ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

somossssss4 de Junio de 2015

2.187 Palabras (9 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 9

PRACTICA N° 1

“NEUROCIENCIAS – HISTORIA – DEFINICION”

Objetivo:

Estudiar y comprender la historia de la neurociencia definición y orientaciones actuales.

Materiales:

Portellano, J.A. Introducción a la neurociencia, Madrid; Mc Graw Hill.

Tema: Historia de la neurociencia.

Metodología:

Análisis síntesis de la lectura guiada.

Evaluación

1. Desarrolle un mapa conceptual ó línea de vida sobre la historia de la neurociencia.

2. Definición de neurociencia.

3. Cuáles son los ámbitos de actuación.

4. Importancia del estudio de la neurociencia para la carrera profesional de Psicología.

PRACTICA N° 2

“NEUROCIENCIAS – MÉTODOS DE APLICACIÓN”

Objetivo:

Estudia y comprender los métodos de la neurociencia en la actualidad.

Materiales:

Portellano, J.A. Introducción a la neuropsicología, Madrid: Mc Graw Hill.

Tema: Historia de la Neurociencia

Metodología:

Análisis síntesis de la lectura guiada.

Evaluación

1. Describa los métodos de la neurociencia en tiempos actuales.

PRACTICA N° 3

“NEUROCIENCIAS – METODOS DE APLICACIÓN”

Objetivo:

Comprender las generalidades del sistema nervioso como está estructurado su funcionamiento, estudiar la organización anatomía funcional del sistema nervioso

Materiales:

Texto: Organización anatómica del sistema nervioso.

Autores: Kandel, Schartz, Jessel.

Fuente principal, Principalesof Natural Scince.

Metodología:

Análisis y síntesis de la lectura guiada.

Evaluación

1. El sistema nervioso central tiene siete dimensiones importantes, describa cada una de ellas teniendo en cuenta la función.

2. Cuales son la cinco principios que gobiernan la organización de los principales sistemas funcionales.

3. Explique porque la corteza cerebral se ocupa del funcionamiento cognitivo.

4. Explique la organización anatómica

PRACTICA N° 4

“NEUROCIENCIA COGNITIVA”

Objetivo:

Estudiar los procesos psicológicos relacionados a la ejecución de las diversas funciones del sistema nervioso.

Materiales:

Texto – Luria funciones psíquicas superiores y su organización cerebral – Editorial Fondanela, Barcelona.

Temas: Neurociencia cognitiva.

Metodología:

Análisis y síntesis de la lectura guiada.

Evaluación

1. Definición de neurociencia cognitiva y cuáles son los métodos que utiliza. (investigar).

2. A que se denomina percepción, conciencia, funciones ejecutivas e intelecto. Explique. ( 2 ejemplos de cada uno).

3. Realice un análisis de la lectura “Una ventana abierta a la curación de la mente y el cuerpo”.

4. Responda a las preguntas de la autoevaluación. Pag. 29.

PRACTICA N° 1

2.

Las Neurociencias son las disciplinas que estudian el desarrollo, estructura, funcionamiento del Sistema Nervioso.

3. Ámbitos de actuación.

• Evaluación Neuropsicológica: Proceso que utiliza test y procedimientos para valorar diferentes áreas como la inteligencia, aprendizaje, resolución de problemas, atención, etc.

• Rehabilitación cognitiva: Se preocupa por el desarrollo de programas de intervención y rehabilitación de funciones cognitivas tanto en personas sanas cono en lesionadas, estas podrían ser: unidades psicológicas clínicas, centro de tratamiento de daño cerebral.

• Prevención de daño cerebral: Podemos ver que se produce un aumento de número de casos de personas con discapacidad cerebral, esto aumenta año tras año, a lo que se denomina “fracaso del éxito de la medicina”.

• Investigación de relaciones conducta - cerebro: Se puede desarrollar traducción y adaptación de pruebas neuropsicológicas. Una de ellas sería la difusión mundial de las escalas inspiradas por Luria.

• Orientación: Debido al incremento de personas con discapacidad cerebral se exige la necesidad de realizar orientación personal y familiar.

4. Gracias a la neurociencia podemos comprender ciertos comportamientos y podemos aplicar herramientas que ayuden a modificar los estados de ánimo. También nos permite tratar las enfermedades que afectan al sistema nervioso, tanto psiquiátricas como neurológicas.

PRACTICA N° 3

1. Las 7 dimensiones son:

• Medula Espinal Centro de elaboración del reflejo.

Conducta de impulso.

• Bulbo raquídeo Trasmite impulsos de la medula espinal al cerebro.

Tiene función del reflejo.

• Mesencéfalo Parte más pequeña del tronco encefálico.

Sus neuronas establecen vínculos entre componentes del sistema motores.

• Protuberancia Contiene un gran número de neuronas.

Hace revelo la información sobre el movimiento.

• Cerebelo Se encarga de la coordinación.

• Diencefalo Impulso sensorial del todo cuerpo

• Hemisferio cerebral Es la percepción motora cognitiva, incluida la emoción y la memoria

2. Principios que gobiernan la organización son 5:

• En cada sistema funcional intervienen varias regiones del encéfalo que desempeñan diversas tareas de procedimiento de la información.

• Los componentes de un sistema funcional están conectados por vías identificables.

• Cada parte del encéfalo se proyecta de manera ordenada hacia la siguiente, creando así mapas topográficos.

• Los sistemas funcionales tienen una organización jerárquica.

• Los sistemas funcionales de un lao del cerebro controlan el lado contrario del cuerpo.

3. Porque se ocupa del funcionamiento del planteamiento y la ejecución de acción en la vida diaria, transmite el mensaje a otras neuronas, mediante la sinapsis.

4. Composición.

• Frontal; contiene la corteza motora primaria, son las neuronas que controlan los músculos del cuerpo.

• Parietal; compuesta por neuronas relacionadas con el tacto, también se organiza en función de las partes del cuerpo.

• Occipital; contiene la corteza visual, localizada en la parte inferior procesa la información visual que llega de la retina.

• Temporal; contiene neuronas sonora en la corteza auditiva. También contiene neuronas del lenguaje, memoria y aprendizaje.

PRACTICA N° 4

1. La neurociencia cognitiva es uno de los campos más importantes para los psicólogos ya que este campo está relacionado con el intelecto, las habilidades, la percepción y las funciones del sistema nervioso. La neurociencia cognitiva estudia los mecanismos neuronales de la cognición humana.

Los Métodos que se utilizan son:

- Neuroanatomía: Centra su atención en el estudio de la estructura del sistema nervioso y en particular en el establecimiento de divisiones entre las distintas partes que lo componen. La observación externa del cerebro nos proporciona una visión superficial que resulta insuficiente. Técnicas de microscopía óptica y electrónica.

- Neurofisiología:

 La estimulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com