ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social

jeii9631 de Mayo de 2014

1.298 Palabras (6 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria

Univesidad Nacional Experimental “Romulo Gallegos“

San Juan de los Morros. Edo Guarico

Comunicación Social

Profesora . Bachiller. Eulimar Goméz Jeizumy Mendoza

C.I 25573061

Seccion “3”

28 de Mayo 2014

Importancia de la Psicologia Social en la Comunicación Sócial.

Los seres humanos nos definimos por nuestra condición de sociabilidad, y si es sociable lo es porque puede comunicarse, es decir, intercambiar de una parte sus pensamientos y emociones, y de otra sus creaciones y experiencias. A estos se deben los mejores logros humanos. Al comunicarse con pensamientos y emociones las personas viven y se expresan, y cuando el objeto de comunicación son sus creaciones y experiencias, tanto los individuos o grupos progresamos y nos enriquecemos culturalmente. La comunicación es una condición necesaria para la existencia del hombre y uno de los factores más importantes de su desarrollo social. Lo que es bien cierto, es el hecho de que constituye el fundamento de toda la vida social. Es un proceso que pone en contacto psicológico a dos o más personas y funciona como momento organizador y como escenario de expresión de la subjetividad en el que se intercambian significados y sentidos de sujetos concretos construyéndose la individualidad y el conocimiento del mundo. Durante el proceso de comunicación, los sujetos involucrados se influyen mutuamente, es decir, interactúan sus subjetividades a través de los procesos de externalización e internalización. Unido a esto, se produce una redefinición y configuración de la subjetividad, donde la realidad llega a través del otro.

La comunicación en psicología ayuda a comprender nuestro entorno, además de saber los estados de ánimo de nosotros y posteriormente de los que se encuentran a nuestro alrededor. Comunicación intrapersonal. Es aquella que tenemos con nosotros mismos en donde pensamos ideas, sentimientos y deseos; sin embargo estos no son transmitidos inmediatamente. Comunicación interpersonal. Es aquella que se realiza con dos o más personas e inclusive esta misma genera otros tipos de comunicación (grupal, direccional, organizacional, etc.). Esta comunicación es indispensable en nuestra vida cotidiana.

A pesar de los grandes avances de la tecnología la palabra sigue siendo uno de los medios de comunicación más eficaces que existen. Quien sabe hablar bien, con corrección y perfección demuestra su buena educación personal. Contar en una reunión con un buen conversador es un lujo tanto para el anfitrión como para los invitados. La conversación es un arte. Y como tal hay que saberlo apreciar y, si se puede, potenciar. En la comunicación verbal, aunque es importante lo que se dice, también es muy importante como se dice. (Siempre recuerdo el dicho de mi madre: a veces no se ofende por lo que se dice, sino por como se dice. Por eso tengamos en cuenta que a la hora de hablar es tan importante la letra como la música. Y aún es más importante cuando no está delante nuestro interlocutor (como es el caso del teléfono).

Tal y como decíamos anteriormente hay que cuidar la vocalización, entonación y timbre siempre, pero mucho más cuando no tenemos delante a la persona pues estamos perdiendo algo tan fundamental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com