Parcial 1 Audicion Lenguaje Y Psicopedagogia
cjorquerac17 de Marzo de 2015
738 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas
RESPUESTA:
SEMEJANZAS:
• Ambas son teorías del aprendizaje y educación.
• Ambas tienen relación con la experiencia que se tenga con el medio, independiente si la experiencia es recibida positiva o negativamente.
• Ambas realizan evaluaciones previas. La teoría conductista evalúa para determinar un punto de inicio para la instrucción y cuales refuerzos son más efectivos para lograr el aprendizaje. La teoría cognoscitiva busca la predisposición para el aprendizaje e información para diseñar la instrucción a modo de hacerla más asimilable.
• Ambas mantienen la comunicación de conocimientos hacia el niño que aprende de la forma más eficiente.
• Ambas usan estrategias de instrucción como la retroalimentación, pero con fines distintos.
DIFERENCIAS:
• La teoría conductista tiene su base en la conducta basándose en su conocimiento clásico, cuyo objetivo es cambiar y moldear conductas como se desean, en base a estímulos y respuestas. La teoría cognoscitiva enfatiza en promover el pensamiento y el razonamiento mental para generar nuevas ideas y promover la construcción del aprendizaje.
• La teoría cognoscitiva tiene como rol promover nuevas formas de aprender y así entregar oportunidades de aprendizajes activos, en donde el niño es el principal protagonista de su aprendizaje. La teoría conductista dispone del niño como un ser receptivo lo que lleva a un aprendizaje pasivo, el cual solo aprende y mantiene conductas enseñadas por notros a través de la repetición, memorización y estímulos positivos y negativos.
• Conductismo considera el aprendizaje como la sucesión estimulo- respuesta aprendizaje, en cambio el cognitivismo considera el aprendizaje ocurre gracias alproceso de organización y reorganización cognitiva del campo perceptual.
• La enseñanza del conductismo organiza experiencias en cualquier edad de desarrollo. El cognitivismo organiza experiencias de acuerdo a materiales y técnicas que se puedan manejar al nivel de desarrollo del que aprende.
• El conductismo fomenta la memorización y el cognitivismo fomenta el desarrollo de la comprensión.
• En el conductismo lo ideal de transmitir el conocimiento, a través de un entrenamiento a corto plazo y el cognitivo tiene con fin desarrollar conocimiento que se realiza a largo plazo, pero con resultados más significativos.
2. Cree a lo menos cuatro situaciones hipotéticas que ejemplifiquen los tres componentes de la personalidad expuestos en la teoría Freudiana, en la cual el "yo" está en evidente conflicto al tratar de complacer y mediar entre el "ello" y el "súper yo".
RESPUESTA:
• Un joven va a una disco y a llegar al recinto se da cuenta que hay una fila enorme de gente para poder entrar. En eso se percata que hay una puerta abierta en la cual, más jóvenes entran sin pagar con el riesgo que los pillen. Inmediatamente piensa hacer lo mismo (ello), pero sabe que si es sorprendido entrando sin pagar puede ser echado incluso agredido (yo), por lo tanto decide ir a la fila y pagar su entrada y así disfrutar de la noche (súper yo).
• Cristian está realizando un curso en donde debe hacer una prueba. Son las doce de la noche y le da mucho sueño, por lo tanto decide ir acostarse y terminar la prueba al otro día, faltando muy poco para que termine el plazo (ello). Ahí mismo comienza a pensar que si se acuesta es muy probable que al otro día no tenga realmente el tiempo para terminar la prueba correctamente, lo que significaría una mala nota (yo), por lo tanto decide volver a terminar su prueba y poder estar un poco más relajado al otro día y cumplir con lo pedido (súper
...