ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pintura Infantil

alfifi2 de Noviembre de 2013

2.955 Palabras (12 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

La educacion artistica es importante en el desarrollo de los niños

La expresión plástica como todo lenguaje, supone un proceso creador. Para llegar a representar creativamente a través de la imagen las percepciones y las vivencias.

Es importante brindarle al niño ricas experiencias, ponerle materiales a su alcance y por sobre todo ofrecerle el estímulo y el apoyo necesario para que pueda expresarse y volcar su riqueza interior, potenciando al máximo sus habilidades. De esta manera, podrá ir creando su propio estilo.

La pintura como educación artística forma parte de la aprendizaje de los pequeños, es una actividad que puede servir como pasatiempo y se puede obtener grandes beneficios a nivel intelectual o emocional Son los padres quienes deben de motivarles a iniciarse en esta actividad

La pintura no define la edad. A partir del momento que el bebé consigue sujetar un objeto en la mano, podrá empezar a hacer garabatos, dibujar y pintar.

Existen muchas maneras de llevar al niño por el camino de la pintura. Una de las alternativas son los libros especialmente preparados para pintar. En ellos encontrarás una infinidad de dibujos de flores, muñecos, animales, etc., para que los coloreen, incluyendo pintura y pincel. También hay libros que incluyen espumas para que los niños aprendan nuevas técnicas, y otros incluso contienen pinturas apropiadas para que los niños pinten con sus propios dedos, manos y hasta sus pies

Puedes utilizar diferentes materiales en la pintura incluso reciclables en las siguientes paginas observaremos algunos tipos de pinturas su manera de preparación y sus técnicas de aplicación, se mostrara que con cualquier material .se puede realizar una estupenda obras de arte

Es importante tener cuidado para no limitar su creatividad.

PINTURA HECHA CON FECULA DE MAIZ

Descripción:

Este tipo de pintura sirve para que los niños jueguen libremente sin temor a que se manchen la ropa, o se intoxiquen, ya que gracias a su elaboración con productos comestibles caseros no es toxica y es adecuada para niños de 2 a 3 años (maternal)

Funcionalidad:

La pintura estimula la comunicación, la creatividad, sensibilidad, y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. Será por eso que la pintura está también indicada en los tratamientos terapéuticos de los niños. Con la pintura se disminuye la ansiedad y se amenizan los miedos y las expectativas

Material:

• 2 tazas de agua

• ½ taza de almidón (fécula de maíz)

• ½ cucharadita de azúcar

• Colorantes artificial

• 1 olla

Instrucciones:

Mezcla todos los ingredientes en una olla y caliéntalo sobre fuego lento, Al principio la mezcla será muy líquida pero después de 5 o 10 minutos se hace más espesa, muévela constantemente para que no se queme. Cuando tenga la consistencia de un gel, quítalo del fuego y deja que se enfríe un poco. Ahora divide la mezcla en varios contenedores chicos y agrega el colorante

Tipo de técnica: con sellos

Esta técnica resulta muy divertida para los niños ya que a través de los sellos ellos pueden realizar figuras bonitas y muy fáciles,G ya que solo se necesita poner el sello en la pintura y pintar. Realizare tres tipos de sellos con diferentes materiales los cuales son muy fácil de hacer y divertidos para los niños en edad maternal, ya que por medio de estos se van familiarizando con los colores y figuras.

Sellos artesanales

Materiales:

• 1 trozo pequeño de madera

• Estambre

• Tijeras

Elaboración:

Se envuelve la madera con el estambre dando vueltas y se hace un nudo en el final y listo se procede a remojar el sello y pintar sobre una hoja.

Sello de papa

Materiales:

• 1 papa

• 1 cúter

• Pintura

Elaboración:

Se corta la papa a la mitad, se pone encima de la papa un papel y se realiza el dibujo que se desee, posteriormente se recorta la papa con un cúter a modo que se vea el dibujo y se procede a recortarla para después mojarla en la pintura y pintar

Sellos de material reciclado

Material:

• 2 tapa roscas de refresco

• 1 hoja de foami

• Tijeras

• Resistol

• Pintura

Elaboración:

Se realizan los dibujos que se desee en la hoja de foami, para después recortarlos. Ya que se tienen las figuras, se pegan en la tapa roscas y se dejan secar perfectamente, posteriormente se mojan en la pintura, y así se plasmar la figura deseada.

