Psicologia
AnahiArana13 de Enero de 2015
9.715 Palabras (39 Páginas)198 Visitas
INDICE
1. NEUROANATOMÌA ELEMENTAL
1.1 La médula espinal
1.2 El tallo cerebral
1.3 Estructuras subcorticales
1.4 La corteza cerebral
2. ONTOGÉNESIS DEL SISTEMA NERVIOSO
2.1 Ontogénesis del sistema nervioso
3. LA NEURONA Y LA NEUROLOGÍA
3.1 Histología de la neurona y de la neurología
3.2 Funciones de la neuroglia
3.3 Aspectos cualitativos de la permeabilidad de las membranas excitables
3.4 Características funcionales de los potenciales de receptor, generador, sinápticos de placa y de acción
1. NEUROANATOMIA MACROSCOPICA ELEMENTAL.
Se dice que la neuroanatomía es la parte de la anatomía que se ocupa del estudio de las diferentes partes del sistema nervioso y órganos de los sentidos sobre todo en los aspectos clínicos, descriptivos y topográficos.
La Neuroanatomía es elemental para el estudio correcto de la medicina formal. El estudio de la neuroanatomía se ha convertido en una disciplina en sí misma, aunque también representa una especialización dentro de las neurociencias. La delimitación de las diferentes estructuras y regiones del cerebro sirve principalmente para saber cómo funciona.
Mucho de lo que los neurólogos han aprendido procede de observar cómo los daños o las "lesiones" de áreas específicas del cerebro afectan al comportamiento u otras funciones de los nervios.
El estudio neuroanatomía se conforma de una base que es en sí un conjunto, denominado Sistema Nervioso (SN). De este descienden dos ramas principales en donde se estudiara al SN como Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Paraxial o Periférico (SNP). A esta división del SN se le denomina División Neuroanatomía Estructural. Por lo que se le designa:
• SNC: Consiste en el encéfalo, la médula espinal, los nervios craneales I y II y los núcleos segmentados en la Médula espinal.
• SNP: Consiste en los nervios craneales y espinales así como los ganglios asociados a ellos.
1.1 Medula espinal
La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos o nervios espinales unidos por raíces anteriores o motrices, y raíces posteriores o sensitivas comunicando el encéfalo con el cuerpo mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades, hacía el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción.
Se extiende desde el agujero magno hasta el nivel de la primera o segunda vértebra lumbar. Mide alrededor de 45 cm de largo en los varones y 42 cm en las mujeres. La medula cambia con el desarrollo porque la columna vertebral crece con mayor rapidez que la medula espinal. En adultos, la longitud total de la columna vertebral es de 70 cm. La medula espinal muestra dos engrosamientos uno cervical y uno lumbar. Estos son los puntos en los que se hallan las neuronas que inervan las extremidades superiores e inferiores, respectivamente.
Los ligamentos dentados, sirven como referencias anatómicas útiles para que los neurocirujanos identifiquen el segmento anterolateral de la medula cuando practican operaciones. De la médula espinal salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coxígeo. Tienen cada uno dos raíces: dorsal y cervical y dos nervios raquídeos, está rodeada por tres meninges: duramadre, aracnoide y piamadre.
La médula está compuesta por una sustancia gris en forma de “H” tiene unos ensanchamientos llamados "astas": dos son dorsales o posteriores; dos ventrales o anteriores y dos intermedias y se localizan entre las dorsales y las ventrales. Las astas dorsales contienen neuronas que controlan las respuestas motoras del sistema nervioso autónomo y las ventrales, neuronas motoras cuyos axones terminan en músculos del sistema somático.
• Asta dorsal: el asta posterior recibe axones de los ganglios dorsales a través de las raíces homónimas y contiene haces sensitivos. Comprende el núcleo posteromarginal, la sustancia gelatinosa y el núcleo propio.
• Asta intermediolateral: solo se encuentra en los segmentos torácicos y lumbares superiores de la médula. Contiene neuronas preganglionares simpáticas.
• Asta ventral: o asta anterior, se compone de axones de neuronas multipolares motoras.
• Zona intermedia: contiende el núcleo dorsal de Clarke y un gran número de interneuronas.
