ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

brucewhite17 de Diciembre de 2013

4.581 Palabras (19 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 19

¿Qué es la Psicología?

1.¿Qué es lo primero que tenemos que hacer cuando comenzamos a

estudiar psicología?

Concretar lo que vamos a tratar y el significado de la palabra.

2. ¿Cómo es empleada continuamente la palabra “psicología”?

Se emplea para designar la aptitud que tienen muchas personas en sus acciones y

ocupaciones diarias.

3. ¿Qué significado tiene la palabra “psicología” en el lenguaje

cotidiano?

Su significado en el lenguaje cotidiano es el arte de comprender y de actuar sobre las

personas.

4.¿En qué consiste la psicología del sentido común?

Es la que desarrollamos como consecuencia de nuestras experiencias cotidianas.

5.¿En qué consiste la psicología que realizan los psicólogos?

Es la que se vale del método científico para constatar los hechos.

6. ¿En qué se diferencia la psicología del sentido común de la psicología

que realizan los psicólogos?

La diferencia se encuentra en el método del que nos servimos para indagar en los

hechos.

7. ¿Qué hace falta para describir los hechos científicos?

Es necesario un investigador imparcial que observe sistemáticamente los hechos y que

puedan ser comprobadas por otros investigadores.

8.¿Cómo son los hechos científicos que utiliza la ciencia?

Son hechos empíricos, basados exclusivamente exclusivamente en la experiencia

científica.

9. ¿Cómo se manifiestan y registran siempre los hechos empíricos de la

ciencia?

Se manifiestan y se registran siempre de la misma manera.

10.¿Qué es lo importante en psicología para obtener y registrar los

hechos empíricos?

Como fueron obtenidos y registrados.

11.¿Cómo estudia la psicología los hechos empíricos?

A través de una observación sistemática y rigurosa.

12.¿Cuál es la tarea del psicólogo con respecto a los hechos científicos?

Establecer un conjunto de hechos a través de medios sistemáticos.

13.Y con ello, ¿qué intentan descubrir los psicólogos?

Tratan de determinar cuáles son las condiciones responsables de la acciones observadas.

14.¿Cómo es y en qué está basada la psicología que vamos a estudiar?

Compleja porque maneja mucha información y está basada en la investigación científica.

15.¿Y qué necesitamos para entender bien qué es la psicología?

Hay que conocer su metodología, sus resultados y manera de interpretarlos.

La definición de psicología :

16¿Qué es lo segundo que debemos hacer cuando estudiamos

psicología?

Buscar la integración de todas las acepciones científicas en una única definición.

17¿A qué es debido que se hayan producido cambios en la

conceptuación del objeto de estudio de la psicología?

Debido a la diversidad de enfoques, corrientes, orientaciones y múltiples interpretaciones.

18. ¿Se ha ido modificando la definición de psicología?

Si, se han ido produciendo cambios en la conceptuación de su objeto de estudio y por eso

su definición ha ido variando a medida que se modifican sus objetivos.

19.¿Cuál es el significado etimológico de la palabra “psicología”?

Ciencia del alma

20.¿Cómo ha sido considerada la psicología con el trascurso de los

tiempos?

El estudio empírico de los fenómenos de la mente

21.¿Cómo definió William James a la psicología, a finales del siglo XIX?

La ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y condiciones

22.¿Cuál ha sido la definición de psicología en la primera mitad del siglo

XX?

Ciencia de la conducta.

23.¿Cómo se definió la psicología en la década de los 60 del pasado

siglo?

Como la ciencia del comportamiento y de los procesos mentales.

24.¿La conducta y el comportamiento son dos conceptos sinónimos?

Si aunque en unos momentos es más correcto utilizar la palabra conducta y en otros

comportamiento.

25.¿Cómo podemos definir, hoy en día, la psicología?

La ciencia de la conducta y de los procesos mentales.

26.¿Cuál es la definición formal de psicología?

La ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo

los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno

físico y social.

27. ¿Por qué la psicología es ciencia?

Porque las conclusiones se basan en observaciones obtenidas de acuerdo con los

principios del método científico.

28.¿Qué entendemos por método científico?

