Pequeñas Flores Rojas
eclipses1515 de Mayo de 2013
773 Palabras (4 Páginas)588 Visitas
Pequeñas Flores Rojas
Esta película narra la historia de Qiang, un niño al que su padre lleva a la guardería debido a que él y la madre trabajan fuera de la ciudad. Qiang, de aproximadamente cuatro años es un niño que trae consigo una conducta ya establecida y al verse inmerso en un lugar lleno de normas y disciplina, muestra rechazo.
En mencionada guardería emplean el método del conductismo y utilizan unas pequeñas flores rojas como premio o estimulo para condicionar la conducta de los pequeños. Cuando las maestras o asistentes desean que un niño adopte alguna conducta o lleve a cabo cierta actividad que ellas le soliciten, le ofrecen una flor y si el niño cumple con lo pedido se le entrega y por lo contrario, cuando no hacen lo que se les pide, pierden una flor. Por ejemplo, cuando un niño pide permiso para ir al baño durante el almuerzo, la profesora le retiró una flor pues él ya sabe que debe de ir al baño antes de entrar al comedor. La próxima vez seguramente lo hará conforme a las normas establecidas, pues sabe que de lo contrario perderá una flor y él no quiere que eso ocurra.
Cuando Qiang llegó a la guardería conservaba una trenza que las profesoras decidieron cortarle y para lograrlo le dan una flor roja como estimulo a fin de que él lo permita, pero Qiang no respondió al estimulo y como consecuencia aventó a una maestra al suelo. Se utilizó un premio o estimulo para aumentar la posibilidad de respuesta aunque no funcionó.
Qiang, desea obtener las flores rojas y realmente intenta hacer lo que la vida en la guardería le exige, sin embargo, cada que se equivoca hay siempre alguna compañera para delatarlo y esto le impide intentarlo nuevamente, viendo frustradas sus ganas de obtener una flor roja. Él busca integrarse de muchas maneras al grupo, pero los demás niños le impiden que se acerque a jugar con ellos, lo llaman cochino y lo aíslan.
Las profesoras no son malas, enfocan su trabajo a la formación de niños en un marco de disciplina, orden, con valores, que sepan convivir en armonía.
Qiang todos los días moja su cama, es travieso, no le gusta seguir normas y no sabe ponerse la ropa como todos los demás niños. Dos compañeras le ayudan sin embargo, los demás niños lo rechazan y se burlan de él. Entonces Qiang, decide no intentarlo más, ya no muestra interés por las flores rojas y se porta grosero. En una ocasión llama estúpida a una de las asistentes y por ese motivo es encerrado en cuarto oscuro. Lo hacen con la intensión de que desaparezca mencionada conducta pero continua sin funcionar.
De pronto, Qiang se muestra más rebelde que nunca, les pega a sus compañeros y no sigue las normas. Busca llamar la atención y se sale de la fila esperando que lo acusen sus compañeros, sin embargo, esto no ocurre y él termina por frustrarse aún más.
El conductismo busca desestructurar lo ya establecido para volverlo a estructurar de nuevo. Skinner con su conductismo radical estableció que cualquier conducta puede ser adquirida mediante un sistema de recompensas y castigos, Su modalidad de aprendizaje básica o fundamental para los conductistas fue el condicionamiento, que consiste en aprender a responder de un modo nuevo ante un estímulo que de forma innata no provocaba la respuesta en cuestión, gracias a este, la conducta del sujeto tiene mayor flexibilidad y eficacia en relación con su adaptación al medio y eso es lo que intentan hacer las profesoras, sin embargo él, no responde.
El conductismo es una herramienta que puede funcionar muy bien para educar sin embargo, no todos los niños son iguales ni responden de la misma manera, la mayoría de los niños responde muy bien a éste método, pero habrá niños con los que definitivamente no funcione, y eso es lo que ocurrió con Qiang, no respondió a los estímulos que le ofrecieron las profesoras de la guardería, sucede también que
...