Programa asignatura Psicología
RodrigoAZ1977Apuntes30 de Octubre de 2015
897 Palabras (4 Páginas)345 Visitas
PROGRAMA DE ASIGNATURA
| CODIGO | KN201 | NOMBRE | PSICOLOGÍA | ||||||
| NIVEL DEL PLAN | 2 | REGIMEN | X | SEMESTRAL | HORAS TOTALES | 36 | HORAS TRABAJO AUTONOMO | ||
| ANUAL | |||||||||
| AREA | FORMACIÓN  | TOTAL CREDITOS | DETALLE HORAS | TEORICAS | LAB/TAL | PRACT | AYUDANT | ||
| X | FORMACIÓN PROFESIONAL | 2 | |||||||
| 
 | FORMACIÓN GENERAL | ||||||||
| PRE REQUISITO(S) | No tiene | 
| DESCRIPCIÓN | 
| La asignatura de Psicología, corresponde al segundo semestre del plan de estudios de la carrera de Kinesiología, pertenece al área de formación disciplinar, al ciclo inicial y es de carácter teórico. El propósito principal es que los estudiantes se integren como miembro activo de equipos de trabajo interdisciplinarios, capaz de comprender y aplicar elementos básicos de psicología en el análisis y abordaje clínico, sustentado en conocimientos sobre los aspectos intrapsíquicos, sistémico-relacionales y psicosociales que inciden directa o indirectamente en la aparición y mantención de diversos trastornos, así como en su rol de promoción y prevención del bienestar general. La metodología de aprendizaje será mediante estrategia de lectura previa clase a clase, clase expositiva-participativa, aprendizaje colaborativo para actividades de trabajos grupales en el desarrollo de casos clínicos. | 
| CAPACIDADES Y/O COMPETENCIAS DEL PERFIL A LAS QUE TRIBUTA EL CURSO | 
| DIMENSIÓN DISCIPLINAR 
 DIMENSIÓN PROFESIONAL 
 DIMENSIÓN PERSONAL 
 COMPETENCIAS GENERICAS. 
 | 
| APRENDIZAJES ESPERADOS | 
| 
 | 
| UNIDAD | CONTENIDO | 
| UNIDAD I | BASES CONCEPTUALES DE LA PSICOLOGÍA APLICADAS A LA KINESIOLOGÍA Psicología como ciencia. Psicología de la Salud: revisión histórica, conceptualización y aplicaciones al mundo laboral en Chile. Problematizando la comprensión de la conducta humana. Evolución de la mirada psicológica. Teorías psicológicas contextualizadas a la Kinesiología: teorías psicogenética, teorías cognitivo-conductual, teoría psicosocial, teoría humanista, teoría sistémica, teoría constructivista | 
| UNIDAD II | RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON LA SALUD Y LA ENFERMEDAD. Comprensión y análisis crítico de los conceptos de normalidad y anormalidad desde la psicología. Aspectos generales de psicología de la personalidad y psicopatología. El síntoma como elemento de análisis. Conceptos generales de trastornos psicológicos: del estado de ánimo, psicosomáticos y somatoformes, disociativos., de personalidad, esquizofrénicos y de la niñez. Estrés y enfermedad. Estrategias de afrontamiento adaptativas y desadaptativas. | 
| UNIDAD III | PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA. INCLUSIÓN DE CONCEPTOS Y MIRADAS HACIA UN MODELO BIOPSICOSOCIAL. Ciclo vital individual y familiar. Crisis normativas y no normativas. Estructura y dinámica familiar. La función del síntoma en la mantención de las dinámicas familiares. Conceptos fundamentales de instrumentos de evaluación familiar e intervenciones en la dinámica familiar. | 
| UNIDAD IV | PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA. INCLUSIÓN DE CONCEPTOS Y MIRADAS HACIA UN MODELO BIOPSICOSOCIAL Concepto de adherencia, políticas de OMS, consecuencias personales sociales y sanitarias del no cumplimiento, lineamientos generales para la promoción de la adherencia. Factores asociados a la personalidad y auto-cuidado. Estrategias de afrontamiento y auto-cuidado. | 
...
