ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevención del bullying escolar y del ciberbullying en los alumnos de 6to grado “A-2” y 1er año “A”.

Maria DelgadoTesis25 de Enero de 2017

8.008 Palabras (33 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”

CARÚPANO – ESTADO SUCRE

5TO AÑO “A”

[pic 1]

Prevención del bullying escolar y del ciberbullying en los

alumnos de 6to grado “A-2” y 1er año “A”.

U.E.P “San José”.

Periodo 2014-2015

Presentado por:

Agreda, Jaronis.                                                                    González, Pedro.                                                                                                            

Bandrés, Yisell.                                                                     Hernández, Diana                

Bermúdez, Glorianny.                                                           Hidalgo, Wendy.                                                                

Caraballo, Franck.                                                                 Marcano, Francely.            

Chacón, Julia.                                                                        Marcano, Víctor.

Delgado, María.                                                                     Marimón, Eilyn.

España, Ángeles.                                                                   Mujica, Frida.  

Frasca, Rosmely.                                                                   Rodríguez, Migyelis  

González, Paulimar.                                                               Rondón, Antonio.

                                                                                  Viña, Josselyn  

Tutor:

Profa. Eglennys Millán  

Asesora:    

MSc. Moraima Jiménez.

Carúpano Mayo de 2015


AGRADECIMIENTO

Agradecemos  a Dios por permitirnos vivir y alcanzar una de nuestras grandes metas.

A nuestros padres por su ahínco y tesón en el camino que emprendemos cada uno de nosotros.

A la U.E.P San José por brindarnos la oportunidad de formarnos a cada uno de nosotros con nuestros aciertos y errores.

A cada uno de los profesores que tuvo una gran participación en la formación que hoy en día tenemos. Gracias a aquellos que tuvieron la tolerancia y de creer en nosotros a pesar de nuestras travesuras.


ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTO        ii

ÍNDICE GENERAL        iii

ÍNDICE DE GRAFICA        iv

RESUMEN        vi

INTRODUCCIÓN        1

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        3

1.1 Planteamiento del Problema        3

1.2. Objetivos del proyecto        5

1.2.1. Objetivo general:        5

1.2.2. Objetivos específicos:        5

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO        6

2.1. Antecedentes de la investigación        6

2.2. Tipos de bullying        8

2.2. Factores de riesgo        9

2.3. Definición de términos        9

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO        12

3.1. Tipo de Investigación        12

3.2. Nivel de  la Investigación        12

3.3. Población        12

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos        13

3.5 Técnica de Procesamiento y Análisis de los datos.        13

CAPITULO IV. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS        14

CAPÍTULO V. PROPUESTA        32

CONCLUSIONES        33

AUTOEVALUACIÓN        35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        36

ANEXOS        37


ÍNDICE DE GRAFICA

Gráfica N° 1. CONOCIMIENTO ACERCA DE LO QUES ES BULLYING EN ALUMNOS        14

Gráfica N° 2. INFORMACIÓN RELATIVA A SI HA SIDO VICTIMA DE ACOSO ESCOLAR POR PARTE DE SUS COMPAÑEROS        15

Gráfica N° 3. INFORMACIÓN RELATIVA A SI HA AGREDIDO A ALGUNOS DE SUS COMPAÑEROS        16

Gráfica N° 4. CONOCIMIENTO RESPECTO A LOS TIPOS DE BULLYING        17

Gráfica N° 5. FRECUENCIA RELATIVA  A QUIENES SON LOS QUE MAS COSAN EN LA ESCUELA        18

Gráfica N° 6. INFORMACIÓN EN RELACION A LOS CHICOS Y CHICAS QUE ACOSAN DE QUE ESPACIO ESCOLAR SON        19

Gráfica N° 7. INTERVENCIÓN DEL PROFESOR EN SITUACIONES DE ACOSO        20

Gráfica N° 8. INFORMACIÓN REFERENTE A SI POSEE FACEBOOK        21

Gráfica N° 9. CONOCIMIENTO SOBRE LAS REDES SOCIALES  QUE MAS ACOSAN GENERAN        22

Gráfica N° 10. EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR ES UN PROBLEMA SOCIAL        23

Gráfica N° 11. EN EL SALON DE CLASE LA PRESENCIA DE BULLYING ES POCA        24

Gráfica N° 12. LOS CHICOS SON LOS QUE INTIMIDAN O ACOSAN        25

Gráfica N° 13. LAS CHICAS SON LAS QUE MALTRATAN A SUS COMPAÑEROS EN EL SALÓN        26

Gráfica N° 14. LOS GOLPES O PATADAS SON MAS FRECUENTES        27

Gráfica N° 15. PREVENCIÓN DE LOS CASOS DE BULLYING EN MI SALÓN DE CLASES        28

Gráfica N° 16. LOS ALUMNOS USAN LAS REDES SOCIALES EN EL TELÉFONO CUANDO ESTÁN  EN CLASE        29

Gráfica N° 17. EL FACEBOOK GENERA SITUACIONES DE BULLYING        30

Gráfica N° 18. LA RED SOCIAL ASK PERMITE QUE LOS ALUMNOS SE COMUNIQUEN        31


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”

CARÚPANO – ESTADO SUCRE

5TO AÑO “A”

[pic 2]

Prevención del bullying escolar y del ciberbullying en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com