ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2014  •  1.798 Palabras (8 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 8

En esta obra [Investigación Cualitativa y Subjetividad] se presenta la epistemología cualitativa como el primer esfuerzo abarcador en el estudio científico de la subjetividad. Per, ¿qué es la subjetividad? El profesor González Rey la describe de la siguiente forma: “La subjetividad no sustituye a los otros sistemas complejos del hombre (bioquímico, fisiológico, ecológico, laboral, salud, etc.) que también encuentran, en las diferentes dimensiones sociales, un espacio sensible para su desenvolvimiento, pero se transforma en un nuevo nivel de análisis de esos sistemas, los cuales, a su vez, se convierten en un nuevo sistema que históricamente ha sido ignorado del subjetivismo, del mentalismo y del individualismo” (pág. 14).

O sea, el principal objeto de la psicología fue eliminado cuando esta área quedó bajo el dominio del positivismo. Una de las vías por las cuales el positivismo ha construido su imperio fue por la invención y aplicación del dogma de la cientificidad.

A los estudiantes de psicología se les enseñan las reglas de lo que ellos llamaron “ciencia dura”, y ese dogma pasó de generación en generación. Esto los ha orillado a creer que están haciendo lo mismo que los médicos: colectar y medir evidencias observables y replicables. Siguiendo estas reglas, el misterio de la psicología sería un día resuelto.

Como ese dogma es falso, no es sorprendente que el positivismo no haya conseguido resolver esa premisa.

El positivismo evitó tratar el problema epistemológico orientado a conocer cuál es el modelo de ciencia apropiado al estudio de los fenómenos psicológicos. Dada su naturaleza como expresión de la subjetividad humana, ¿cómo se pueden construir teorías y desarrollar métodos apropiados para la comprensión de los fenómenos psicológicos?

Para entender lo que está en juego, se puede comparar la construcción imaginativa que se requiere para estudiar científicamente la naturaleza de los fenómenos psicológicos que este libro nos presenta con la “joya de la corona” del positivismo, el concepto de constructo hipotético. Murria en la introducción de su libro Personalidad, sociedad y cultura, describe ese constructo como ficción útil. ¿Será realmente útil? ¿Se puede construir una ciencia basada en la ficción? De forma pomposa, la producción de constructos hipotéticos ha sido descrita como abstracción generalizada. ¿Qué quiere decir esto? Se observan algunas ocurrencias empíricas en el nivel más superficial y, enseguida, se inventa un nombre que capture algo común entre esas ocurrencias: necesidades, motivos, actitudes, etc. Así se obtiene el constructo hipotético. Eso es una ficción, se mantienen vías instrumentales para medirlo, y así se transforma esa ficción (reificación) en algo que se considera real [los psicólogos sociales hacemos esto todo el tiempo]. Esto no es hacer ciencia, sino propagar una extraña religión que se considera útil. ¿Útil de qué forma? Un historiador de la psicología ha argumentado que la razón por la cual el positivismo ha sido universalmente aceptado en la psicología es porque permite profesionalizar el área, brindando reglas simples que puedan ser asimiladas por el alumno medio.

Este hecho permitió crear departamentos de psicología que ofrecían a sus alumnos formas de ganarse la vida en una variedad de dominios aplicados de esta disciplina, algo que no se podría sustentar si ella se confrontase con la complejidad de su propio objeto.

Al introducir el concepto de medida, podría ser invocada una relación con la ciencia, así los instrumentos de medición fueron importados del área de la ingeniería agronómica. Fisher, su inventor, hizo una gran labor de cabildeo por los departamentos de psicología para que esos instrumentos fueran adoptados. A. Newell y A. Simon (1974) se preguntaban por qué para construir la psicología, los investigadores se volvían para los modelos de la agricultura y no, por ejemplo, para la neurobiología o incluso para la meteorología. El contexto histórico evocado podría ser la respuesta.

La investigación cualitativa emergió como un medio de romper con el punto de vista estrecho y opresivo del positivismo; sin embargo, no siempre se ha confrontado con la necesidad de desarrollar una sólida fundamentación epistemológica. El profesor González Rey argumenta con razón que los problemas surgen cuando los investigadores se adhieren a la investigación cualitativa sin conciencia epistemológica. Es por ello que la perspectiva positivista tradicional tiene también una presencia dentro de la investigación cualitativa hasta hoy. El autor afirma:

“La revitalización de lo epistemológico es, pues, una necesidad frente a la tentación de monopolizar lo científico a partir de la relación de los datos con la validez y la confiabilidad de los instrumentos que se producen. Ese instrumentalismo corrompió el objetivo de la ciencia y llevó a la reificación de lo empírico, provocando profundas deformaciones en el uso de la teoría. Por ese motivo, hablar de metodología cualitativa implica un debate teórico-metodológico, sin el cual es imposible superar el culto instrumental derivado de la hipertrofia que considera los instrumentos vías directas de producción de resultados de investigación” (pág. 3).

En este libro se presenta una epistemología basada en una profunda preocupación por describir lo que es necesario para construir una ciencia de la psicología con fundamentos realistas, una psicología que pueda tener sentido para las ciencias afines a las humanidades y que interactúe creativamente con ellas. A este respecto, se debe observar que el autor enfatiza acertadamente en el error que implicó el hecho de haber separado la psicología de un punto de vista epistemológico-filosófico al establecer sus propias cuestiones epistemológicas. Así, él toma posición en relación a uno de los aspectos de la subjetividad: la complejidad. La propuesta del autor sobre la epistemología cualitativa está en estrecha relación con la complejidad de su objeto de estudio. En relación a esto el autor escribe:

“Es imposible hablar de complejidad en abstracto. Las características generales de un sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com