El conjunto de pautas ordenadas para analizar y resolver los problemas.

29.¿Por qué la psicología estudia la conducta?

Porque se interesa por conocer el procedimiento por el cual los individuos se adaptan a su

entorno natural.

30.¿Qué significa que la psicología estudia el comportamiento de los

individuos?

Significa que el sujeto del análisis psicológico es normalmente el individuo, aunque

también puede ser sujeto de análisis un animal.

31.¿En dónde se estudia el comportamiento de los individuos?

En su hábitat natural o en laboratorio en condiciones controladas.

32.¿Para qué estudia la psicología los procesos mentales?

Para poder comprender los diferentes actos humanos es decir el funcionamiento de la

mente humana.

33.¿Qué entendemos por procesos mentales o cognitivos?

Aquellas actividades internas y privadas que realizan todos los individuos para conseguir

diferentes actividades psicológicas (pensar, razonar, recordar, etc)

34.¿En qué entornos estudia la psicología el comportamiento y los

procesos mentales?

Tanto en su entorno físico como social.

35. ¿En qué se diferencia la psicología de la sociología?

En que la sociología estudia el comportamiento no ya de un individuo sino de un grupo o

una institución.

36. ¿En qué se diferencia la psicología de la antropología?

En que la antropología se centra en el estudio del comportamiento en diferentes culturas.

37. ¿Qué intereses comparte la psicología con las ciencias biológicas?

Su interés por el estudio del funcionamiento cerebral, por las bases bioquímicas y

fisiológicas del comportamiento.

38.¿Qué intereses comparte la psicología con las ciencias de la salud?

Su interés por mejorar la calidad de la vida de los individuos y el bienestar de la

comunidad.

La psicología científica:

39.¿Qué dos tipos de psicología señaló el psicólogo Harold Kelley?

La psicología del sentido común y la psicología científica.

40.¿Qué entendemos por psicología científica?

Es la ciencia empírica que va a constatar sus proposiciones con hechos, combinando los

conocimientos empíricos con los racionales y ofreciendo una serie de conocimientos de

carácter sistemático completos, explicativos, coherentes y sin contradicciones internas ni

externas.

41.¿En qué se distingue la psicología científica del resto de las

psicologías?

En que el resto no utilizan el método científico.

42.¿En qué se distingue la psicología científica de la filosofía?

La filosofía tiene un carácter puramente racional pero no científico.

43.¿Qué entendemos por conocimientos sistemáticos?

Aquellos conocimientos ordenados con un procedimiento determinado y adecuado que

permita relacionar los hechos entre sí.

44.¿Cómo es el concepto de ciencia?

Es un concepto amplio que se refiere a la aproximación general para la adquisición de

conocimientos.

45.¿Cómo podemos definir a la ciencia?

Es el conjunto sistemático de hechos empíricos que se hallas integrados u ordenados de

manera específica.

46.¿Cuál es el primer objetivo de la ciencia?

Describir y clasificar los hechos empíricos según las características que presentan.

47.¿Cuál es el segundo objetivo de la ciencia?

Explicar y predecir los hechos empíricos por el descubrimiento de sus relaciones

causales.

48.¿Cómo consigue la ciencia cumplir esos objetivos?

Mediante supuestos teóricos que le permiten describir las regularidades, formular leyes de

forma sistemática y contrastarlas empíricamente.

49.¿Se ajusta la psicología científica a las condiciones que exige la

ciencia, y por qué?

Si se ajusta a la psicología científica puesto que usa el proceso de ordenación y de

organización de las observaciones realizando una planificación que permite establecer

una deducción.

50.¿En qué consiste el método de la psicología científica?

En la observación sistemática, descripción rigurosa e investigación experimental directa,

para reunir información y organizarla.

51.¿Cuáles son las normas que utiliza la psicología científica?

Objetividad, exactitud y escepticismo.

52.¿Cuál es la misión de la psicología científica?

Establecer un conjunto de reglas que guíen el estudio de los hechos empíricos.

53.¿Cuáles son los objetivos que pretenden los psicólogos científicos?

Describir, explicar y predecir los hechos empíricos.

LOS ENFOQUES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com