ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial Teoria del Consumidor UBP

German Sergio MunozExamen18 de Noviembre de 2021

2.777 Palabras (12 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 12

Resolución de evaluaciones parciales

EVALUACIÓN

Plan Estudios

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL - CICLO DE LICENCIATURA - 2012 (DIST.)

Materia

TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Semestre

1

Período

02/2021

Turno

Único

División

A

Evaluación

EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1

Fecha

18/10/2021

Permite Entrega Parcial

  • [pic 1]

Responde

MUÑOZ, SERGIO GERMAN

PAUTAS

Para poder evaluar si usted ha logrado comprender la mecánica de la conducta del consumidor, es necesario recrear algunas situaciones donde pueda aplicar los conceptos aprendidos durante el recorrido por la asignatura. A continuación le presentamos una serie de situaciones donde usted podrá proponer y ejercitar la aplicación de los conceptos abordados en los módulos 1 y 2.

Criterios de evaluación:

  • Uso del vocabulario propio de la disciplina: Correcta utilización de los conceptos básicos de la materia y el lenguaje propio de la disciplina.
  • Pertinencia: La respuesta debe ser apropiada respecto de lo solicitado.
  • Aplicación de los conceptos teóricos: Adecuada transferencia de contenidos teóricos a situaciones prácticas.
  • Interrelación de contenidos de las diferentes unidades: Establecimiento de vínculos pertinentes comparativos y analíticos.
  • Habilidad para elaborar conclusiones.
  • Poder de síntesis y creatividad en la resolución de situaciones problemáticas.
  • Presentación formal y oportuna del parcial.

Criterios de acreditación:

Para aprobar este parcial usted deberá obtener 50 (cincuenta) puntos, como mínimo, sobre un total de 100 (cien) asignados. Cada pregunta tiene un valor de 20 (veinte) puntos, debiendo cumplimentarse los criterios de evaluación establecidos de manera equilibrada.

CUESTIONARIO

Preguntas

1 |  2 |  3 |  4 |  5 | 

Pregunta Nº 1

[pic 2] Reelaborar

Puntaje Obtenido

 

Puntaje Pregunta

 20.00

Las personas presentan diferencias en cuanto a sus preferencias de consumo. Considerando la teoría de los rasgos de la personalidad, explique qué diferencias pueden explicar sus distintas preferencias con relación a la indumentaria y al uso de accesorios.

INTENTO Nº 1

Respuesta

El consumidor final difiere en gustos y preferencias que responden a incidencia de factores diversos. Mi análisis está dado en elecciones de un producto adquirido de compra y consumo, contiene historias personales y experiencia basadas en cada individuo y muchas de esas están evaluada por su personalidad, motivaciones y percepciones. Los factores exógenos también influyen, ya sean a través de familias, amigos, compañeros en general y culturas que se entiende como valores o creencias y costumbres. El comportamiento del consumidor se basa en la búsqueda de satisfacer sus necesidades, y es por eso que se define como el comportamiento que los consumidores demuestran en su búsqueda de la compra, usar, evaluar y disponer de los productos y servicios. Por esta manera en relación a la indumentaria y al uso de accesorios, se puede afirmar que los rasgos de la personalidad de un individuo están afectados por sus decisiones de compra y consumo; estas a su vez están influenciadas con dos determinantes, ya sean externos e internos.

Los factores, características sociales y culturales es el ámbito en que el consumidor generan interacción con otras personas y por ser parte de una sociedad es lo que envuelve al individuo a la toma de decisiones a la hora de evaluar la adquisición de una indumentaria y al uso de accesorios. Puedo afirmar que estos factores que se presenta en internos están afectados por los psicológicos y estos están determinados por su personalidad y autoimagen, motivaciones, percepciones, aprendizajes y sus actitudes; como los demográficos, que contiene sexo, edad, ocupación, Nivel educacional, nivel de ingresos. Pero también influyen los Externos… que son los sociales, Grupos de Pertenencias y Grupos de Referencias interactuando en conjunto con los culturales, definido por cultura, subcultura y clases sociales.

