Prevención y soluciones responsables.
sandruExamen7 de Julio de 2013
810 Palabras (4 Páginas)378 Visitas
ullying, prevención y soluciones responsables.
Publicado en Psicología Familiar y Social 02 Mayo 2012 4 comentarios
Tamaño de letra disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Imprimir Email
Valora este artículo1 2 3 4 5 (14 votos)
Bullying, prevención y soluciones responsables.
Por Dra. María del Roble Chávez
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño, por parte de otro u otros, que presentan un comportamiento cruel hacia él...
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño, por parte de otro u otros, que presentan un comportamiento cruel hacia él, con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica burlas, agresión o exclusión de una víctima.
Podríamos decir que existen diferentes tipos de acoso escolar como lo son:
Físico que se refiere a empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Pequeñas acciones insignificantes pero que ejercen presión sobre el individuo al hacerse de forma reiterada. Se da con más frecuencia en Primaria que en Secundaria.
Verbal que es el más habitual, Insultos y golpes principalmente, también menosprecios en público, resaltar defectos físicos.
Psicológico que mina la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
Social que pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros. Marginando e ignorando su presencia.
Dicho tema, también cuenta con ciertas características, que nos pueden ayudar como padres de familia, a detectar si alguno de nuestros hijos esta siendo “bulleado” o al contrario es un niño “ bully”.
Los niños “bully” se caracterizan por los siguientes factores:
• Agresivo y fuerte impulsividad.
• Percepción errónea de la intencionalidad de los demás: siempre de conflicto y agresión hacia él.
• Sin sentimiento de culpabilidad ("el otro se lo merece").
• Carencia de fuertes lazos familiares.
Los niños “bulleados” o víctimas de acoso escolar, suelen presentar las siguientes características:
• Insegura: Baja autoestima (causa y consecuencia del acoso).
• Alto nivel de ansiedad.
• Débiles, sumisos, introvertidos, tímidos.
• Con dificultad para establecer y desarrollar habilidades sociales. Casi no tiene amigos y generalmente está solo.
• Sobreprotección familiar.
Recordemos también, que, no debemos dejar pasar este problema como algo normal en la niñez, éste, se puede prevenir y corregir.
Si el problema de acoso escolar no es tratado a tiempo, puede traer consigo infinidad de consecuencias graves para la víctima como:
• Fracaso y dificultades escolares.
• Problemas de autoestima.
• Cuadros depresivos.
• Intentos de suicidio.
• Baja expectativa de logro.
• Estado de “desesperanza”.
A continuación te presentamos algunas soluciones, para tratar de resolver el “bullying”
Hay que convencer a la víctima a que recurra a la ayuda de sus padres y profesores y denunciar cuanto antes esta situación.
Si el acosado no quiere colaborar en solucionar el problema se vuelve más difícil.
Para ayudarlo, necesita saber que puede contar con la ayuda de los mayores en cualquier momento, y así, ir recuperando la confianza y poder superar esta situación. Para que esto funcione de mejor manera, es indispensable el apoyo y la amistad de amigos, familia y maestros.
Informe al Director o Coordinador de la escuela cualquier incidente de abuso o intimidación, incluso si su hijo(a) ha participado en esos comportamientos. Esto les enseñará a ser
...