ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

josheramirez10 de Julio de 2012

5.565 Palabras (23 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 23

Objeto de la psicología

Psicología, es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.

La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión.

Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.

Psicología: Estudia el comportamiento y las funciones mentales, analiza la forma en como es recibida la información del mundo exterior y como es esta transformada en conocimientos. El objeto de estudio de la psicología puede enfocarse en distintas perspectivas, quedan origen a disciplinas especiales, las principales son:

• Psicología evolutiva; Estudia las manifestaciones de la conducta y el desarrollo de la personalidad a lo largo de la vida.

• Psicología diferencial; Estudia lo que es propio de cada individuo y lo distingue de los demás.

• Psicología patológica; Tiene por objeto de estudio de las conductas anormales, enfermedades mentales.

• Psicología clínica; diagnostica y trata problemas emocionales y conductuales, y sus causas. En la práctica, son similares a los psiquiatras, solo que éstos pueden recetar medicamentos, los psicólogos no.

• Psicología Escolar: Problemas pedagógicos y de consulta personal en niños y adolescentes en edad escolar, abarcando el entorno del niño (padres y maestros) centrándose en los logros escolares, la salud mental y la adaptación social.

• Psicología Experimental: Estudia procesos psicológicos básicos, tales como la sensación, la percepción, el aprendizaje, la memoria, la emoción, ETC.

• Psicología Fisiológica: Esta investiga las bases biológicas del comportamiento, especialmente el sistema nervioso y el sistema endocrino, las respuestas condicionadas que estimulan procesos fisiológicos.

• Psicología Social: Estudia la manera en que impresionamos a otros y somos influenciados por ellos, de manera grupal o individual

1- Campos de estudio

La psicología del desarrollo o evolutiva estudia tres campos en el desarrollo y cambios de conducta que sufre el individuo a lo largo de toda su vida. Estos tres campos están en constante interacción y se estudian indisolublemente.

• Campo biológico: desarrollo físico del cerebro y del cuerpo.

• Campo cognitivo: evolución de los procesos mentales y capacidades para aprender y solucionar problemas por parte del individuo. La motivación y la curiosidad forma parte de dicho campo.

• Campo psicosocial: relaciones e interacciones del individuo con sus padres, familia, amigos...entre otros, así como el desarrollo de principios morales y éticos o filosóficos culturales.

2- Característica del conocimiento vulgar y científico

Características del Conocimiento Vulgar

* Ha permanecido en el tiempo.

* No tiene orígenes claros.

* Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y trasmitido por la cultura a través de generaciones de personas.

* También es llamado conocimiento común ordinario o popular.

* Es Sensitivo y Superficiale no trata de buscar relación con los hechos.

* Es Subjetivo porque la descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los observe.

* Es Dogmatico porque este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes y se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verificados.

* Es Estático porque los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos.

* Es Particular porque agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares en esquemas más amplios.

* Es Asistemático porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico.

* Es Inexacto porque sus descripciones y definiciones son poco precisas.

* Es No Acumulativo porque la aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.

- Características del Conocimiento Científico

* Es Racional debido a que la ciencia utiliza la razón como vía fundamental para llegar a resultados.

* Es Fático porque la fuente de información y de respuesta a los problemas de investigación es la experiencia.

* Es Contrastable porque permite una mayor fiabilidad del conocimiento.

* Es Sistemático porque es ordenado, consistente y coherente.

* Es Metódico porque es fruto de una metodología rigurosa.

* Es Comunicable porque utiliza un lenguaje propio, que debe ser preciso y claro en términos de significación inequívoca para la comunidad científica.

* Es Analítico debido a que selecciona variables o cuestiones.

* Es Objetivo porque los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa.

- Diferencias entre Conocimiento Científico y Vulgar.

- Conocimiento Vulgar

* Este se adquiere por medio del azar.

* No es verificable. Está sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.

* Es subjetivo.

* Es inexacto, sin definiciones, son pocos precisos.

- Conocimiento Científico.

* Este se adquiere mediante la razón.

* Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.

* Es objetivo.

* Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos y porque se adquiere con procedimientos.

4-Definición y objeto de estudio de la psicología evolutiva

Psicología evolutiva o del desarrollo

Tiene como finalidad el estudio psicológico de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del ser humano, como lo manifestó Arnold Gesell. Busca comprender la manera en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo y cómo todo eso va cambiando de acuerdo a la edad (ya sea por maduración o por aprendizaje). A esta materia también se le conoce con el nombre de «psicología del ciclo vital», ya que estudia los cambios psicológicos a lo largo de toda la vida de las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo.

La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. Dentro de esta área el foco de atención puede centrarse en el desarrollo físico, intelectual o cognitivo, emocional, sexual, social, moral.

Siguiendo a Erik Erikson, esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas: la continuidad versus discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la normatividad versus la ideografía. También el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad.

A lo largo del último siglo han sido varias las corrientes y los modelos teóricos que han aportado sus descubrimientos e investigaciones para explicar el fenómeno del cambio. En general cada uno de estos modelos tiene sus propias explicaciones, a veces contradictorias a las que se presentan desde otras teorías. Esa diversidad de paradigmas explicativos enriquece la comprensión del fenómeno del desarrollo. Como más significativos entre estos modelos es necesario citar el psicoanálisis, la psicología genética de Jean Piaget, el modelo sociocultural de Lev Vygotski, las teorías del aprendizaje, el modelo del procesamiento de la información, y más recientemente, el modelo ecológico y el etológico.

Los investigadores que estudian niños utilizan una serie de métodos únicos de indagación para comprometerlos en tareas experimentales prediseñadas. Estas tareas a menudo semejan juegos y actividades que resulten entretenidas para los niños, y al mismo tiempo útiles desde un punto de vista científico. Además del estudio del comportamiento de niños, los psicólogos del desarrollo también estudian a individuos en otras etapas vitales, y principalmente, los momentos en que se producen las transiciones entre una etapa y otra (por ejemplo, la pubertad, o la adolescencia tardía).

5- campos de desarrollo que estudia la psicología evolutiva

CAMPOS DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA. El ser humano es un ser eminentemente social

. Seis campos. •Campo Impulsivo Puro (de 0 a 5 meses); actividad motora y descargas impulsivas.

•Campo Emocional (de 6 a 12 meses); emociones a través de las cuales expresa sus sentimientos.

•Campo Sensitivo Motor (de 1 a 3 años); la actividad del niño se orienta hacia los objetos, el mundo exterior.

•Campo Proyectivo (de 3 a 6 años); consolidación de la personalidad, enfrentamiento del niño con lo que lo rodea por su necesidad de sentirse diferente; consolidación del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com