ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De ASIGNATURA

jimenamachicado8 de Noviembre de 2013

2.135 Palabras (9 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 9

PLAN DE ASIGNATURA: CONTABILIDAD BÁSICA

I. DATOS GENERALES

UNIDAD : Universidad Mayor de "San Andrés"; Facultad de Ciencias Económicas y Financieras

CARRERA : CarreraContaduría Pública

ASIGNATURA : ContabilidadBásica

SIGLA : CPA-104

NIVEL : Licenciatura en Contaduría Pública

CARGA HORARIA : 80Horas Académicas

PERIODO : 2013

DOCENTE :

II JUSTIFICACION

La contabilidad es de gran importancia para los entes porque proveen

Información económica y financiera para la toma de decisiones en la

Empresa, además de manera fundamental sirven de instrumento a través

De la cual la gerencia informa sobre su responsabilidad en relación a los

Bienes, propiedades y patrimonio puestos bajo su dirección.

III. COMPETENCIA DE LA MATERIA

• Entender la contabilidad como lenguaje de la realidad económica de la empresa.

• Elaborar e interpretar los estados contables con el fin de valorar la situación económica de las empresas de manera que se propongan las acciones correctivas oportunas y/o se potencien las oportunidades futuras.

• Asesorar contable y fiscalmente a las empresas frente a cualquier situación, fundamentalmente en el caso de ampliaciones de capital, emisiones de acciones y empréstitos y en situaciones especiales de suspensión de pagos y quiebras.

• Emitir los informes técnicos pertinentes que se requieran, sobre todo en el caso de constitución, transformación, fusión, absorción, disolución y liquidación de sociedades o empresas mercantiles, así como para llevar a cabo el arbitraje o la representación en materia de contabilidad que la negociación exija.

• Elaborar estudios o documentos de carácter económico, financiero o contable relativo a la empresa que puedan surtir efectos en cualquier Organismo de la Administración Central, Local o paraestatal y de otros Entes territoriales, así como en cualquier organismo jurisdiccional.

• Determinar el cálculo contable de los costes y llevar a cabo la gestión contable de los inventarios.

• Realizar valoraciones de empresas y colaborar en el planteamiento y asesoramiento de los presupuestos económico-financieros.

• Prever y detectar errores y desviaciones en los procedimientos y registros contables

• Auditar una organización y diseñar planes de consulta.

• Dirigir el área contable de cualquier organización.

IV. CONTENIDO MINIMO

TEMA No 1: INTRODUCCION Y GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD

TEMA No 2. NOMENCLATURA Y TEORIA DE CUENTAS -BASE EFECTIVO

TEMA No 3. REGISTROS DE DIARIO Y MAYORES

TEMA No 4. ERRORES EN REGISTROS CONTABLES

TEMA No 5. BALANCE DE COMPROBACION

TEMA No 6. ASIENTOS DE AJUSTE

TEMA No 7.HOJA DE TRABAJO

TEMA No 8. ESTADOS FINANCIEROS

V. CONTENIDO ANALITICO

TEMA No 1: INTRODUCCION Y GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD

Introducción.- Reseña histórica.- Edad antigua; Edad media; Edad moderna; Edad contemporánea.- Etimología.- Narrar; Computar.- Concepto.- Objetivos de la contabilidad.- Objetivo general; Objetivo específico.- Campo de acción de la contabilidad.- División de la contabilidad.- Contabilidad financiera; Sistema de registro contable, Teoría contable, Auditoria; Contabilidad administrativa.- Clasificación de la contabilidad.- Contabilidad comercial; Contabilidad de costos; Contabilidad de servicios; Contabilidad de entidades financieras; Contabilidad gubernamental.- Relación con otras ciencias; Administración; Economía, Derecho; Derecho comercial, Derecho tributario, Derecho del trabajo, Matemáticas; Cálculo, Matemática financiera, Estadística, Matemática actuarial.- Disposiciones legales en la República de Bolivia.- Organismos de fiscalización en la República de Bolivia.- Organismos colegiados en la República de Bolivia; Normas de contabilidad vigentes en la República de Bolivia; Resolución No 01/94; Resolución No 02/94; Resolución No 03/95.

TEMA No 2: NOMENCLATURA Y TEORIA DE CUENTAS (BASE EFECTIVO)

Concepto.- Manual de contabilidad.- Código; Título; Concepto de la cuenta; Movimiento de la cuenta; Saldo que debe presentar; Exposición en estados financieros.- Relación con la clasificación de cuentas.- Cuentas de balance; Cuentas de resultado; Cuentas de orden.- Nomenclatura de cuentas; Cuentas de balance; Cuentas de activo, Cuentas de pasivo, Cuentas de patrimonio, Cuentas de resultado; Cuentas de costo, Cuentas de gasto, Cuentas de ingreso, Otras cuentas de resultado, Cuentas de orden; Deudoras, Acreedoras.- Análisis de transacciones comerciales.- Metodología para el análisis de transacciones; Demostración.

