PSICOLOGIA
luz888jordan10 de Marzo de 2015
3.642 Palabras (15 Páginas)339 Visitas
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se presenta a continuación pretende en principio poner en práctica los conocimientos adquiridos al haber interiorizado los conceptos de la unidad uno del módulo Intervención Psicosocial en la Familia.
Como primera medida, se exponen los genogramas familiares de cada una de las integrantes del grupo, pues es a partir de la práctica personal donde podremos aplicarlos de una forma más acertada a otros grupos familiares.
Acto seguido, se muestra el análisis de la película MI FAMILIA, teniendo en cuenta los contenidos del módulo, como la tipología familiar, las etapas del ciclo vital, además de mostrar desde la terapia sistémica breve un análisis de una situación presentada.
Finalmente, se da a conocer un reporte sobre el lugar en donde cada integrante del grupo desarrollara el proceso del curso (diagnostico, intervención y ejecución de la misma) con 5 familias, la construcción de un consentimiento informado y la realización del cuadro de coevaluacion con cada uno de los integrantes del grupo.
OBJETIVOS
• Hacer una breve presentación personal en el foro colaborativo y brindar una definición de familia de acuerdo a nuestra experiencia para iniciar a interactuar con los compañeros de grupo.
• Llevar a la práctica el contenido del curso correspondiente al genograma, realizando nuestro propio genograma desde la línea de nuestros padres.
• Realizar una revisión de los temas de la primera unidad del módulo de acción psicosocial y familia relacionados con el ciclo vital, tipologías de familia y aplicarlas al contenido de la película “Mi Familia”
• Conocer y construir un formato de consentimiento informado y realizar una coevaluacion a cada uno de los integrantes del grupo.
GENOGRAMAS
Cada integrante del grupo colaborativo realizara su propio genograma desde la línea de los padres.
FERNEY ORTIZ NAVIA.
YUSLEINY GIL HINESTROZA
JOJOA RODRIGUEZ
FAMILIA JOJOA PEÑA
GENOGRAMA REALIZADO POR NIMIA LUZ IBARGUEN
Marcos Antonio Jordán Garcés
Agustina Ibarguen R.
FAMILIA
JORDAN IBARGUEN
Marco Jordán ibarguen
María Oviedo
Hermes palacios Alejandra J. I
Cesar Jordán Francia m. Omar Jordán. I
Oviedo Sandra Jordán Oviedo
Ector Sandoval
Juan Jordán Oviedo Eduardo A. J. O.
José Sandoval Mosquera Daniela Sandoval Mosquera
IBARGUEN
Marco Jordán ibarguen
María Oviedo
Hermes palacios Alejandra J. I
Cesar Jordán Francia m. Omar Jordán. I
Oviedo Sandra Jordán Oviedo
Ector Sandoval
Juan Jordán Oviedo Eduardo A. J. O.
José Sandoval Mosquera Daniela Sandoval Mosquera
REPORTE SOBRE EL PROCESO DEL CURSO
Nos acercamos al centro de la UNAD para indagar con el Apoyo académico del programa de Psicología sobre los convenios que se encuentran vigentes y nos informaron que no existen convenios para desarrollar el proceso del curso (Diagnóstico, Propuesta de Intervención y ejecución de la misma).
Yusleiny Gil
De manera que he decidido desarrollar el proceso del curso, con familias del barrio minuto de Dios de la ciudad de Quibdó, a través del apoyo de la junta de acción comunal.
Ferney Ortiz
Ya que para el proceso practico se necesita estar lo más cerca posible con las familias, y ya que mi cead se encuentra muy lejos, lo más conveniente sería trabajar con la alcaldía de unión panamericana animas la (Y) donde puedo desarrollar la labor de una manera más satisfactoria.
Carlos Jojoa Rodríguez
La UNAD en la ciudad de Quibdó no cuenta con el curso (Diagnóstico, Propuesta de Intervención y ejecución de la misma). Por tal razón tuve la necesidad de trabajar con familiar residentes en el barrio los Álamos de Quibdó, ya que se me hace más fácil hacer las actividades ahí.
Nimia Luz Ibarguen
Como me encuentro un poco retirada de la universidad me toco hacer la intervención con la familia Mosquera perea del barrio San Antonio de mi residencia Novita.
ANALISIS DE LA PELICULA “MI FAMILIA”
A partir de la situación familiar presentada en la película deben responder y diligenciar los siguientes enunciados:
Análisis hecho por Ferney Ortiz
1. Frente a la familia de la película esta se concibe ¿cómo sistema o como grupo?, justificar.
En lo observado en la familia se pudo evidenciar que dicha familia se percibía como un sistema ya que cada miembro tenía un rol definido, como el padre, madre y hermanos, donde todos encaminado a cumplir un fin común, ya que cada decisión que tomaba algún miembro de la familia afectaba de una u otra forma el sistema.
2. ¿Qué tipo de familia es? ¿Por qué?
En la película se puede observar que es una familia extensa ya que reúne todos en los miembros del núcleo familiar en algún momento, hasta cuarto grado de consanguinidad, sus hijos es muy frecuente que algunos de sus hijos después de soparse o enviudarse de sus compañeras sentimentales regresara a casa con sus hijos.
3. Diligenciar el siguiente cuadro en relación a las etapas del ciclo vital presentadas en la Familia de la Película
Nombre
de la
Etapa Características
presentadas en la
familia principal de la
película Situaciones de
Transición y cambio
presentadas en la
familia principal de la
película
Matrimonio y formación de un hogar. Unión de la pareja en la formación de un nuevo hogar, para así dar cabida a la procreación de nuevos hijos en el núcleo familiar. Cambio en el estilo de vida, de ambos ya que buscan como subsistir y mantener unido el matrimonio
Separación de la familia Donde la familia se separa por situaciones externas a ellos. Abandono de la esposa por caso fortuito donde la deportan hasta México, donde el padre debe hacerse cargo de sus demás hijos en la ausencia de su pareja.
Regreso de madre al hogar Donde la madre que habían deportado regresa al núcleo familiar para poder compartir con sus hijos y esposo. Inclemencia y trabajos que tuvo que soportar, la mujer con tal de volver a reunir su familia
Desunión de la familia pro un miembro de ella Conflictos generados por un hijo ya que busca imponer su autoridad, al no querer acatar las normas que dicta el hogar y la sociedad Marcados de algún modo por las autoridades, y predispuestos a los acontecimientos.
Muerto de uno de los miembros de la familia Donde uno miembro de la familia es perseguido por las autoridades y la familia se nota angustiada, tratando de buscar una solución al problema. Luto por parte de todo el núcleo familiar, al saber que uno de sus hijos fue asesinado, creando así resentimientos y rabia constante en uno de sus hermanos.
Abandono de los hijos del núcleo familiar La mayoría de sus hijos de la pareja (principal) ya están formando sus nuevos hogares, donde cada vez la casa se ve más sola. Solo se reúne en casos especiales la familia, viéndose cada vez más poco.
Crianza de uno de los nietos Por problemas
...