Psicologia Cognitiva
Monnyka6 de Septiembre de 2012
555 Palabras (3 Páginas)1.693 Visitas
PSICOLOGÍA COGNITIVA
Robert Stenfberg, (1986) afirma que la Psicología Cognitiva es el estudio de la forma en que la gente percibe, aprende, recuerda y piensa en la información.
Existen seis elementos en la psicología cognitiva descritos a continuación:
Atención: cómo se capta y selecciona la información.
Percepción: cómo los datos sensoriales se transforman en experiencias perceptivas.
Memoria: como se almacena y se recupera la información
Pensamiento: cómo razonó para procesar la información.
Lenguaje: cómo se comprendió la información a partir de la organización lingüística de la misma.
Aprendizaje: cómo se adquieren conceptos, competencias y habilidades cognitivas.
El inicio de la psicología cognitiva a mediados de los años cincuenta trajo consigo un cambio en la concepción que se tenia sobre como los procesos mentales intervenían en el aprendizaje y la conducta
• El inicio de la psicología cognitiva se vio representada principalmente por un modelo teórico denominado procesamiento Humano de Información (PHI) (Solso,1997; y Haberlandt, 1994)
• Tiene sus raíces en la psicología post-filosófica o moderna, en un inicio en la psicología introspectiva del primer laboratorio de psicología, creado por Wilhelm Wundt en 1879 en Leipzig, Alemania. Y Sin embargo, surge como corriente psicológica en los años 50 y 60.
• Fue la primera escuela importante en la psicología; su propósito era entender la estructura de la mente.
• Los funcionalistas sostenían que la clave para estudiar la mente y la conducta humana era analizar los procesos de cómo y por que opera la mente como lo hace en lugar de estudiar los contenidos y elementos estructurales de la mente.
• El asociacionismo examina la manera en que los eventos o ideas pueden quedar asociados en la mente para dar por resultado una forma de aprendizaje.
• La psicología de la Gestalt afirma que podemos entender mejor los fenómenos psicológicos cuando los vemos organizados y estructurados como un todo.
• Psicología cognitiva
• Características
• Antecedentes psicológicos
• Inicios
• Mente-computadora
• Historia
• Escuelas anteriores
• técnica
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA
El inicio de la psicología cognitiva a mediados de los años cincuenta trajo consigo un cambio en la concepción que se tenia sobre como los procesos mentales intervenían en el aprendizaje y la conducta.
El inicio de la psicología cognitiva se vio representada principalmente por un modelo teórico denominado procesamiento Humano de Información (PHI) (Solso,1997; y Haberlandt, 1994).
MENTE-COMPUTADORA
Básicamente, los psicólogos cognitivos, basados en una analogía de entender a la mente como una especie de computadora, permitieron la introducción de una metodología científica cibernética que fuera la base para el uso de términos mentalistas como la memoria, la compresión, la toma de decisiones, la solución de problemas y otros.
Tiene sus raíces en la psicología post-filosófica o moderna, en un inicio en la psicología introspectiva del primer laboratorio de psicología, creado por Wilhelm Wundt en 1879 en Leipzig, Alemania. Y Sin embargo, surge como corriente psicológica en los años 50 y 60.
ESCUELAS ANTERIORES
ESTRUCTURALISMO
Fue la primera escuela importante en la psicología; su propósito era entender la estructura de la mente.
FUNCIONALISMO
Los funcionalistas sostenían que la clave para estudiar la mente y la conducta humana era analizar los procesos de cómo y por que opera la mente como lo hace en lugar de estudiar los contenidos y elementos estructurales de la mente.
ASOCIACIONISMO
...