ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia forense

Fer GaeteExamen10 de Noviembre de 2023

551 Palabras (3 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Prueba N° 2

Nombre del Estudiante: María Fernanda Gaete Casali        

Carrera

PSICOLOGIA

Asignatura

PSICOLOGIA FORENSE

Nivel

Semestre

1º semestre

Año

2023

Docente

ALEJANDRO ROMERO

Puntaje

Puntaje de la nota.

Nota

Firma de Estudiante

Objetivo(s) de la prueba: - Determinar conocimiento y manejo de perspectivas éticas clásicas y contemporáneas

Instrucciones:

Le atentamente cada pregunta y responda con letra CLARA. No escatime en sus respuestas, desarróllelas lo más que pueda.

Número de preguntas y puntaje por cada una de ellas.

Pregunta

Puntaje

Exigencia 60%

Puntaje

Pregunta

puntaje

1

10

2

20

3

20

4

20

Puntaje              70

Puntaje

Total puntaje       70

HOJA DE DESARROLLO

En atención a los contenidos trabajados en clase, responda según se indique. Esta evaluación debe ser escrita a computador y enviada a más tardar el martes 21 de junio a las 14.00 al correo alejandro.romero@ulare.cl con asunto: 2 evaluación psicología forense

Preguntas

  1. Desarrolle un ejemplo concreto de idea de Quetelet respecto a lo inevitable, constante y necesaria que es la delincuencia en la sociedad (2 puntos)

R.- “El estallido social del 18-10-2019”

Inevitable: fenómeno social colectivo impulsado por 30 años de abusos sistemáticos percibidos por un remanente de la sociedad chilena. Ya que, dicha sociedad en base a la mayoría se organizó en 1989 para “retornar a la democracia”, quedando este remanente que no se adhirió generando con el pasar de los años conductas delictivas.

Constante: Dicho remanente permaneció en el tiempo y fue acumulándose durante 30 años dentro de la sociedad chilena, desde el retorno a la democracia. Acumulando un sentir distinto al de la mayoría.

Necesario: los saqueos, robos, incendios, etc. Por parte de los encapuchados o primera línea permitió objetivar el daño, permitiendo de esta forma darle confianza a la estructura social, es decir, como sabemos quiénes son estos individuos podemos estigmatizarlos y de esta manera rechazarlos, pudiendo así establecer relaciones y confianza con todos aquellos distintos a ellos. Lo que se tradujo en el “rechazo de la propuesta de nueva constitución 4-09-2022”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (155 Kb) docx (386 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com