ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA INDIVIDUAL Nº 2. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA.

Moni19745Práctica o problema25 de Febrero de 2016

585 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

                                                                                             

PRÁCTICA INDIVIDUAL Nº 2. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA.            

Ideas principales

-La socialización es el proceso por el cual el individuo interioriza los valores y roles de la sociedad en que nace para adaptarse e integrarse a ella. Es de especial importancia el papel de la familia en el proceso de socialización del niño/a.

-La socialización puede ser primaria o secundaria. La más importante, sin duda es la primaria. 

-En la socialización primaria se construye el primer mundo del individuo. El mundo internalizado en la socialización primaria se implanta en la conciencia con mucha más firmeza que los mundos internalizados en socializaciones secundarias.

-Este proceso de socialización primaria proporciona al individuo confianza en sí mismo, conciencia de su posición social y la de los otros, además de una red de significados que conforman su cultura.

-A través de la socialización primaria el individuo se reconoce como miembro efectivo de la sociedad, encontrando así una relación entre él y el mundo.

-El individuo no nace siendo miembro de una sociedad, sino que durante toda su vida, especialmente durante su niñez, se va integrando en ella aprendiendo habilidades físicas, cognitivas y psicológicas que forman su personalidad.

-El lenguaje es el vehículo principal de este proceso de socialización, pues es imprescindible para la interactuación de los individuos.

-La expresividad humana es capaz de objetivarse

-La formación dentro de la conciencia del otro generalizado señala una fase decisiva en la socialización. Implica la internalización de la sociedad en cuanto tal y de la realidad objetiva en ella establecida, al mismo tiempo el establecimiento subjetivo de una identidad coherente y continua.

-Se requieren habilidades diferentes en diferentes edades en una sociedad por oposición a otra.

-La socialización nunca es total, y nunca termina. Esto nos presenta otros dos problemas para resolver: 1º como se mantiene en la conciencia la realidad internalizada en la socialización primaria, y 2º como se efectúan otras socializaciones en la biografía posterior al individuo.

- La sociedad existe como realidad tanto objetiva como subjetiva.

  1. Explicar las etapas del proceso.

-Externalización podríamos decir que es el proceso por el cual las instituciones, los productos humanos, aparecen fuera del individuo, están ahí, existen pero como realidad externa. Para conocerla el individuo debe salir y experimentarlo por sí mismo.

-Objetivación Los productos externalizados de la actividad humana alcanzan el carácter de objetividad. Los significados se materializan permitiendo que el individuo se vuelva accesible a los conocimientos de su entorno a las experiencias de su práctica cotidiana.

Internalización. Es el proceso por el cual ese mundo social objetivado puede proyectarse en la conciencia del individuo, es decir cuando éste es capaz de interpretar un acontecimiento objetivo que exprese un significado,  cuando los procesos subjetivos de otros se vuelven significativos para el individuo en cuestión.

  1. Valoración personal

Berger y Luckmann resaltan la importancia de la socialización primaria, pues es el proceso por el cual todos los individuos pasan desde que nacen hasta que mueren, siendo una etapa imprescindible para nuestra creación como personas integradas en una sociedad, para la creación de nuestra propia identidad y para el establecimiento de nuestra posición en el mundo en el que vivimos. Sin este proceso dejaríamos de ser personas y pasaríamos a ser animales, la humanidad, la sociedad desaparecería. En este proceso de socialización primaria juega un papel muy importante la familia, que a mi parecer es la clave del triunfo de  las futuras generaciones, pues de ellos dependerán los valores que estos tengan, contribuyendo a la transformación de  la sociedad en algo mejor o en algo peor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (99 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com