TEMA No 3: REGISTROS DE DIARIO Y MAYORES

Sistema de registro.- Objetivo; Libros de contabilidad.- Condiciones y requisitos; Clasificación de libros de contabilidad; Libros obligatorios o principales, Libros voluntarios o auxiliares.- Registros de diario.- Objetivo; Comprobantes de diario; Formalidades, Diseño y conformación, Clases de comprobantes de diario; Comprobantes de diario ingreso, Comprobantes de diario egreso, Comprobantes de diario traspaso, Numeración y copias de los comprobantes de diario.- Asiento.- Conformación de un asiento; Clasificación de asientos; Asientos por su fondo, Asientos por su forma.- Caso práctico.

Diseños y Conformación de Mayores.- Diseño; Conformación.- Otras formas de mayor.- Pases a mayor.- Caso práctico.

TEMA No 4: ERRORES EN REGISTROS CONTABLES

Concepto.- Clases de errores.- Errores involuntarios; Errores voluntarios.- Errores en registros de diario.- Clases de errores; Formas de corrección; Duplicidad de asientos, Mala apropiación de una cuenta, Mala apropiación de dos o más cuentas, Errores por defecto, Errores por exceso, Asientos que no cumplen con la partida doble, Omisión de asientos.- Errores en registros de mayor.- Clases de errores; Formas de corrección; Mala apropiación de cuentas, Error en el registro de cifras, Error de cargo por abono o vice-versa.

TEMA No 5: BALANCE DE COMPROBACION

Concepto.- Objetivo.- Características.- Diseño y conformación.- Diseño; Conformación.- Clases de balance.- Balance de comprobación de sumas; Balance de comprobación de saldos.- Extremos que son posibles comprobar con este estado.- Posibles deficiencias de éste estado.- Deficiencias en registros de diario; Deficiencias en registros de mayor.- Metodología de preparación.- Caso práctico.

TEMA No 6: ASIENTOS DE AJUSTE

Concepto.- Objetivos- Características.- Relación y aplicación de normas contables.- Clasificación de los asientos de ajuste.- Depreciación de los bienes de uso; Bienes sujetos a depreciación, Bienes sujetos a agotamiento, Bienes que no se deprecian ni se agotan, Concepto de depreciación, Métodos de depreciación, Cálculo de la depreciación, Contabilización de la depreciación, Exposición en Estados Financieros, Conclusiones, Previsión para cuentas incobrables; Métodos de incobrabilidad, Cálculo de la incobrabilidad, Contabilización de la previsión para cuentas incobrables, Exposición en Estados Financieros, Conclusiones, Gastos por pagar; Contabilización de gastos por pagar, Exposición en Estados Financieros, Conclusiones, Gastos pagados por adelantado; Asientos irreversibles, Asientos reversibles, Exposición en Estados Financieros, Amortización de otros activos; Concepto de amortización, Métodos de amortización, Cálculo de la amortización, Contabilización de la amortización, Exposición en Estados Financieros, Conclusiones, Contabilización de los gastos de organización, Ingresos por cobrar; Contabilización de ingresos por cobrar, Exposición en Estados Financieros, Conclusiones, Ingresos percibidos por adelantado; Asientos irreversibles, Asientos reversibles, Exposición en Estados Financieros, Inventario final de existencias; Sistema de inventario periódico, Anexo del Artículo 22 del Decreto Supremo No 24051

TEMA No 7: HOJA DE TRABAJO

Concepto.- Objetivo.- Características.- Diversas clases de hojas.- Hoja de trabajo de diez columnas; Diseño y conformación, Metodología de preparación, Hoja de trabajo de doce columnas; Diseño y conformación, Metodología de preparación, Hoja de trabajo de catorce columnas; Diseño y conformación, Metodología de preparación, Hoja de trabajo de diez y seis columnas; Diseño y conformación, Metodología de preparación.- Caso práctico.

TEMA No 8: ESTADOS FINANCIEROS

Concepto.- Objetivo.- Características generales.- Normas de contabilidad.- Hipótesis fundamentales.- Características cualitativas.- Materialidad o importancia relativa.- Impracticable.- Reconocimiento cuentas en estados financieros.- Medición de elementos de los estados financieros.- Usuarios y sus necesidades de información.- Periodicidad de estados financieros.- Período contable de información.- Identificación de estados financieros.- Estados financieros básicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com