PINTURA CON CAFE

Descripción:

Las pinturas hechas con café son muy usadas para realizar diferentes técnicas decorativas, sus mejores características son que algunas secan muy rápido, tienen mucho brillo y son muy llamativas

Funcionalidad:

Esta pintura ayuda a la motricidad de los niños, a conocer texturas, y empiezan con las actividades básicas que un niño maternal debe conocer largo-corto, grande-pequeño, adentro-afuera y algunas figurasEsto se realiza mediante las técnicas de aplicado, con los diferentes tipos de mezclas que se elaboran y la aplicación que se efectué

Pintura hecha con café y lechera

Material

• 1 lata de lechera

• 1 sobre de café (soluble)

• 1 abate lenguas

• 1 Recipiente (para hacer la mezcla)

• 1 dibujo

Elaboración:

En el recipiente se vierte la lechera y el sobre de café con el abatelenguas se revuelve hasta que los granitos se disuelvan bien ya listo se aplica sobre el dibujo

Técnica de aplicación:

Aquí los niños se divierten mucho ya que la mezcla es muy pegajosa y se puede aplicar con el dedo o la mano para hacer su obra de arte

Pintura hecha con café y agua

Material

• 1 sobre de café

• 1 taza de agua

• 1 recipiente (para hacer la mezcla)

• 1 abatelenguas

• 1 dibujo

• 1 esponja de figuras

Elaboración

Se vierte el café con el agua y con el abatelenguas se mezcla bien ya preparado se aplica sobre el dibujo.

Dependiendo de la textura y el tono que se le quiera dar se aplica poca o mucha agua

Técnica de aplicación

Con esta técnica los niños aprenden jugando y ensuciándose ya que no solo se puede aplicar en un dibujo sino que también se aplica en un papel ya que por su textura liquida se puede poner al niño sobre el papel y con los pies puede pintar también se puede con las manos dedo e incluso con una esponja

Pintura hecha con café y resistol

Material:

• 1 sobre de café

• 1 bote de Resistol liquido

• 1 recipiente (para hacer la mezcla)

• 1 abatelenguas

• 1 dibujo

• Esponjas de diferentes formas y tamaños

Elaboración:

Se vierte el Resistol con el café en el recipiente y se mezcla con el abatelengua ya lista la mezcla se aplica sobre el dibujo

Es importante no aplicar mucho Resistol porque se puede hacer muy aguada la mezcla y no se fija bien en el dibujo

Técnica de aplicación:

Con esta técnica los niños pueden aprender que existen nuevas formas, diferentes textura y también ayuda a la motricidad para esto se recomienda que la aplicación sea con esponjas de diferentes formas y tamaños aunque también se puede aplicar con el dedo o mano

Pintura hecha con café y sal de uvas

Material

• 1 sobre de café

• 2 sobres de sal de uvas

• ½ taza de agua

• 1 recipiente

• 1 abatelenguas

• 1 dibujo

Elaboración:

Se vierte el café y es agua en el recipiente, con el abatelenguas se mezcla bien ya listo se pone el sal de uvas y se vuelve a mezclar ya preparado se aplica sobre el dibujo

Técnica de aplicación:

Esta técnica ayuda al niño a alimentar su imaginación ya que ve nuevas formas de pinturas, aquí se recomienda que sea solo con los dedos para que también aprenda nuevas texturas

PINTURA DACTILAR

La dactilopintura o pintura de debo es una técnica que permite desarrollar la expresión artística, utilizando además de los dedos nuestras manos para pintar. Desde la más temprana edad se puede entretener y estimular la creatividad y la coordinación de los niños con la pintura dactilar o pintura con los dedos. Por lo general, de los 6 hasta los 24 meses, los bebés ya se encuentran preparados para disfrutar de esta deliciosa actividad

Además, les ayudará a evitar que se chupen los dedos o que se lleven todo lo que encuentren a la boca. Pintar con los dedos, les divertirá y potenciará su sensibilidad táctil, su fantasía, y desarrollará su coordinación así como su capacidad creativa.

Para introducir al bebé en esta actividad sólo es necesario que le proporcione pintura apropiada, no tóxica, para que él juegue con seguridad.

Además, puedes ofrecerle a tu hijo pinceles, rodillos, esponjas o cualquier otro instrumento con el que pueda pintar.

La podemos aplicar de la siguiente manera:

1.- con la palma de las manos para hacer figuras de animales u otros objetos

2.-con los dedos para pintar un dibujo

3.- Con el borde de las manos para hacer huellas

Ya sabemos la manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com