ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

thiagoagustin20 de Noviembre de 2012

3.772 Palabras (16 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 16

TRABAJO

PRÁCTICO

DE

PSICOLOGÍA.

AÑO 2010 2° CUATRIMESTRE

Profesora: Ana Equisito.

ENTREVISTA A PADRES DE NIÑOS ENTRE 2 Y 10 AÑOS.

INTEGRANTES: Romina Szymkowicz.

Natalia Rojas y

Jesica Carratu.

DATOS DE LA ENTREVISTADA:

Nombre de la mamá: Analía.

Edad de la mamá: 27 años.

Ocupación: Ama de casa.

DATOS DE LA NIÑA:

Nombre de la niña: Pilar

Edad de la niña: 2 años y 6 meses

ENTREVISTADOR: ¿Cuándo surge la idea de tener un hijo?

ENTREVISTADA: Surgió la idea de tener un hijo después de casarme, ya que la relación con mi marido era estable y nos pareció un buen momento para encargar un hijo.

ENTREVISTADOR: ¿Cómo pasaste el embarazo?

ENTREVISTADA: Los primeros tres meses con vómitos, pero emocionalmente bien tanto yo como el padre. (Analía agrego que: también tuvo mareos). En el cuarto mes de embarazo sufrí una caída, pero por suerte no fue brusca y no afecto nada en el embarazo.

ENTREVISTADOR: ¿Cómo fue el momento del parto? ¿Surgió algún problema durante el mismo?

ENTREVISTADA: Pilar nació el 23 de marzo del 2008, en la clínica materna infantil de lomas de Zamora a las 18.11 PM en el término de seis meses y medio por rotura de bolsa. En ese momento los médicos trataron de hacer lo posible para que yo aguantase, hasta que el bebe cumpliera 32 semanas como mínimo de gestación porque todavía no tenia del todo desarrollado los pulmones y era riesgoso. De todos modos, Pilar nació de 26 semanas de gestación debido a que yo tenia demasiada perdida de liquido amniótico, acompañado de contracciones cada cinco minutos.

El parto fue por cesárea de urgencia realizada a los dos días de romper bolsa con anestesia total, debido a que la anestesia parcial no me hacia efecto por los nervios.

Tony (padre) no pudo presenciar el parto ya que no se acepta la presencia del mismo, por ser considerada una cirugía quirúrgica.

Según los médicos, Pilar tuvo un llanto inmediato (digo según los médicos ya que yo estaba inconciente y mi marido no permanecía en la sala en ese momento) y un peso de 1.300 Kg.

Al ser considerado un bebe prematuro, Pilar tuvo que permanecer en incubadora por el termino de un mes y medio, tiempo considerado necesario para que aumentara de peso .Al día siguiente del parto conocí por primera vez a mi hija, lo cual me impresiono mucho al verla tan chiquita ya que me la imaginaba mas grande .Por ese motivo entre en una especie de depresión lo que me impedía querer cambiarla (tanto ropa como pañal).

Caso contrario fue el del padre ya que el conoció a nuestra hija el mismo día de su nacimiento y su reacción al verla fue positiva mas allá de las complicaciones.

Por otro lado mis familiares estaban ansiosos por conocerla pero solo los abuelos pudieron cumplir esa ansiedad, ya que tenían acceso a neonatología únicamente los días domingos el resto de mis familiares la conocieron cuando le dieron el alta después de un mes y medio de internacion.

ENTREVISTADOR: ¿Cómo fue tu experiencia en el momento de amamantar?

ENTREVISTADA: Estaba ansiosa por ese momento tan esperado pero lamentablemente no pude cumplirlo ,ya que mi hija al ser prematura no tenia del todo desarrollado el reflejo de succión .A pesar de esto los médicos me exigían sacarme leche para que la misma sea el alimento de mi hija por medio de sondas .

ENTREVISTADOR: ¿En algún momento pudiste amamantarla de forma directa?

ENTREVISTADA: Una vez dada el alta, no falto la oportunidad para intentarlo, pero Pilar no quiso agarrarla, ya que desde un principio fue alimentada através de otro medio. (Me costo mucho aceptar el rechazo del pecho). A partir de este momento su alimentación era con leche * prenan*, un tipo de leche especial para bebes prematuros. Esta leche se la di hasta los siete meses. Pasados estos ya empecé a incorporarle la papilla y la leche paso a ser un suplemento.

Al cumplir su primer año, empecé a implementarle todo tipo de alimentos prefiriendo algunos como la carne y las verduras y rechazando otros como el queso. Actualmente no tiene problemas de alimentación pero si pretensiones.

ENTREVISTADOR: ¿Uso chupete desde muy pequeño?

ENTREVISTADA: No, nunca lo quiso agarrar. Igualmente yo insistía en que lo agarrara en los momentos que ella lloraba como forma de descarga de nervios, pero así mismo no hubo aceptación por parte de ella. En la actualidad, con dos años y medio, Pilar mientras juega con sus muñecas, al querer parecerse a ellas usa el chupete pero solo por el tiempo de dicho juego.

