la empresa. Cada área funcional tiene objetivos propios con respecto al inventario que se contraponen unos contra otros:
• Ventas.- Maximizar cobertura de pedidos.
• Producción.- Maximizar coberturas de materias primas; minimizar change overs en líneas de producción; Aplanar el plan de producción y evitar picos; maximizar la utilización de maquinaria y personal: minimizar tiempos muertos.
• Compras.- Minimizar costos unitarios de materia prima; identificar proveedores confiables.
• Finanzas.- Minimizar la inversión en inventarios: reducir el riesgo financiero.; maximizar el flujo de efectivo.
GESTION DE RECUPERACION DE CARTERA
A continuación usted encontrará las políticas establecidas por nuestra entidad y los mecanismos implementados para realizar las gestiones de recuperación de cartera, los cuales pueden ser efectuados directamente por funcionarios del Banco o por firmas externas autorizadas como Call Centers, Casas de Cobranza y/o Abogados Externos.
Un crédito entra en mora en todos aquellos casos en que se presente incumplimiento respecto de las condiciones originalmente pactadas, bien sea en cuanto a la fecha de pago o el valor de la cuota por capital, intereses, comisiones, seguros y otros conceptos previamente acordados.
ETAPAS DE RECUPERACION DE CARTERA
1. Etapa Preventiva: Llamadas antes del vencimiento de una cuota (capital y/o intereses) de la(s) obligación(es) de un cliente con el objeto de recordar el próximo pago o vencimiento. Esta labor se enmarca dentro de las tareas de seguimiento y acompañamiento a nuestros clientes.
2. Etapa Administrativa: Una vez la obligación presente desde un día de mora y no superior a 30 días, se iniciará un proceso de cobro de las obligaciones por intermedio de llamadas, cartas, mensajes de texto y/o telefónicos. Los gastos ocasionados por concepto de gestión preventiva y/o administrativa NO REPRESENTAN CARGO PARA EL CLIENTE.
3. Etapa Prejurídica: Si cubiertas las anteriores etapas el Banco no ha recibido el pago efectivo de los valores en mora, a partir del día 31 o de acuerdo al nivel de riesgo se trasladará la gestión de recuperación a firmas o personas naturales externas especializadas en la actividad de cobranza persuasiva en aras de no iniciar el cobro jurídico. Se realizará el envió de cartas, llamadas, mensajes de texto y/o telefónicos; y en algunos casos gestión personalizada al deudor por medio de visita
.
4. Etapa Jurídica: A partir del día 90 de mora o de acuerdo al nivel de riesgo, se iniciará esta gestión a través de Abogados Externos y Casas de Cobranza Jurídica.
CAPITAL DE TRABAJO
ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE = CAPITAL DE TRABAJO
...