Pregunta Nº 2

[pic 3] Reelaborar

Puntaje Obtenido

 

Puntaje Pregunta

 20.00

El proceso de toma de decisiones del consumidor presenta diferentes niveles de complejidad. Ejemplifique dichos niveles considerando la adquisición de un producto tecnológico, una prenda de vestir y un producto alimenticio. Caracterice cada situación.

INTENTO Nº 1

Respuesta

Para la toma de Decisión de un consumidor, se lo considera dentro de la mente de un individuo como una caja negra, en donde encontramos diversas formas de interacción de factores y se puede afirmar que son infinitas en ese sentido por cada individuo. Y para obtener una respuesta de compra, tenemos las incidencias de conjugar los factores, externos e internos. Con todas estas conjugaciones, podemos afirmar que acá se encuentra la avaluación final para la obtención de compra /uso de un producto o Servicios sobre el ámbito de una determinada Marca, de un comercio de adquisición, forma de pagos y ocasión de compra.

El modelo expuesto de una toma de decisiones del consumidor esta dado por tres niveles que se considera: Insumos; Procesos; Salidas.

Los insumos, surgen de las influencias externas, y dentro de este segmento se valora los esfuerzos que hacen las empresas para promocionar sus productos (Marketing) y por otro lado se observa considerar el Medio Ambientes, influencias o compuestos por familiar, amigos, clases sociales, cultura.

Procesos: modelo compuesto o características compuestas por la Toma de Decisiones del Consumidor… observados por los reconocimiento de la necesidad, por las búsqueda o experiencias de compras anteriores y evaluación de alternativa… todo estos tendiendo a la experiencias misma de los individuos y estas experiencias tiende a sus orígenes de motivaciones, percepciones, aprendizajes, actitudes de personalidades y todas estas características influyen nuevamente a los reconocimientos de necesidad, compras anteriores y evaluaciones de alternativas, complementando un circulo de procesos en todos sus procesos de toma de decisión.

Salidas: (comportamientos posteriores a la Compra).  Es el estado de comportamiento posterior; supone lugar de adquisición, forma de pagos, destino en cantidad de dinero dispuestos a pagar o gastar y las cantidades consumidas; como también realización sobres sus frecuencias y los intervinientes basados en actores sobre sus dependencias de la misma. Estas características afirman que el desempeño real iguala a las expectativas e implica un consumidor satisfecho. En mis análisis podemos afirmar que el desempeño real cuando supera las expectativas, ocasiona una disconformidad positiva y esto significa que el consumidor se encuentra satisfecho con sus adquisiciones. En cambio… el desempeño real es inferior a las expectativas, lo que puede ocasionar una disconformidad negativa.

En esta ocasión, y tomando un resumen de todo lo descripto con anterioridad, aplicaría las bases de determinante de influencias externas e internas, y sobre estas bases desarrollo las características personales y psicológicas.

Si se trata de un producto Tecnológico, podemos observar que el consumidor tiene toda la información por parte de la firma (Marcas – Empresas) a su servicios, con la finalidad que los individuos evalúen dentro de sus necesidades, las características en si del producto acorde a su nivel económicos, cultural, social ocupacional, nivel educativo inclusive… todo estos haciendo hincapié a la teoría que identifica como influencias internas llamada personales o psicológica como también en la parte tecnológica se observan las influencias externas, como los denominados grupos de referencias, familias, clases sociales, culturas como subcultural y a ves podemos identificar también personalidad del individuos.

Dentro de esta elección, cada individuó puede presentar diferentes tipos de personalidad, Complacientes (se mueven todos juntos con factibilidad de ser amado y queridos dentro de su entorno), Agresivos (los que desear sobre salir y ser admirados) y los independientes (ser original y autosuficientes); la autoimagen para este grupo puede ser y no puede ser importante, dependiendo del grupo o individuos.

Motivación, también entraría como así también la percepción, y actitudes.

Una prenda de vestir: se puede medir por una vestimenta con identidad más generalizadas, aplicando el individuo por necesidad, y se distingue o difieren las clases sociales. Tienen muchas influencias de factores externos e internos como también aplicas el individualismo de cada individuo a la hora de su adquisición; como por ejemplos… personalidad, actitud, percepción, Imagen (es muy importante) -Moda, estilo, Cultura, Sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (292 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com