Pelicula Memento
susy10 de Julio de 2011
951 Palabras (4 Páginas)5.127 Visitas
ANALISIS DE LA PELICULA MEMENTO
DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA DEL PROTAGONISTA:
Para mi punto de vista el protagonista presentaba una alteración de la memoria por Trastornó Amnésico debido a enfermedad medica (traumatismo físico), este padecimiento presentaba características de amnesia anterógrada, es decir recuerda acontecimiento anteriores al traumatismo pero no puede retener o almacenar nuevos recuerdos o información resiente.
Para recordar los nuevos sucesos de su vida crea un sistema usando fotografías instantáneas para tener un registro de la gente con quien se relaciona, así como de otros elementos que se relacionan con su vida, otra técnica que utiliza es el tatuarse en diferentes parte del cuerpo pistas o datos del asesino de su esposa.
También considero que el presenta otros trastornos como es la obsesión y estrés postraumático, Pues quiere encontrar al supuesto asesino de su esposa para tomar venganza. En cuanto a su memoria a largo plazo sufre de interferencia tiene falsos recuerdos e información engañosa.
ANÁLISIS CONDUCTUAL
El modelo de condicionamiento clásico, se trata de un aprendizaje de tipo asociativo, lo que significa que aprendemos a relacionar o a asociar entre sí otros eventos, hechos o experiencias que tiene lugar de una manera contigua en el tiempo.
En la película Summy lo podemos ver en la consulta de un Psicólogo, en la consulta le realizan algunas pruebas y tiene frente a él una mesa con diversas figuras geométricas y una de ellas le da una pequeña descarga eléctrica cuando la tocan. Summy repite el experimento varias ocasiones y siempre toca la figura que da la descarga, la figura siempre está en el mismo lugar, pero él jamás lo recuerda. Al realizar esta prueba No origina ningún tipo de aprendizaje, es incapaz de asociar esa figura con la descarga eléctrica y prueba tras prueba el resultado es idéntico, y al no haber asociación, no hay aprendizaje.
EXPLICACIÓN PSICOFISIOLÓGICA DEL DETERIORO DE LA MCP Y MLP
FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA A NIVEL FISIOLOGICO
Probablemente en este caso la perdida de MCP del protagonista se deba al severo golpe que le propiciaron en el cráneo, afectando esta memoria, también es factible que no se este realizando una buena sinapsis (señales eléctricas) entre las neuronas al transmitir los mensajes, estas señales se transforman en señales químicas por los neurotransmisores provocando que no lleguen a corteza cerebral.
Tanto la Memoria sensorial, MCP y MLP se encuentran distribuidos a lo largo y ancho de las capas del cerebro, todas estas capas están conectadas, la mente codifica cada recuerdo en esas redes neuronales. Las diferentes memorias están distribuidas en diferentes regiones cerebrales (encéfalo, hipocampo, lóbulos frontales, izq. Y derecho lóbulos temporales, amígdalas, etc.)
FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA A NIVEL PSIQUICO:
Hoy en día algunos trastornos asociados con el deterioro de la memoria son el estrés, obsesiones, depresión, etc. Las ideas obsesivas pueden alterar nuestra voluntad y deteriorar nuestra capacidad memorística, así también el estrés y la depresión disminuyen las capacidades de retención, concentración e intelectuales.
Los psicólogos convienen en que la memoria no puede contemplarse como una entidad única y unificada, sino como un sistema con tres partes que constantemente se halla en interacción mutua. Las tres partes del sistema reciben el nombre de memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo; todas ellas funcionan juntas, colaboran conjuntamente y envían información hacia y desde una y otra y cada una de ellas posee una función definida y una duración cuantificable.
PROCESOS DE RECUPERACION DE LA MEMORIA
La fase de recuperación de la memoria comprende una
...