ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soluciones Parenterales

aleja020117 de Octubre de 2011

4.735 Palabras (19 Páginas)1.802 Visitas

Página 1 de 19

SOLUCIONES PARENTERALES

MANITOL

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: D-Manitol 15 g; Osmolaridad: 823 mOsm/L.

Acción Terapéutica: Diurético osmótico.

Posología: Vía de administración: infusión I.V. En general la dosis en adulto oscila entre 50 y 200 g en 24 horas, en la mayoría de los casos se obtiene una respuesta adecuada con una dosificación de 100 g en 24 horas. Todo esquema terapéutico debe ser establecido por el médico según estado del paciente.

Presentaciones: Envases de polietileno atóxico conteniendo 250 y 500 ml.

BICARBONATO DE SODIO

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Bicarbonato de Sodio 1/6 M, 1.4 g; Osmolaridad 333 mOsm/l. Proporciona mEq/L: Na 166.7; Bicarbonato 166.7. Cada 100 ml de solución contiene: Bicarbonato de Sodio 2/3 M: 5.6 g; Osmolaridad 1.333 mOsm/l. Proporciona mEq: Na 666.7; Bicarbonato 666.7.

Acción Terapéutica: Alcalinizante sistémico y urinario, restaurador de electrolitos.

Posología: Vía de administración: I.V. Según indicación médica.

Presentaciones: Envases de polietileno atóxico conteniendo 250 y 500 ml.

CLORURO DE SODIO 0.9 %

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Cloruro de Sodio 0.9 g; Osmolaridad 308 mOsm/l. Proporciona mEq Na 154; Cl 154.

Acción Terapéutica: Electrolitoterapia.

Posología: Vía de administración: I.V. Según indicación médica.

Presentaciones: Envases de polietileno atóxico conteniendo 100, 250, 500 y 1000 ml. Bolsas de PVC de 100, 250, 500, 1000 y 5000 ml.

CLORURO DE SODIO AL 10 %

Composición: Cada 100 ml de solución inyectable contiene: Cloruro de Sodio 10 g (equivalente a 1710 mEq/l sodio y a 1710 mEq/l cloruro). Excipientes c.s.

Acción Terapéutica: Electrolítico.

Posología: Cloruro de sodio 10% puede ser usado para un incremento inicial rápido de sodio en el plasma y seguir para corregir a una velocidad que no exceda 1.0-1.5 mmol/l/h o 15 mmol/l por 24 horas. También puede ser diluido con agua para inyectables.

Contraindicaciones: Pacientes con seria hipernatremia y deuteropatía.

Precauciones: Hipertensión, falla cardíaca congestiva, edema pulmonar o periférico, función renal alterada o preeclampsia o cualquier otra condición asociada a retención de sodio. Ancianos y niños.

Presentaciones: Envase clínico con ampollas de 20 ml.

GLUCOSADAS

Composición: Solución al 5%: cada 100 ml contiene: Glucosa (Dextrosa) 5 g. Osmolaridad: 253 mOsm/l. Solución al 10%: cada 100 ml contiene: Glucosa (Dextrosa) 10 g. Osmolaridad: 505 mOsm/l. Solución al 20%: cada 100 ml contiene: Glucosa (Dextrosa) 20 g. Osmolaridad: 1.010 mOsm/l. Solución al 30%: cada 100 ml contiene: Glucosa (Dextrosa) 30 g. Osmolaridad: 1.515 mOsm/l. Solución al 50%: cada 100 ml contiene: Glucosa (Dextrosa) 50 g. Osmolaridad: 2.525 mOsm/l.

Acción Terapéutica: Nutrición parenteral.

Posología: Vía de administración: I.V. Según indicación médica.

Presentaciones: Envases de polietileno atóxico conteniendo 100, 250, 500 y 1000 ml.

DIALISIS PERITONEAL ISOTONICA

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Cloruro de Sodio 0.583 g; Lactato de Sodio 60% 0.673 g; Cloruro de Calcio Dihidrato 0.027 g; Cloruro de Magnesio Hexahidrato 0.01 g; Glucosa Monohidrato 1.65. Osmolaridad: 354 mOsm/l. Proporciona en mEq/l: Sodio 136; Calcio 3.5; Magnesio 1; Cloruro 104.5; Lactato 36.

Acción Terapéutica: Solución para diálisis peritoneal.

Posología: Dosis y frecuencia deben ser establecidas por el médico tratante. Vía de administración: intraperitoneal.

Presentaciones: Envase de polietileno atóxico conteniendo 1000 ml. Caja conteniendo 10 unidades.

GLUCOSALINA HIPERTONICA

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Cloruro de Sodio 0.9 g; Glucosa (Dextrosa) 5 g. Osmolaridad: 560 mOsm/l. Proporciona en mEq /L: Na 154, Cl 154.

Acción Terapéutica: Electrolitoterapia.

Posología: Vía de administración: I.V. Según indicación médica.

Presentaciones: Envase de polietileno atóxico conteniendo 500 ml. (Caja por 20 unidades).

