Practicas
Azult19 de Abril de 2015
592 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
Guelatao, Oaxaca, en 1806. De extracción indígena, habló solamente
zapoteco durante gran parte de su niñez. En la ciudad de Oaxacavivió con su hermana Josefa, quien servía en la casa de don Antonio Maza. Estudió en el Seminario de Santa Cruz, único plantel de secundaria que existía en Oaxaca.
Posteriormente, Juárez estudióDerecho en el Instituto de Ciencias y Artes. Fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca en 1831 y diputado local en 1833. Durante algún tiempo vivió de su profesión defendiendo comunidades indígenas. Al serderrocado de la presidencia el general Paredes Arrillaga, Juárez resultó electo diputado federal, y le correspondió aprobar el préstamo que Gómez Farías había solicitado a la Iglesia (1847) parafinanciar la guerra contra Estados Unidos de América.
Guelatao, Oaxaca, en 1806. De extracción indígena, habló solamente
zapoteco durante gran parte de su niñez. En la ciudad de Oaxacavivió con su hermana Josefa, quien servía en la casa de don Antonio Maza. Estudió en el Seminario de Santa Cruz, único plantel de secundaria que existía en Oaxaca.
Posteriormente, Juárez estudióDerecho en el Instituto de Ciencias y Artes. Fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca en 1831 y diputado local en 1833. Durante algún tiempo vivió de su profesión defendiendo comunidades indígenas. Al serderrocado de la presidencia el general Paredes Arrillaga, Juárez resultó electo diputado federal, y le correspondió aprobar el préstamo que Gómez Farías había solicitado a la Iglesia (1847) parafinanciar la guerra contra Estados Unidos de América.
De extracción indígena, habló solamente zapoteco durante gran parte de su niñez; Su tío sabía hablar español y le enseñó a su sobrino. Hijo de campesinos muy modestos, Marcelino Juárez y Brígida García, quedó huérfano a la edad de tres años. Abandonó su pueblo debido a la pobreza en que vivía fugándose de la casa de su tío el 17 de diciembre de 1818 para dirigirse a la ciudad de Oaxaca.
En esta ciudad vivió con su hermana Josefa, quien servía en la casa de don Antonio Maza. Fue pastor y sirviente en casa de quienes posteriormente serían sus suegros, los señores Maza, donde en cierta ocasión comió el entonces presidente Antonio López de Santa Anna. Años más tarde, Juárez aseguró que Santa Ana lo odiaba porque no podía soportar que aquel indio que por entonces le sirvió se convirtiera después en su presidente.
Su primer trabajo en la ciudad fue de cuidandero de una granja. Posteriormente fue aprendiz de encuadernador franciscano Antonio Salanueva, este sacerdote español lo protegió y logró cursar estudios de derecho en un seminario que continuó en el Instituto de Ciencias y Artes. Llegó a hablar perfectamente el latín. Antes de ser político, Juárez se dedicó a la docencia. A los 24 años se convirtió en encargado del Aula de Física del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca y un año después se vuelve rector del instituto, siendo de los más jóvenes en ocupar tal cargo.
En el año 1847 fue nombrado gobernador del estado de Oaxaca, cargo en el que volvió a ser elegido un año después, para un periodo de cuatro años. Como gobernador, Juárez duplicó las escuelas, pasando de 50 a 100. En 1854 promulgó el Plan de Ayutla, en el se pedía la creación de una asamblea constituyente en el marco de una Constitución federal. Al hacerse con el poder el general Antonio López de Santa Anna en 1853, fue encarcelado y desterrado a La Habana. Deportado a Nueva Orleans (Luisiana, Estados Unidos) donde envolvía tabaco para subsistir. Volvió en 1855 a su país y participó en la revolución liberal que venció a Santa Anna.
...