Piaget Y El Niño
cag37210 de Noviembre de 2014
576 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
La psicología genética de JEAN PIAGET :
La psicología genética de JEAN PIAGET
Piaget nace: 9 de agosto de 1896muere: 17 de septiembre de 1980 :
Piaget nace: 9 de agosto de 1896muere: 17 de septiembre de 1980 Objeto de estudio: la inteligencia. Estudia las estructuras cognoscitivas, los estadios del desarrollo intelectual y la construcción de las nociones y las operaciones. Método de estudio: Método clínico (es una indagación o coloquio clínico) Método genético Método comparativo
Etapas del desarrollo cognitivo :
Etapas del desarrollo cognitivo
Implicancias didácticas :
Implicancias didácticas " Educar es adaptar al niño al medio social adulto, es decir, transformar la constitución psicobiológica del individuo en función del conjunto de aquellas realidades colectivas a las que la conciencia común atribuye un cierto valor". Para Piaget, una buena enseñanza debe tener en claro cuáles son sus fines, luego establecer cuáles serán los caminos para alcanzarlo.En el marco de la teoría psicogenética, las cuestiones didácticas deben formularse es torno a la pregunta: como estructura el conocimiento y como aprende el niño en función de los esquemas de que dispone.
Algunos principios básicos de la concepción constructivista del aprendizaje :
Algunos principios básicos de la concepción constructivista del aprendizaje La construcción en el niño del doble proceso de socialización e individualización, o sea, construir una identidad personal en el marco de un contexto social y cultural. El niño es el que construye los conocimientos y significados y nadie puede sustituirlo en esto El docente puede y debe enseñar a construir significados. El desarrollo y crecimiento personal del niño se logrará si el educador considera al aprendizaje no como una mera copia del contenido que hay que aprender, sino como un proceso de construcción o reconstrucción donde los aportes de los niños juegan un papel decisivo.
Piaget fundó la disciplina del “desarrollo cognitivo”, adoptando un enfoque en el que el desarrollo del niño no se estudia con los métodos de los adultos.Optó no sólo por describir el proceso del desarrollo, sino también por tratar de “explicarlo”..Ofreció una revisión razonablemente precisa de la forma en que piensan los niños de diferentes edades. Aunque existen algunos errores en sus descripciones, su propuesta sigue siendo una guía útil en la práctica diaria para infinidad de educadores. :
Piaget fundó la disciplina del “desarrollo cognitivo”, adoptando un enfoque en el que el desarrollo del niño no se estudia con los métodos de los adultos.Optó no sólo por describir el proceso del desarrollo, sino también por tratar de “explicarlo”..Ofreció una revisión razonablemente precisa de la forma en que piensan los niños de diferentes edades. Aunque existen algunos errores en sus descripciones, su propuesta sigue siendo una guía útil en la práctica diaria para infinidad de educadores.
Para Piaget el juego es una actividad que tiene un fin en sí misma. El propio juego debe ser un placer para el niño.El juego es natural y espontáneo. Para el niño el juego implica una liberación de los conflictos. :
Para Piaget el juego es una actividad que tiene un fin en sí misma. El propio juego debe ser un placer para el niño.El juego es natural y espontáneo. Para el niño el juego implica una liberación de los conflictos. Desde la perspectiva de Piaget se clasifica al juego en cuatro categorías: El motor correspondiente al periodo sensorio-motor. El simbólico, correspondiente al preoperacional. El de reglas, perteneciente al periodo operatorio. (Tanto el motor como el simbólico están subordinados a la regla.) El de construcción, perteneciente también al operatorio y al formal.
...