GLOCOSALINA ISOTONICA

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Cloruro de Sodio 0.45 g; Glucosa (Dextrosa) 2.5 g. Osmolaridad: 280 mOsm/l. Proporciona en mEq/L: Sodio 77; Cloruro 77.

Acción Terapéutica: Electrolitoterapia.

Posología: Vía de administración: I.V. Según indicación médica.

Presentaciones: Envases de polietileno atóxico conteniendo 250 ml (cajas por 20 unidades); 500 ml (cajas por 10 y 20 unidades) y 1000 ml (caja por 5 unidades).

RINGER LACTATO

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Cloruro de Sodio 0.6 g; Cloruro de Potasio 0.03 g; Cloruro de Calcio x 2H2O 0.02 g; Lactato de Sodio 0.31 g. Osmolaridad: 273 mOsm/l. Proporciona en mEq/l: Sodio 130; Potasio 4; Calcio 2.7; Cloruro 109; Lactato 27.7.

Acción Terapéutica: Electolitoterapia.

Posología: Según indicación médica. Vía de administración: I.V.

Presentaciones: Envases de polietileno atóxico conteniendo 500 (caja con 10 ó 20 unidades) y 1000 ml (caja por 5 unidades). Bolsa colapsable de PVC atóxico conteniendo 3 litros, en cajas de 2 unidades.

SUERO RINGER

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Cloruro de Sodio 0.85 g; Cloruro de Potasio 0.04 g; Cloruro de Calcio Dihidrato 0.034 g. Osmolaridad: 312 mOsm/l. Proporciona en mEq/l: Sodio 145.3; Potasio 5.4; Calcio 4.6; Cloruro 155.3.

Acción Terapéutica: Electrolitoterapia.

Posología: Vía de administración: I.V. lenta. Según indicación médica.

Presentaciones: Envase de polietileno atóxico conteniendo 500 ml. En cajas de 20 unidades.

SOLUCION POLIIONICA

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Cloruro de Sodio 0.205 g; Cloruro de Potasio 0.15 g; Cloruro de Magnesio 6H2O 0.024 g; Gluconato de Calcio Monohidrato 0.229 g; Lactato de Sodio 60% 0.66 g; Glucosa Monohidrato 5.5 g. Osmolaridad: 453 mOsm/l. Proporciona en mEq/l: Sodio 70.8; Potasio 20; Calcio 10.2; Magnesio 2.4; Cloruro 57.4; Gluconato 10.2; Lactato 35.8.

Posología: Según indicación médica. Vía de administración: I.V.

Presentaciones: Envase de polietileno atóxico conteniendo 500 ml. Caja por 20 unidades.

IRRIGACION VESICAL

Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Sorbitol 2.7 g; Manitol 0.54 g. Osmolaridad: 178 mOsm/Ll.

Acción Terapéutica: Irrigador vesical.

Posología: Según indicación médica. Vía de administración: intravesical local.

Presentaciones: Bolsa de PVC atóxico conteniendo 3000 ml. Caja por 2 unidades.

Infusión parenteral endovenosa o nutrición parenteral total (hiperalimentación)

Cuando no pueden administrarse líquidos por boca o no pueden darse en las cantidades requeridas, los líquidos deben suministrarse por vía parenteral. Los líquidos endovenosos pueden ser o no químicamente neutros, pero resultan irritantes para las venas cuando no lo son. Los líquidos parenterales deben tener también casi la misma actividad osmótica, o isotonicidad, que el líquido intersticial. (La actividad osmótica es una medida de la capacidad de una sustancia para mover agua a través de una membrana semipermeable; está determinada por la concentración de iones y moléculas en la solución.)

Pueden prescribirse soluciones isotónicas de cloruro de sodio o glucosa. Una solución isotónica de glucosa es una sustancia que tiene una concentración de entre 5 v 10%. El agua, destilada no es una solución y por eso no puede administrarse sola por vía endovenosa. Si se administra en forma accidental, puede dañar el tejido, hemolizar los glóbulos rojos y posiblemente provocar una reacción fatal.

Los líquidos que contienen sólo agua y solutos no proteicos pueden atravesar las paredes de los vasos sanguíneos rápidamente y fracasar así para ayudar a mantener la presión arterial. En particular, el movimiento e estas soluciones en el intersticio pulmonar puede producir edema de pulmón y comprometer el intercambio gaseoso. Un lactante con un corazón sano puede tolerar aproximadamente 30 ml. por kg de peso en una sola inyección o hasta 150 ml por kg por día en una infusión continua.

Cuando se prescribe sangre o plasma que contiene proteínas, se administran cantidades más pequeñas porque las proteínas pueden atravesar las paredes de los vasos sanguíneos muy lentamente. El resultado es que la presión es elaborada en el espacio vascular si se administra mucha cantidad y demasiado rápidamente. Los efectos del líquido excesivo en el cuerpo pueden provocar insuficiencia circulatoria y convulsiones.

Si se administran líquidos insuficientes, puede continuar la deshidratación, aunque se administra demasiado líquido por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com