ENTREVISTADOR: ¿En qué periodo comenzó el laleo?

ENTREVISTADA: Pilar comenzó a lalear aproximadamente a los tres meses hasta los cinco. En este tiempo dijo su primer palabra, la cual fue : PAPA.

ENTREVISTADOR: ¿Con quién dialoga frecuentemente Pilar?

ENTREVISTADA: Actualmente mi hija dialoga con mayor frecuencia conmigo y el papa y también con sus abuelos maternos y tíos de donde aprende el vocabulario actual.

ENTREVISTADOR: ¿A qué edad logro estabilidad?

ENTREVISTADA: En principio mucha estabilidad no tuvo. Consecuencia de ser prematura. A los tres meses logro mantener erecta la cabeza y a los seis ya podía sentarse.

ENTREVISTADOR: ¿En qué periodo comenzó el gateo?

ENTREVISTADA: Pilar no gateo en ningún momento ni tampoco uso el andador. Caso contrario, se largo a caminar directamente al año y tres meses.

ENTREVISTADOR: ¿Actualmente tiene algún defecto al caminar?

ENTREVISTADA: Gracias a dios no tiene ningún tipo de problemas, camina normalmente y es mas: corre con gran facilidad… ( aclara la madre riéndose).

ENTREVISTADOR: ¿A qué edad le salio su primer diente?

ENTREVISTADA: Fue a los seis meses y afecto bastante en su carácter diario debido a los dolores causados por la rotura de la encia para la aparición del diente. Pilar tuvo su primer control con el odontólogo infantil a los 2 años lo cual le produjo miedo hasta comprobar que era solo un control y que no tenía porque temerle al mismo.

ENTREVISTADOR: ¿Cómo era su dormir en los primeros tiempos?

ENTREVISTADA: Durante los primeros meses, al igual que la mayoría de los bebes, se despertaba cada tres horas a tomar la leche. Pero pasados estos primeros tres meses el sueño cambio ya que comenzó a despertarse cada 6 horas.

ENTREVISTADOR: ¿El niño, tiene habitación propia?

ENTREVISTADA: No. Pilar no tiene su propia habitación pero si su propia cama. Es decir duerme sola en su cama pero dentro de la misma pieza.

ENTREVISTADOR: ¿A qué edad dejo los pañales?

ENTREVISTADA: Comencé a sacarle los pañales cuando Pilar tenía un año y seis meses, en el verano del año 2009. Al principio Pilar no avisaba cuando tenia ganas de ir al baño por lo tanto no lograba la retención.( se hacia encima). Pero descubrió que le daba asco el estar sucia y comenzó a avisarme; hecho por el cual me sorprendí y a la vez me alegre ante su primer control. Al igual que yo, mi familia ayudaba en que mi hija pudiera dejar los pañales para empezar a ir al baño de manera natural y no creer que era algo extraño. En la actualidad Pilar va al baño al igual que nosotros pero siempre me pide que la acompañe yo.

ENTREVISTADOR: ¿Cuál fue su primer juego y a que edad?

ENTREVISTADA: A los diez meses Pilar comenzó a implementar los juegos de encastre y juegos de apilar ladrillitos. En la actualidad mi hija prefiere el juego de llevar a las muñecas en un cochecito y hacer de cuentas que ella es la mama. Este es su juego que implementa con mayor frecuencia pero no es el único ya que constantemente cambia de juegos así como por ejemplo escribe. Dibuja, entre otros.

ENTREVISTADOR: ¿Qué interés tuvo el niño, hasta el momento, a cerca de la sexualidad?

ENTREVISTADA: Hasta el momento Pilar no tuvo ninguna duda ni pregunta con respecto a este tema. Soy conciente que en algún momento va a tener dudas con este tema, para lo cual tratare de explicárselo de modo tal que logre entender pero nunca con la intención de mentirle.

ENTREVISTADOR: ¿Tiene alguna enfermedad crónica o tuvo alguna complicación en enfermedades tradicionales?

ENTREVISTADA: No. Por suerte no. no tuvo ninguna complicación en enfermedades tradicionales ya que no tuvo ninguna hasta el momento. Tampoco tiene enfermedades crónicas y espero que siga así sana como hasta ahora. (Dice sonriendo Analía).

ENTREVISTADOR: ¿Con respecto a la escolaridad. Concurrió en algún momento a jardín maternal o guardería?

ENTREVISTADA: No. No tuve necesidad de mandarla ya que en el momento que quede embarazada deje de trabajar para dedicarme de lleno a mi hija. La situación económica no me afectaba ya que mi marido tiene un trabajo estable y con un buen sueldo para sustentar los gastos.

Mi marido y yo tenemos pensado mandarla al jardín de infantes el año próximo. Cuando tenga 4 años. Esta decisión no es tomada por el hecho de sacárnosla de encima sino que nos gustaría y creemos necesario que ella se relacione con otros chicos que no sean de la familia exclusivamente. Como comentario la madre dice: que a su hija se la ve muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com