ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

leidymeza24 de Septiembre de 2014

22.101 Palabras (89 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 89

Julieth Tatiana Galindo Código 1082215153

Actividad No. 1

Normas para el diseño y contenido de sitios web gubernamentales (páginas web, portales web, sitios web)

Características para el diseño y contenido de sitios web

Utilidad

El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo.

Facilidad de navegación.

No saber dónde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio.

Apariencia.

La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada.

Estructura clara.

La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciendo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.

Información actualizada, sencilla, creíble y concisa.

La información deberá ser lo más sencilla y concisa posible, pero suficiente. También deberá ser creíble, de lo contrario no será si quiera tenida en cuenta por la mayoría de visitantes. Obviamente deberá estar lo más actualizada posible dado que de lo contrario el usuario concibe la información como poco útil, antigua y se le causará una mala impresión de la empresa.

Rapidez de descarga.

Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras posible y elige un buen hosting.

Pocos clicks.

Fundamental. Cuanto más rápido, mejor.

Evita malos hábitos.

Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligarietoridad de instalar software, enlaces que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas.

Interactividad.

En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda información sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página.

Información de contacto.

Su sitio ganará en credibilidad y confianza al ofrecer información de contacto de su empresa.

NTC 5854 – Norma Técnica Colombiana

Esta norma establece los requisitos en cuanto a herramientas técnicas (hardware y software) que se deben implementar para desarrollar sitios web en Colombia, que permiten eliminar las barreras de acceso a la información en las personas que tienen limitaciones visuales, auditivas, motrices y cognitivas. También busca orientar a las entidades gubernamentales y a las empresas que desarrollan sistemas de información virtual para que tengan en cuenta las recomendaciones propuestas por la World Wide Web Consortium (W3C), entidad encargada de promover la accesibilidad en la web y que sirvieron como referencia para la norma nacional que tiene como objeto establecer los requisitos de accesibilidad que se deben implementar en las páginas web nacionales en los niveles de conformidad A, AA y AAA.

Se debe tener en cuenta:

 Informar sobre asuntos de administración pública, ministerios, proyectos de ley, educación, salud, entre otras.

 Facilidad de búsqueda de información al usuario a través de URL o palabras claves.

 Respetar los colores corporativos de la organización

 Emplear logotipos y emblemas para atraer el usuario y dar conocimiento del sitio.

 Facilitar la descarga de contenidos en formatos tradicionales.

Actividad No. 2 gobierno en línea consultar sobre el decreto a nivel nacional, las leyes y normas que lo regulan.

Marco general normativo El Gobierno Electrónico en Colombia tiene una historia que inicia con el Documento CONPES1 2790 de 1995, “Gestión Pública Orientada a Resultados”, en el cual se estableció una estrategia orientada a hacer un uso eficiente y eficaz de los recursos públicos que incluía, entre otros, la creación de la Unidad de Eficiencia de la Consejería Presidencial para el Desarrollo Institucional (donde años después nacería la Estrategia Gobierno en línea.

Gobierno En Línea

Ley 1341 de 2009. “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones”.

Las Tecnologías de la Información ofrecen una oportunidad única para que los países en vía de desarrollo den un salto en su evolución económica, política, social y cultural, disminuyendo la brecha que los separa de los países desarrollados Estas tecnologías y en especial Internet han trascendido los campos tecnológico y científico, constituyéndose hoy en DIA en herramientas que se encuentran al alcance y servicio de toda la comunidad en los ámbitos económico educativo y de salud entre otros.

Las Tecnologías de la Información son herramientas que permiten el desarrollo de una nueva economía, la construcción de un Estado más moderno y eficiente, la universalización del acceso a la información, y la adquisición y eficaz utilización del conocimiento, todos estos elementos fundamentales para el desarrollo de la sociedad moderna

El Programa Gobierno en línea Pertenece al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y es el responsable de coordinar en la administración pública la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea, estrategia del Gobierno Nacional que tiene por objeto contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Modelo de Gobierno en línea. Decreto 1151 de 2008. “Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, y se dictan otras disposiciones”.

El modelo Gobierno en línea está constituido por componentes y por niveles de madurez.

Información en línea

Los sujetos obligados disponen para los diferentes tipos de usuarios un acceso electrónico a toda la información relativa a su misión, planeación estratégica, trámites y servicios, espacios de interacción, ejecución presupuestal, funcionamiento, inversión, estructura organizacional, datos de contacto, normatividad relacionada, novedades y contratación observando las reservas constitucionales y legales, cumpliendo todos los requisitos de calidad, disponibilidad, accesibilidad, estándares de seguridad y dispuesta de forma tal que sea fácil de ubicar, utilizar y reutilizar.

Interacción en línea Los sujetos obligados habilitan herramientas de comunicación de doble vía entre los servidores públicos, organizaciones, ciudadanos y empresas. Igualmente. Habilitan servicios de consulta en línea y ofrecen mecanismos en línea que acercan a los usuarios a la administración, le posibilitan contactarla y hacer uso de la información que proveen las entidades públicas por medios electrónicos.

Transacción en línea Los sujetos obligados disponen sus trámites y servicios para los diferentes tipos de usuarios, los cuales podrán gestionarlos por diversos canales electrónicos, a través de ventanillas únicas, permitiéndoles realizar desde la solicitud hasta la obtención de la decisión o del servicio, sin la necesidad de aportar documentos que reposen en cualquier otra entidad pública o privada que cumpla funciones públicas. Lo anterior haciendo uso de autenticación electrónica, firmas electrónicas y digitales, estampado cronológico, notificación electrónica, pago por medios electrónicos, expedientes electrónicos, actos administrativos electrónicos y archivos electrónicos.

Transformación Los sujetos obligados realizan cambios en la manera de operar para eliminar límites entre sus dependencias y con otras entidades públicas, intercambiando información por medios electrónicos haciendo uso del lenguaje común de intercambio de información, lideran o participan en cadenas de trámites en línea, Así mismo, la entidad automatiza sus procesos y procedimientos internos e incorpora la política de cero papel.

Democracia en línea Los sujetos obligados crean un ambiente para empoderar a los ciudadanos e involucrarlos en el proceso de toma de decisiones. El ciudadano participa activa y colectivamente en la toma de decisiones de un Estado totalmente integrado en línea. Igualmente, las entidades públicas incentivan a la ciudadanía a contribuir en la construcción y seguimiento de políticas, planes, programas, proyectos, la toma de decisiones, el control social y la solución de problemas que involucren a la sociedad en un diálogo abierto de doble vía.

Firma digital La firma digital, tiene una serie de características que son atribuidas por la ley, tal como la plena identificación del remitente del mensaje de datos, la inalterabilidad del mismo desde la remisión hasta su destino, y por tanto la aceptación del contenido del mensaje por su remitente.

El Documento Electrónico de Archivo Ley 527 de 1999. “Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (152 Kb)
Leer 88 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com