ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Prevención del Suicidio en Adolescentes”

Lozano Gamiz FabiolaDocumentos de Investigación6 de Agosto de 2021

8.165 Palabras (33 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 33

UNIVERSIDAD DEL NORTE

[pic 1]

“Prevención del Suicidio en Adolescentes”

Proyecto final

Psicología de la Salud

Nombres:

Leticia Abigali Castillo Rodriguez  42928, Fabiola Lozano Gamiz 42667, Andrea Jaraldy Contreras Bautista 43185, Melanie Sofía Ballesteros Silva 41574 y Francisco Benítez Álvarez 43202

Fecha de entrega: 04 de junio de 2021

Maestro: Lic. Guillermo Rosales

Índice

Proyecto final        1

Introducción        3

Justificación        4

Objetivos particulares:        6

Objetivos específicos:        6

Marco Conceptual        7

Marco Referencial        10

Punto de vista desde varios enfoques:        10

Marco situacional        15

El punto de vista del concepto “suicidio” desde el psicoanalisis        15

Marco Legal        18

El suicidio en México        18

Marco Histórico        21

La adolescencia y el suicidio        21

Metodología        25

1era Sesión:        25

2da Sesión:        25

3era Sesión:        26

4ta Sesión:        27

5ta Sesión:        28

Referencias:        30

Cartas descriptivas:        31

                                               

Introducción

En este proyecto trabajaremos sobre  las investigaciones sobre el tema de suicidios en los adolescentes, nosotros específicamente nos enfocamos en los niños de 10-17 años en nuestro país México, el suicidio es un tema que abarca temas como sociales, culturales, tecnológicos y pudiéramos decir que más… Se nos hace de mayor importancia que los jóvenes se concienticen acerca de este tema que para muchas personas no tiene importancia o lo tachan de alguna manera como si el sujeto que estuviera viviendo esto pudiera “estar llamando la atención” o que piensen también que por ser adolescentes se comportan y tienen pensamientos suicidas o conductas que precisamente hablan de un adolescente pidiendo ayuda, muchos de ellos desconocen informaciones actuales sobre el suicidio, sobre que es, cómo pueden prevenirlo, como pueden identificar que se encuentran en esa situación, como hablar acerca de esto con sus amigos etc., Sabemos que la mayoría de ellos (adolescentes) pasan por muchos problemas en casa o en la escuela y que a veces no cuentan con las suficientes herramientas para poder hablar con alguien o poder identificar que están viviendo algo realmente grave que pudiera llevarlos a la muerte.

Por eso queremos que este proyecto de prevención llegue a muchos adolescente que pudieran estar viviendo este tipo de situaciones para así prevenir muertes y saber cómo pueden actuar ellos y cómo pueden ayudar a personas que también lo están viviendo por eso uno de nuestros objetivos específicos son proporcionar herramientas que le ayuden al adolescente a saber cómo actuar en situaciones de crisis, a detectar a tiempo estados depresivos o a dar a conocer síntomas del suicidio, también tenemos como objetivo general informar sobre la información errónea que se tiene en estos temas y disminuir los casos y así mismo incrementar y normalizar que los adolescentes que pasen por algunos pensamientos o actos suicidas acudan al psicológo como manera de bienestar para su salud mental, así que en este proyecto desarrollaremos estos temas para así poder trabajarlos en prevención con adolescentes interesados y adolescentes que estén pasando por situaciones similares y todo aquel individuo que le sea útil nuestro proyecto.

 

Justificación

Teniendo en cuenta el siguiente proyecto, nuestro interés en él es saber de qué manera se pueden prevenir actos acerca del suicidio quien según la Organización Mundial de la Salud “como un problema grave de salud pública, que tiene la cualidad de ser prevenible y para ello es necesario no solo atender los casos de depresión o intentos de suicidio, sino implementar estrategias para la detección temprana de posibles riesgos de suicidio” (OMS, 2019).

“En este sentido, la atención en salud mental en niñas, niños y adolescentes se vuelve un foco de atención, en tanto que es un grupo en el que también se encuentran fallecimientos por lesiones autoinflingidas”. (Instituto Nacional de Salud Pública [INSP], 2019, p.10).

Y así mostramos interés en este tema ya que consideramos que tiene como propósito la planeación de estrategias adecuadas para un programa de prevención hacía el suicidio, dirigido especialmente a adolescentes de entre 10 a 17 años; donde se busca prevenir problemáticas de salud mental en dichos sujetos.

Este es dirigido para adolescentes ya que consideramos que existen muchos factores que pueden llevar a cabo a tomar esta decisión así mismo ayudar e informar, que dichos factores pueden ser sociales, culturales y especialmente tecnológicos; dentro de estos existen aspectos neurológicos, trastornos psiquiátricos, embarazos, bullying escolar, el ciberbullying.

A raíz de esto, el programa se justifica a la importancia que se le debe dar a la salud mental de los adolescentes y así mismo observar cual es la información relevante y por ende sus estadísticas en cuanto a la población que va dirigida dicha investigación.

“Las niñas, los niños y adolescentes se encuentran vulnerables a diversos cambios que pueden afectarles: cambios hormonales, incremento de responsabilidades, crisis familiares, entre otros.” (Humanium s/a). En México, para 2018 sucedieron 641 fallecimientos por lesiones autoinflingidas del grupo de niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años; lo anterior representa una tasa de 3.6 fallecimientos por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes.

[pic 2]

Nueve de cada diez fallecimientos por lesiones autoinflingidas de niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años (88%),  fueron por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación; siguiendo el envenenamiento (6%) y el disparo con arma de fuego (3%).

Por otro lado este proyecto hace contribución de manera académica al desarrollo

de una investigación con conocimientos relevantes y conceptos de aplicación.

Objetivo general:

  • Reducir los suicidios en adolescentes de 10-17 años, aumentando la frecuencia con la que se acude al psicólogo en estos casos en específico.

Objetivos particulares:

  • Concientizar, informar e implementar otra forma de ver el suicido en los adolescentes y reducir el número de casos.

Objetivos específicos:

  • Proporcionar herramientas de pensamiento que puedan ayudar al adolescente a desarrollarse en su entorno en situaciones de crisis.
  • Dar a conocer los principales signos de alerta que pudieran ser indicativos de que un adolescente presenta ideas o intenciones suicidas.

Marco Conceptual

Suicidio: Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza.

Pulsión: Proceso dinámico consistente en un empuje que hace tender al organismo hacia un fin. Según Freud, una pulsión tiene su fuente en una excitación corporal (estado de tensión); su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional; gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.

Pulsión de muerte Tanatos: Las pulsiones de muerte se dirigen primeramente hacia el interior y tienden a la autodestrucción; secundariamente se dirigirían hacia el exterior, manifestándose entonces en forma de pulsión agresiva o destructiva.

Pulsión de vida Eros: Tienden no sólo a conservar las unidades vitales existentes, sino también a constituir, a partir de éstas, unidades más amplias. Ligado a las pulsiones de autoconservación.

Pulsiones de autoconservación: Necesidades ligadas a las funciones corporales que se precisan para la conservación de la vida del individuo; su prototipo viene representado por el hambre.

Fin o meta: Actividad hacia la que empuja la pulsión y que conduce a una resolución de la tensión interna; esta actividad está sostenida y orientada por fantasías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (340 Kb) docx (159 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com