Está formada por cuerpos neuronales que al carecer de mielina, no son capaces de transmitir rápidamente los impulsos nerviosos. Esta característica se asocia con la función del procesamiento de información, es decir, a la función del razonamiento. La cantidad de esta sustancia muchas veces es vista como directamente proporcional a la inteligencia de un ser vivo.
La sustancia blanca formada por fibras mielinizadas ascendentes y descendentes. Las fibras ascendentes constituyen los haces ascendentes que son sensitivos y conducen los impulsos que reciben de la piel; los músculos y las articulaciones a las distintas zonas cerebrales.
Las fibras descendentes constituyen los haces descendentes que son motores y conducen los impulsos que provienen de los centros superiores del cerebro a otros que radican en la médula o bien a los músculos y las glándulas.
Todos los axones de raíces dorsales, ya sean somáticos o autónomos son neuronas unipolares sensoriales (aferentes), cuyos cuerpos celulares agrupados en el exterior de la medula forman los ganglios de la raíz dorsal de la sustancia gris por el contrario las neuronas de la raíz ventral son multipolares motoras (eferentes) y sus cuerpos celulares están situados en las astas ventrales. Las que forman parte del sistema nervioso somático se proyectan hacia los músculos, las que forman parte del sistema nervioso autónomo se proyectan hacia ganglios donde forman sinapsis con las neuronas que a su vez se proyectan hacia los órganos internos.
El líquido cefalorraquídeo se encuentra entre las meninges piamadre y aracnoide.
Otro aspecto anatómico importante de la médula, es que hay neuronas que sirven de conexión entre las fibras sensitivas y las motoras, lo que da origen a respuestas reflejas que no necesitan ser ordenadas por los centros cerebrales.
La medula espinal posee dos caras y dos bordes una cara anterior, dos bordes laterales y una cara posterior. La cara anterior en la línea media presenta el surco medio anterior y limita lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los orígenes aparentes de las raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios espinales y que además la separa de las caras laterales. La cara posterior presenta un surco medio posterior que se prolonga por un tabique hasta la sustancia gris central y limita a los lados por los surcos colaterales posteriores que corresponden a los orígenes aparentes de las raíces nerviosas sensitivas o aferentes de los nervios espinales; entre ambos existe un surco llamado paramediano que dividen superficialmente la médula en dos partes que corresponden a los haces de Goll y de Burdach.
Un dermatoma es el área de la piel inervada por una raíz o nervio dorsal de la médula espinal. Los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada dermatoma. De cada segmento de la médula surgen un par de raíces posteriores o sensitivas y un par de raíces anteriores o motoras, que se unen lateralmente a nivel del foramen intervertebral para formar un nervio espinal mixto. Cada uno de éstos inerva una franja de piel llamada dermatoma, por lo que la superficie corporal puede considerarse un verdadero mosaico de éstos.En las extremidades la disposición de los dermatomas es más complicada a causa de la rotación embriológica de los miembros a medida que crecen desde el tronco.
1.2 El tallo cerebral
El Tronco Encefálico, es un área intermedia entre la Médula Espinal y el
Cerebro, posteriormente se encuentra el cerebelo, pero no forma parte de él.
Tiene alrededor de unos 8-10 cm. de altura. Aunque es el más pequeño de los tres actores principales, sus funciones son cruciales para la supervivencia. El tallo cerebral controla las funciones automáticas que nos mantienen vivos nuestra frecuencia cardiaca, la presión arterial y la respiración. También retransmite la información entre el cerebro y la médula espinal, que luego emite mensajes a los músculos, la piel y a otros órganos. El descanso y el sueño también son controlados por el tallo cerebral.
El tronco cerebral regula y controla muchas de las respuestas reflejadas a nivel fisiológico en el ser humano. Contiene numerosos centros reflejos, los más importantes de los cuales son los centros vitales. Estos centros son esenciales para la vida, ya que controlan la actividad respiratoria, cardiaca y vasomotora. Además de estos centros vitales, el tallo cerebral contiene otros centros que controlan la tos, el estornudo, el hipo, el vómito, la succión y la deglución.
Está formado por el mesencéfalo, protuberancia anular y el bulbo raquídeo:
El
...