Psicologia Mexicana
malyyyy5 de Noviembre de 2013
655 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Samuel Ramos establece un modelo de la psique del mexicano determinado por la historia el país. Entre las conclusiones a las que llega, se pueden mencionar;
La cultura en México es derivada porque se ha alimentado durante toda su historia de la cultura europea, ya que la cultura indígena fue destruida totalmente.
En el momento de su independencia, los mexicanos quisieron ser una civilización moderna; pero sus posibilidades reales no se les permitían, así vivieron a partir de un ideal inalcanzable.
A lo largo de su historia, los mexicanos n han sido ellos mismos, con sus cualidades y defectos, sin que ocultan su verdadero ser bajo “la imitación” de lo extranjero.
LA IMITACION: de la cultura es le mecanismos psicológico inconsciente de defensa que, al crear un apariencia de cultura, libera a los mexicanos del sentimiento deprimente de la incultura.
La evasión y el desprecio de la realidad propia ha llevado a los mexicanos a la “auto denigración” y al “sentimiento de inferioridad”
Para sobrellevar esta sensación de inferioridad de los mexicanos llevan una existencia ficticia que se distingue por ciertos rasgos negativos como la pedantería, la agresividad, el machismo, inseguridad
Todos estos rasgos son los que configuran el presente de la cultura y del hombre en México; PUES COM RAMOS AFIRMA; la historia es el proceso viviente en que el pasado se transforma en un presente siempre nuevo.
LA SERVIDUMBRE COLONIAL; cuando en la etapa colonial de la historia de México por puro individualismo tenía que deprimir el espíritu de la nueva raza, en donde los conquistadores no realizaban ningún tipo de trabajo, el cual la servidumbre trabajo para los españoles y así beneficiarse ellos mismos explotándolos, el comercio era un monopolio, la minería y l agricultura era llevada a España.
EL EGIPTICISMO INDIGENA: no creemos que la pasividad del indio sea exclusivamente un resultado de la esclavitud en que cayó al ser conquistado
Es decir cuando el hombre americano está dispuesto a la pasividad se deja conquistar se deja conquistar fácilmente, ese es el caso de la conquista pero antes de eso era una gran cultura, en su arte pero al hablar de un actual pasa de ser artista a un artesano que ha aprendido las cosas por medio de su tradición, y parece haberse comunicado a todos los hombres y cosas de México debemos recordar de México que no había cambios aparentes y no nada más disfraces diversos que ocultan su gran espíritu
COMENTARIO
Aquí no me gustaron bastantes declaraciones del autor, ya que nos mira como si fuéramos lo peor y considera ¿ COMO ES VERDADERAMENTE EL MEXICANO? Aquí solo se deja llevar por comentarios no de conocerlos a todos a que el los globaliza porque en si no hay un concepto en el que se pueda resumir a mexicano, porque no se puede hablar de un solo tipo de mexicano si es cierto que la herencia que tenemos del indio y el español no es precisamente lo mejor pero eso no es del todo para calificarnos como tal y por lo tanto no se conoce su verdadera esencia, ya que podemos incluir un pasado rico en historias ,así como también es cierto que podemos encontrar diversos motivos que originan dichos comportamientos, pero también de resaltar que este país es una nación llena de desigualdades y las diferencias económicas son abismales entre la clase baja y clase alta y aquí en donde podemos encontrar ciertas diferencias en los comportamientos y costumbres pero siempre en todo momento y todo lugar los mexicanos llevamos una bandera que nos distingue del resto del mundo. Y aquí el autor a pesar de ser mexicano por naturaleza no aborda el tema como debería
...