Parcial Teorías de la personalidad
butriExamen30 de Junio de 2023
696 Palabras (3 Páginas)84 Visitas
- Análisis personal sobre la teoría de la personalidad del Neopsicoanálisis de Jung. (10 Líneas)
-En primer lugar, es interesante cómo la teoría de Jung se centra más en el crecimiento del individuo que en su relación con otros, debido a su niñez aislada. Con respecto a las actitudes, me parece acertado que afirmó que solo una predomina, pero ambas influyen en la conducta. Así, en algunas situaciones, un introvertido exhibirá rasgos de extroversión, actuará más comunicativo o sentirá atracción por un extrovertido. El postulado de las funciones psicológicas es llamativo; sin embargo, ¿existen solo ocho tipos psicológicos? Finalmente, apoyo la idea de los complejos, ya que puedo aceptar que las personas tenemos un patrón de emociones, recuerdos, percepciones y deseos organizados en torno a un tema que nos preocupa al grado de influir en nuestra conducta.
- Desarrolle las características y la lucha entre ello, yo y superyó psicoanalítico. (10 Líneas)
-El ello es el depósito de los instintos y de la libido, y opera sujeto a el principio del placer. El yo contiene los procesos para percibir, reconocer, juzgar y recordar. Es decir, contiene la racionalidad y opera sujeto al principio de realidad. El superyó consta en las ideas del bien y del mal, lo que llamamos “moral interna”. Estas tres estructuras básicas de la personalidad están en una lucha constante, ya que mientras el ello busca la gratificación inmediata, el yo controla los impulsos del ello al posponerlos para el mejor momento, lugar y objetos aceptados por la sociedad. Finalmente, El superyó no lucha por conseguir placer (como el ello) ni por alcanzar metas realistas (como el yo); tan solo busca la perfección moral.
- ¿Cuál es su opinión sobre la teoría de la personalidad en la Psicología individual de Karen Horney? (10 Líneas)
-Para empezar, defiendo la idea de Horney de que los sentimientos de inferioridad y las inhibiciones sexuales que Freud postuló no guardaban relación con ningún tipo de envidia, sino que eran producto de la educación restrictiva y el contexto social machista de la época. También, me parece sugestiva la idea que explica que, conforme a las necesidades de una persona, esta tendrá distintas tendencias en el movimiento relativo a los demás. Por último, Horney coincide con Freud en que la infancia juega un rol importante en el desarrollo de la persona. No obstante, se enfoca en el entorno afectivo y la seguridad que los padres o cuidadores pudieron (o no) otorgar a sus hijos. Si el ambiente no es seguro, se puede generar desamparo, hostilidad y aislamiento en los niños.
- Para usted ¿Qué es lo más interesante de la Teoría basada en el ciclo vital? (10 Líneas)
-Lo más interesante de la teoría del ciclo de la vida son las etapas del desarrollo psicosocial de la personalidad cuyo desarrollo se verá influenciado por factores biológicos y sociales, o variables personales y situacionales. Cada fase del desarrollo representa retos para la persona que se deben superar para experimentar de manera adecuada la siguiente etapa. Estas fases tienen crisis particulares, que requieren algún cambio de conducta y de personalidad, se puede responder con inadaptación (negativa) o adaptación (positiva). Si se resuelven de manera exitosa, se tendrá la sensación de dominio o fuerza del ego. De lo contrario, la persona generará una patología que afectará el desarrollo saludable de las demás etapas.
- Según usted ¿Por qué es importante el conocer sobre la perspectiva Psicoanalítica de Freud en la psicología de la personalidad? (10 Líneas)
-En primer lugar, es importante debido a que fue la primera teoría formal de la personalidad, por esta misma razón es que muchas teorías se inspiraron en ella o contrastaron sus ideas. La influencia del psicoanálisis ha sido tan profunda que hasta ahora sigue siendo una de las principales perspectivas para estudiar la personalidad. En segundo lugar, el estudio de la teoría psicoanalítica de Freud es sustancial por las controversias que surgen a partir de esta. Al estudiarla, tenemos la capacidad de procesar y emitir un juicio acerca de los postulados freudianos, lo cual contribuye a que seamos profesionales críticos y que tengamos nuestra propia posición con respecto al origen y desarrollo de la personalidad. Finalmente, porque nos da un primer acercamiento a la ansiedad.
...